Secciones

Quieren cambiar dos mil techos en casco antiguo

Proyecto de juntas vecinales para resguardar las viviendas, demandaría $3.800 millones.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Una iniciativa que nació por vecinos del denominado casco histórico o antiguo de Iquique, quiere poner en valor y rescatar las viejas casonas de barrios como El Morro, Matadero y las ubicadas en el sector de calle Barros Arana.

Para ello el objetivo es cambiar 2 mil techumbres y salvar fachadas, así como dotar de sistemas de impermeabilidad a algunas de las centenarias viviendas, que tras la lluvia de febrero resultaron dañadas.

Cristian Bilbao, presidente de la junta vecinal de El Morro y vicepresidente de la Unión Comunal Tarapacá, expresó que están trabajando en un catastro, el que cuenta con el apoyo de un arquitecto.

Explicó que la iniciativa la impulsaron en la junta vecinal con el proyecto de protección al patrimonio familiar. "La idea era primero aplicarla en El Morro, pero después lo extendimos pues lo postulamos para el proyecto de recuperación de techos, pero era de bajo presupuesto y después presentamos un nuevo proyecto en el Programa de Mejoramiento de Barrios y Viviendas patrimoniales".

Explicó que se busca además un presupuesto para otras obras en las viviendas y en el tendido eléctrico. "A ello debemos sumar que se deben regularizar las casas que datan de los tiempos de Perú y que no cuentan con planos definidos".

En 1 de marzo el pleno del Consejo Regional de Tarapacá, acordó por unanimidad, solicitar al Gobierno Regional que pida al Ministerio de Vivienda y al SERVIU, gestionar una suplementación de recursos para el "Programa de Recuperación Urbana Histórica y Arquitectura", que impulsan dirigentes vecinales del casco antiguo de la ciudad.

Según el core, el proyecto que pretende reparar los techos y otras obras en casas, estima un costo de 3.800 millones de pesos y para ello los dirigenes vecinales pidieron al Minvu gestiones para la suplementación de recursos.

El Consejo Regional acordó respaldar el programa y pedir al Serviu realice un llamado extraordinario para que el programa se materialice este año. Es por ello que el objetivo, explicó el arquitecto asesor de las unidades vecinales, René Mancilla, es cubrir las juntas vecinales Plaza Brasil, Simón Bolívar, Plaza Arica, Barros Arana, Tarapacá, Granaderos, Grumete Bolados, sector Coliseo, centro de Iquique y El Morro.

El profesional destacó que se trabaja en un catastro que se espera supere más de mil techos, pues el objetivo es evitar que las casonas antiguas, no necesariamente patrimoniales, se pierdan.

Mancilla expuso que no solo Baquedano es patrimonial, sino que hay construcciones importantes en Barros Arana, con casas de tres pisos, con la terraza, así como en sectores de El Colorado, que se deben resguardar.

Último plazo para postular a beneficios

E-mail Compartir

Hasta el viernes 22 de marzo se extendió el plazo de cierre del segundo proceso de postulación a los Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior 2019. El plazo límite, según informó la Seremi de Educación vence mañana a las 14 horas, siendo la última instancia de los estudiantes para acceder a Gratuidad, becas o créditos para este año.

A través de este proceso, los estudiantes que ingresan por primera vez a las instituciones académicas y todos aquellos que ya están cursando una carrera y requieran de beneficios o quienes deseen mejorar las condiciones actuales del que ya tienen, podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), a través de los sitios www.fuas.cl, www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

También se amplió el periodo para postular a la Beca Vocación de Profesor, entre otras.