Secciones

La jefa antidrogas de Hospicio reconocida a nivel nacional

María Paz Aguilera lideró uno de los operativos más importantes contra el tráfico en Alto Hospicio y ganó el premio "Mujeres que dejan Huella 2019".
E-mail Compartir

Josefina Aravena

En esta nueva oleada de mujeres que desafían los paradigmas convencionales y las barreras de género, María Paz Aguilera, subcomisaria de la PDI y jefa del Plan Microtráfico Cero en Alto Hospicio, es la ganadora del premio "Mujeres que dejan huella 2019".

María Paz Aguilera creció en Iquique, actualmente tiene 34 años, lleva 16 dentro de la institución de la PDI y cuenta que siempre sintió un interés por aportar a la ciudadanía, por lo que al salir de la enseñanza media, decidió ingresar a la Escuela de Investigaciones Policiales, de la que egresó el año 2006.

Siendo parte de la Brigada de Investigación Criminal de Alto Hospicio, la subcomisaria asumió como líder de una unidad que combate el microtráfico en la comuna, en la que se propusieron incautar drogas y dejar a los traficantes en prisión preventiva: una misión con varios desafíos y complejidades por la realidad de la región.

"Creo que nunca tuve miedo, siendo la única mujer (...) estoy muy orgullosa de los objetivos logrados. Fue un año y medio de investigación y trabajo en la que obtuvimos los resultados que queríamos", dijo.

Microtráfico

Desde el año 2016 que María Paz Aguilera ingresó al mundo de la lucha contra las drogas, para luego asumir como la primera mujer jefa de "Microtráfico Cero" de Alto Hospicio. Y por la "Operación extinción", la subcomisaria fue seleccionada como una de las posibles ganadoras del premio.

Para el operativo, fue un año y medio de trabajo con cerca de 300 funcionarios que se desplegaron en la comunidad de Alto hospicio desde que se levantó la investigación hasta que se allanaron las viviendas en junio del año pasado.

Dentro de los 35 puntos que se investigaron como posibles sectores de ventas de drogas, fueron 26 las casas que, finalmente, fueron registradas.

Gracias al operativo, se incautaron 15 kilos de droga, "lo mejor fue que logramos que muchos quedaran en prisión preventiva, para que no vuelvan a cometer este delito", señaló la líder del operativo.

Mujeres

Una de los temas que está en boga actualmente, es la equidad de género y la igualdad de derecho entre mujeres y hombres, ante lo que la subcomisiaria dice sentirse comprometida y activa a la hora de cambiar la perspectivas que generalmente abundan en la sociedad.

Según cuenta la propia subcomsaria, en la institución actualmente las aspirantes mujeres que están postulando corresponden al 49% del total, lo que es bastante, considerando que no es una opción común.

Sobre su aporte como una de las mujeres líderes de la PDI en la comuna, la funcionaria señala que "de a poquito vamos avanzando en el tema de la inclusión de la mujer y equidad de género. A todas las que tienen un propósito, les quiero decir que con constancia y perseverancia se puede lograr".

Premio

En esta cuarta versión de "Mujeres que dejan huella", iniciativa realizada por Alto Las Condes y Comunidad Mujer, quienes buscan destacar y visibilizar a mujeres que desde su talento y trabajo han destacado, María Paz Aguilera obtuvo 6 mil votos de un total de 22 mil anotaciones.

Sofía Dorta fue otra de las seleccionadas para el premio, una menor de edad que participa en la conferencia de desarrolladores Index. Mientras que Carolina Bazán participó como la primera mujer chilena incluida en la lista de "Latin America´s 50 Best Restaurants" con su restaurante Ambrosía.

También estuvo presente Bárbara Hernández, la primera mujer chilena que alcanza el primer lugar en el ranking mundial de aguas gélidas "International Winter Swimming Association" y por último, Lorena Fica quien es la primera mujer del país que se dedica al surf de alto rendimiento.

"Creo que nunca tuve miedo, siendo la única mujer (...) estoy muy orgullosa"

María Paz Aguilera, Subcomisaria PDI, Jefa de "Microtráfico Cero""