Secciones

Prohíben funcionar a dos residenciales clandestinas y un restorán en Iquique

La medida fue decretada por deficiencias sanitarias graves y presencia de vectores y otras graves infracción a reglamentos de salud.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En horas de la mañana a raíz de una orden del Juzgado de Policía Local se desarrolló una fiscalización intersectorial con diversos servicios públicos.

El propósito de esta revisión fue inspeccionar viviendas que no contaban con las condiciones sanitarias correspondientes que exigen tanto la seremi de salud como la gobernación para poder ofrecer servicios de alquiler de habitaciones.

En consecuencia, quedaron con prohibición de funcionamiento dos residenciales clandestinas y un restorán, debido a problemas dentro de sus instalaciones relacionadas a higiene.

Insalubridad

"La medida fue decretada por la autoridad de salud a los inmuebles de calle Bellavista N° 50 y de calle Piloto Pardo N°1441 por deficiencias sanitarias graves como no contar con alcantarillado eficiente y un restorán de calle Arturo Fernández N°671-A, por presencia de vectores y otras graves infracción a reglamentos de salud", según informó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

"Asimismo, dos casas en Juan Martínez y otras dos en Tarapacá fueron evaluadas sin encontrar mayores observaciones, teniendo que regularizar permisos sanitarios", indicó Fernández.

El seremi indicó que los tres lugares mencionados constituían un riesgo inminente para la salud de las personas.

"La única medida sanitaria eficiente que correspondía aplicar es la suspensión de funcionamiento", informó Fernández

Además explicó que de los inmuebles visitados una sola una vivienda tenía autorización sanitaria para funcionar como residencial u hostal.

Normativa

Por su parte, el gobernador Álvaro Jofré informó que la fiscalización "responde a una diligencia ordenada por el Primer Juzgado de Policía Local y busca que estos inmuebles cumplan con la normativa vigente. Hoy nuevamente hemos comprobado que en algunos de este inmuebles las condiciones sanitarias son deplorables".

"También desde las juntas vecinales habían denunciado estas situaciones. La idea no es cerrar porque sí, sino que se regularicen sus ampliaciones y la capacidad de sus baños para quienes allí viven", indicó.

Jofré detalló que de no cumplirse con la normativa en 72 horas realizarían el desalojo de los lugares con prohibición.

"Viven en condiciones inhumanas y esto no puede seguir ocurriendo. Nuestro llamado es a conversar con el dueño de la residencial y ver las condiciones del lugar antes de arrendar. Lo prioritario es que el propietario se regularice", precisó.

Ampliaciones

La Dirección de Obras Municipales, DOM, cursó parte a los 11 inmuebles que tienen un plazo de 60 días para regularizar las ampliaciones. "De no hacerlo, empieza el proceso para demoler esos inmuebles", dijo Héctor Varela, director de la DOM.

Además, el Servicio de Impuestos Internos, SII, entregó 11 citaciones a los dueños o administradores de estos inmuebles para que concurran a las oficinas del SII a regularizar o iniciar actividades.

En tanto, la seremi de Salud dejó ocho cartas de exigencias, mientas que Inspección Municipal cursó cinco infracciones por no tener patente comercial.

11 inmuebles fueron fiscalizados por las autoridades para verificar sus condiciones.

8 cartas de exigencia dejó la Seremi de Salud y cinco partes por no tener patente dejó la municipalidad.