Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Gorostiaga

Si bien nunca fue una gran obra, urge una mantención al paseo Gorostiaga. Las baldosas están sueltas y gran parte del mobiliario público destruido. Es necesario echarle una manito para que no se siga deteriorando.


Asaltantes

Una buena acción de la PDI, que con una investigación permitió detener a dos bandas dedicadas a asaltar a parejas que visitaban un mirador de Alto Hospicio. Este tipo de investigaciones permite que las personas no teman utilizar los espacios públicos.


Aprovechar el receso

El Club de Deportes Iquique cuenta con varios días para planificar su próximo duelo ante Colo Colo. Se trata de un partido difícil, toda vez que el cuadro albo buscará recuperarse de la última derrota. El CDI ya dio cuenta de la UC, uno de los candidatos, y también puede hacerlo ante los albos.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

20 de marzo de 1999

Para los últimos días de abril está programada la entrega del nuevo edificio que albergará a la Secretaría Regional Ministerial de Educación. Actualmente la empresa constructora trabaja en las terminaciones, como instalaciones de cerámicas y marcos de puertas y ventanas.

20 de marzo de 1999

Ayer fue presentado el anteproyecto del estudio Propuesta de Ordenamiento Territorial Asentamiento Turístico Ike Ike. La actividad fue presidida por la ministra de Bienes Nacionales, Adriana Delpiano, quien indicó que con ello se consolidará el sector como uno de los balnearios más importantes del país.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Protocolos de ingreso al Ejército

La acción de un joven soldado conscripto, que supuestamente sufría de depresión y emprendió contra sus superiores en la Escuela de Caballería Blindada de Iquique, donde les dio muerte para luego quitarse la vida, no deja de sorprender.

Son muchas las interrogantes que surgen en torno al hecho de sangre, donde más allá del episodio, es necesario aclarar si esto pudo ser evitado con acciones preventivas concretas de parte de la institución, que estuvo en conocimiento del cuadro de salud mental que mantenía el soldado.

Independiente de que, según los primeros antecedentes, no hubo un informe de la Unidad de Psiquiatría del Hospital de Iquique para que el Ejército inhabilitara al soldado, esto pudo ser evitado con acciones proactivas de todos los implicados.

Pero más allá de los detalles que deberán ser dilucidados tras la investigación interna, es importante que la institución mejore sus procedimientos para la admisión de los reclutas.

El comandante en jefe (s) del Ejército, Schafik Nazal, ya anunció que se revisarán los procedimientos, pero sobre todo es importante que se hagan evaluaciones periódicas a los conscriptos y soldados en general con el fin de que se minimicen riesgos.

Es importante que los procesos de instrucción militar se mantengan acorde a los estándares necesarios para un cuerpo de ejército, donde son sus integrantes los que deben tener una salud tanto física como mental acorde a estas funciones, sobre todo porque necesariamente un militar está en directa relación con material bélico que tiene un uso disuasivo.

Es necesario avanzar hacia un ejército mucho más profesional, para lo cual no se debe temer a generar las inversiones necesarias, mientras sean para garantizar la seguridad del país.

Por el momento se espera que las investigaciones iniciadas al interior de la Escuela de Caballería Blindada, entreguen la información necesaria que permita dilucidar todo lo que sucedió previo al trágico incidente, pero por sobre todo, que permita generar acciones tendientes a evitar nuevos acontecimientos que enlutan no solo a la institución, sino a todo un país.

"Es importante que los procesos de instrucción militar se mantengan acorde a los estándares necesarios".

COMENTARIO

Salvemos la economía y el planeta

E-mail Compartir

Como todos los años, llega marzo y comenzamos con el programa Más Proveedores, iniciativa que tiene por objetivo mejorar la gestión de nuestros proveedores en ámbitos tales como la seguridad, la salud ocupacional y la gestión financiera. Pero, sin duda, uno de los objetivos más importante es que se muestre nuestra oferta regional de proveedores, a través de distintas instancias que acerquen dicha oferta a la demanda o, en otras palabras, a las compañías mineras instaladas en el territorio.

Sin embargo, no es suficiente. Nuestros proveedores tienen el desafío de ir incorporando las nuevas tendencias que vertiginosamente se acercan, y que les permitirán adaptarse a mercados cada vez más exigentes y estrictos.

La economía circular se enmarca dentro de estas tendencias y busca el triple beneficio, esto es, crear nuevos emprendimientos y empresas, generar empleos de calidad y ser una herramienta efectiva en el combate contra el cambio climático. Porque muchas veces se piensa que la inquietud por el medio ambiente es un gasto y preocupación extra, siendo todo lo contrario.

Según el informe 2018 de la OIT, "Sostenibilidad medioambiental con empleo", las políticas que sustituyen el modelo tradicional lineal de «extraer, fabricar, usar y tirar», por la adopción de una economía circular, que pone el acento en la reutilización, el reciclaje, la reconstrucción y la reparación de bienes, se estima que crearán unos 6 millones de nuevas oportunidades de empleo en el mundo en los próximos años. La economía circular no es una moda, ni una certificación, sino que es la forma de salvar nuestro planeta y la de salvar nuestra economía.

Como gremio, hemos decidido aportar a la promoción de la economía circular en Tarapacá en todos nuestros proyectos, ya que permitirá la diferenciación de nuestros proveedores. Para esto requerimos de los mejores exponentes en esta materia, por lo que sumamos en nuestro directorio al referente, Petar Ostojic, iquiqueño y reconocido internacionalmente como el primer promotor de la economía circular en América Latina por el World Economic Forum. Lo anterior, nos permitirá crear nuevos desafíos dirigidos a que las empresas de la región puedan generar nuevos modelos de negocios innovadores y disruptivos, propios de la cuarta revolución industrial. ¡Acompáñenos!

"Nuestros proveedores tienen el desafío de ir incorporando las nuevas tendencias".

Leopoldo Bailac,, presidente Asociación de Industriales de Iquique"