Secciones

Piden fumigar el Hogar San Vicente de Paul por vectores

Concejala Claudia Yáñez pide salvar establecimiento, porque 15 adultos mayores quedarían en situación de calle.
E-mail Compartir

Paricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Una petición al concejo municipal realizó la concejala Claudia Yáñez para salvar el Hogar San Vicente de Paul.

Precisó que el recinto que fue infraccionado en enero pasado y posteriormente volvió a incumplir la norma sanitaria por tener su cocina con vectores, corre el riesgo de ser cerrado si no revierten esta situación.

Es por eso que consideró relevante que el municipio pueda aportar con la fumigación, más aún que de ser cerrado el establecimiento implicaría que 15 adultos mayores podrían quedar en situación de calle, porque no tienen familias ni recursos.

"Aproximadamente son 15 adultos mayores que no tienen redes, no tiene familia, que no tienen la situación económica para pagar un hogar. No podemos multar o sancionar (al centro) sin darles una solución. Lo importante es que el municipio o algún privado pueda donar la fumigación de manera profesional, porque ellos no tienen los recursos como institución".

Argumentó Yáñez que si el centro cierra, esos 15 adultos mayores "no tienen a dónde ir, no podemos ir a dejarlos a un Cosam, a algún lado, porque no hay un sitio para tener un plan B y esos adultos mayores se tendrían que ir a la calle y no es justo".

Dijo la concejala que se iba a reunir con la seremi de Desarrollo Social para dar a conocer esta situación. "Pedí ayuda en el municipio y me dijeron que no se puede, porque solo fumigan espacios públicos, y me sugieren que haga la red con Desarrollo Social y la Intendencia. Yo sé que el gobierno se va a sensibilizar y en eso estoy".

Desde la Seremi de Salud se informó que el hogar San Vicente de Paul sigue con suspensión de funcionamiento en su cocina. Además se estaría evaluando hoy si se levanta o se mantienen las sanciones, considerando que el establecimiento debe mitigar la presencia de vectores en el área donde se manipulan y preparan alimentos.

Es así que un equipo fiscalizador revisaría las instalaciones del establecimiento, el cual acoge a 56 adultos. En el recinto familias pagan una mensualidad por una buena atención y calidad de vida.

15 Adultos mayores se encuentran en una situación de calle, según la concejal Claudia Yáñez.

Región se propone ser capital de la economía circular

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar el desarrollo sustentable de la ciudad y convertirse en la capital de la economía circular, se reunieron varios expositores que hablaron sobre la innovación y el emprendimiento en el seminario "Por un Tarapacá Circular".

Bajo esta línea, se desarrollaron temas referente a las estrategias que deben contemplar las empresas para conseguir una producción y venta ligadas a reducir el impacto medioambiental.

De esta forma, autoridades y empresarios aseguraron su compromiso con este modelo de negocio. Así lo señaló la senadora Luz Ebensperger: "Queremos ser la capital de la economía circular, porque creemos que tenemos todas la condiciones para serlo (...) esto es tarea de todos, no de algunos, de las empresas, del gobierno regional, de los parlamentarios, de las asociaciones industriales, mineras y de los proveedores locales", sostuvo.

Mientras que Ignacio Guerrero, subsecretario de Economía, señaló que la región ya es pionera en este modelo de negocio y que se han hecho cambios en las herramientas relacionadas con el mejor desarrollo de emprendedores.

Desde ese ámbito, el subsecretario realizó un llamado a los parlamentarios a que tomen en cuenta la relevancia que tiene el proyecto de ley de la modernización de la ley tributaria. "Llamo a abrirse a la idea de legislar y discutir políticas públicas que van en beneficio de las pymes de nuestro país, que son quienes mueven las economías regionales".

En esa línea, también destacó que las pymes son quienes dinamizan la economía y que representan una buena parte de las empresas de la región.