Secciones

Comienzan los trabajos preliminares en proyecto minero Quebrada Blanca 2

E-mail Compartir

Con el movimiento de tierra y primeras faenas se encuentra el proyecto de Quebrada Blanca 2, impulsado por Teck.

Desde la empresa Teck Quebrada Blanca precisaron que en la actualidad, la construcción del proyecto Quebrada Blanca Fase 2 se encuentra en una etapa de obras tempranas.

Precisaron que al norte de Puerto Patache, las labores que se están realizando son de movimiento de tierra, instalaciones de faena e implementación de cercos perimetrales.

Respecto al avance de este proyecto minero, desde la compañía cuprífera indicaron que en general, la construcción está avanzando de acuerdo a los plazos establecidos y su duración se proyecta en un plazo de 3 años.

El proyecto QB2 demandará un costo de capital estimado de US$ 4.739 millones de dólares del proyecto y producirá 316.000 toneladas de cobre los primeros cinco años. QB2 producirá concentrados limpios de cobre y molibdeno.

El proyecto incluye la construcción de una concentradora de 143.000 toneladas por día e instalaciones relacionadas, que están conectadas a un nuevo puerto y a una nueva planta desalinizadora de 165 kilómetros de longitud y a tuberías de agua desalinizada.

La fecha prevista para la finalización del proyecto y el inicio del comisionamiento y la puesta en marcha es el cuarto trimestre de 2021. Se espera la producción total a mediados de 2022.

QB2 está considerado entre los proyectos privados más importantes de Chile por inversión según el Consejo Minero.

4.739 Millones de dólares, demandará el proyecto minero en la región.

Breve

Impulsa plan de Calidad en Educación Parvularia

E-mail Compartir

En el kínder "B" del Colegio Salesiano de Iquique fueron dadas a conocer las 10 medidas de calidad que el Mineduc implementarán en la Educación Parvularia.

"La calidad de la educación es un eje central en el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y sabemos que en este desafío los primeros años de vida son cruciales en el desarrollo de las habilidades e intereses", resaltó el seremi Natan Olivos.

Forman parte de las 10 medidas de calidad el proyecto de ley de Equidad en Educación Parvularia que busca garantizar el acceso gratuito y universal, eliminando la discriminación en los aportes del Estado al sistema. También la iniciativa Lenguajes del Futuro que desarrollará alfabetización digital e inglés.

Polémica en el concejo por viaje a Paraguay por Corredor Bioceánico

Concejal Mitchel Cartes cuestionó validez de gestión municipal.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Un momento de tensión y debate se generó en el concejo municipal respecto a la aprobación a un viaje a Paraguay para el 7° Encuentro del Corredor Bioceánico.

En plena sesión, que era presidida por el concejal Guillermo Cejas, a su whatsapp llegó un pantallazo con una invitación que le reenvió el alcalde Mauricio Soria, quien se encuentra en Santiago participando en una reunión de los alcaldes en cuyas ciudades funcionan casinos de juegos.

Cejas informó de esta invitación y pidió se votara la concurrencia del alcalde al evento, que se realizará en Asunción el 3 y 4 de abril.

La invitación la formuló la Embajada de Paraguay en Chile, en el marco del proyecto de Corredor Bioceánico que impulsan Brasil, Argentina, Paraguay y Chile.

Quien se manifestó en contra fue el edil Mitchel Cartes, quien precisó que "no se puede aceptar una hoja de oficio que no dice nada, que no se sabe quién la manda".

Posteriormente cuando se realizó la votación el edil socialista volvió a rechazar la invitación argumentando "que se pasó a llevar los procedimientos administrativos de entregar las invitaciones con 48 horas de anticipación".

Asimismo Cartes dijo que no hubo invitación formal, "porque una foto de un correo en hoja de oficio no tiene autoridad para autorizar al alcalde a viajar al extranjero, más aún cuando hay muchos concejales viajando por el mundo y no tienen idea a que van y cuales son las políticas públicas del gobierno o del Ministerio de Relaciones Exteriores para dicha actividad".

Sostuvo que en Iquique se está acostumbrado hacer paradiplomacia, "pero en este caso lo que se requiere es lo que plantea el concejal Lima, que pidamos una audiencia con el ministro de Relaciones Exteriores para saber que políticas se van a implementar para este tema. El gobierno ha expuesto que los corredores los quiere materializar con la región de Antofagasta y Mejillones. No en Iquique. Y frente a eso nos interesa impulsar la política pública. Pero con la municipalidad liderándolo no vamos a llegar a ninguna parte".

Cuestionó que abstenerse no da nada. "Yo entiendo que hay cuatro concejales soristas, que no hacen nada que no haga el alcalde, pero los concejales de oposición son los que le aprueban todo al alcalde porque son los que más viajan".

Tras realizarse la votación, los concejales Juan Lima y Claudia Yáñez se abstuvieron. Lima consideró que era más gravitante "pedir una entrevista al canciller Roberto Ampuero para analizar el tema del corredor". El edil expuso que no aparece nombrado Iquique, mientras que Claudia Yáñez manifestó que "me abstuve, si bien no he viajado nunca, no tengo problema que los demás viajen. Uno es responsable de sus propios actos y cada persona da explicaciones si lo hizo bien o lo hizo mal, sin embargo las cosas se deben hacer bien. Nosotros siempre tenemos el papel con una invitación formal y seria. Independiente se entregue el mismo día o la semana anterior. Ahora se nos entregó un pantallazo, donde no había firma, timbre ni decía quién invitaba. Estoy de acuerdo con el Corredor, pero las cosas deben ser serias".

Por su parte, el edil Felipe Arenas votó a favor y manifestó que apoya el Corredor Bioceánico, pero se disculpó de viajar por tener un tema jurídico.

Matías Ramírez apoyó el viaje del alcalde, pero no el de concejales.

Según el concejal Guillermo Cejas hubo 7 votos a favor, dos abstenciones y un rechazo al viaje. Desdramatizó lo ocurrido y precisó que lo que se envió al celular fue el programa de la actividad, lo que a su juicio no quita la importancia de este viaje al que irá el alcalde Mauricio Soria y por normativa dos ediles.

Sobre qué concejales viajarán, Cejas confirmó que nadie hizo un pronunciamiento en el concejo.