Secciones

Destacan consolidación del tercer Anata andino

E-mail Compartir

Durante 4 días, fueron miles de personas que llegaron hasta la Plaza de Armas de Alto Hospicio para disfrutar de una nueva versión del Anata, celebración tradicional de los pueblos originarios de la región que está ligada a la producción agrícola y se celebra cada año.

Por tercer año consecutivo se realizó esta celebración en la ciudad que reúne lo mejor de la gastronomía, artesanía, baile y música de los pueblos originarios, convirtiéndose en un importante atractivo turístico para los habitantes de la región de Tarapacá.

El concejal Antonio Mamani, presidente de la Comisión organizadora, destacó el apoyo de las autoridades con la actividad, "estamos muy contentos de poder realizar el Anata un nuevo año, ha sido un trabajo que hemos realizado junto a autoridades regionales y el apoyo incondicional de la municipalidad", señaló.

El alcalde Patricio Ferreira destacó el entusiasmo de la gente para participar en la actividad, "es muy grato ver a los vecinos de Alto Hospicio y a las visitas de otras comunas, participando en esta gran fiesta que ya es un atractivo turístico y cultural. Nuestra ciudad es multicultural y en estas actividades es donde hacemos notar esta condición, dando espacio a todas las personas para que honren sus tradiciones ancestrales", señaló.

Instan a proveedores de la minería a innovar

Corfo, Asociación de Industriales de Iquique (AII) y compañías mineras lanzaron programa que beneficia a 25 pymes regionales.
E-mail Compartir

El diseño de nuevos modelos con base tecnológica y de economía circular, fueron las principales conclusiones del seminario "Desafíos de la minería chilena: Una oportunidad para el desarrollo de proveedores", actividad que forma parte del inicio de un programa de Corfo dirigido a 25 pymes regionales, el cual cuenta con la ejecución de la Asociación de Industriales de Iquique y Cordenor, además del apoyo de las principales compañías mineras de Tarapacá.

El encuentro, presidido por el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada Torres, concitó la presencia de autoridades regionales y empresarios, y tuvo como principal expositor al CEO de Neptuno Pumps, Petar Ostojic, quien abordó la temática de la industria 4.0 y la economía circular, profundizando desde la perspectiva del aporte de la minería a esta revolución, y de qué forma pueden integrarse las pequeñas y medianas empresas a estos procesos disruptivos y sustentables.

Quezada, en una alocución, señaló que "uno de los propósitos que tenemos en Tarapacá es transformarnos en capital de la economía circular. Geográficamente, estamos en una región con grandes condiciones para lograrlo, donde cada actor es relevante para un llegar a modelo de gestión circular". Asimismo, llamó a las pymes a enfrentar los futuros desafíos con una mirada sustentable y disruptiva.

En el mismo contexto, el director regional de Corfo, César Villanueva Vega, expresó que "este Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) está diseñado para capacitar y potenciar a las empresas que ofrecen servicios a la minería. Por lo mismo, también esperamos una reciprocidad por parte de las grandes compañías, en considerar a estos beneficiarios en sus proyectos, ya que ese es el objetivo de esta acción conjunta entre sector público y privado".

Perseverar

El presidente de la AII, Lepoldo Bailac, también valoró la iniciativa y realizó un llamado a perseverar, de manera de alcanzar el éxito y constituirse en un real aporte para el desarrollo de la región.

El objetivo principal del PDP "Plataforma de Desarrollo para proveedores de la minera Teck QB" es fortalecer el desarrollo comercial de las empresas proveedoras de la minería de la región de Tarapacá mediante un proceso de formación para el desarrollo de competencias en gestión comercial y empresarial, con el fin de contribuir a aumentar la generación de oportunidades de negocios y mejorar la relación proveedor-demandante, agregando valor a los procesos de la compañías en su proyecto de expansión.

Redacción