Secciones

Breve

Niños se desmayan en el colegio y culpan al Espíritu Santo

E-mail Compartir

Durante la tarde del lunes, varios apoderados llegaron al colegio Jahvé Nisi, de la comuna de Santa Juana (Región del Biobío) alertados por un hecho que había ocurrido aquel día en el recinto. Según se enteraron en una reunión extraordinaria, una decena de niños se desmayaron durante el primer recreo del día mientras compartían en el patio del establecimiento.

En la cita se les informó a los padres que el incidente se habría registrado mientras los menores, pertenecientes a una congregación evangélica, realizaban una "actividad espiritual". Explicación que luego la sostenedora, Natalia Fernández, profundizó al canal local Amigos Penquistas. "Se agruparon y se manifestó el Espíritu Santo en ellos", dijo. Según afirmó, el actuar de los niños es "usual" cuando se dan las "manifestaciones", ya que ello provoca consecuencias físicas como "movimientos estereotipados y hablar en lenguas extrañas".

Presidente Bolsonaro llega a Chile: "Aquí no voy a hablar de Pinochet"

El jefe de Estado brasileño arribó para participar hoy en la cumbre de Prosur.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, arribó a Santiago para participar de la reunión del bloque Prosur que se llevará a cabo hoy en el Palacio de La Moneda.

Tras descender del avión, el Mandatario aseguró en un punto de prensa: "Aquí no voy a hablar de Pinochet". Seguido de ello, afirmó tener "un profundo respeto por el pueblo chileno" y agregó que tratará con el Presidente Sebastián Piñera "asuntos de interés para nuestros países".

La visita del líder brasileño ha sido muy criticada por la oposición, a raíz del rechazo que provocan algunas de sus ideas en derechos humanos, dictadura y migración. De hecho, los presidentes del Senado, Jaime Quintana (PPD), y de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), decidieron no ir al almuerzo que el Gobierno realizará en honor de Bolsonaro mañana. Incluso, diputados del Frente Amplio ingresaron el miércoles un documento que busca declarar como persona non grata al Mandatario de Brasil.

Iván duque

En la jornada de ayer, el Gobierno recibió también al Presidente de Colombia, Iván Duque, quien se reunió con su par chileno, Sebastián Piñera. La crisis en Venezuela y la cumbre Prosur marcaron la declaración conjunta entregada por ambos. Tras la firma de algunos acuerdos de cooperación, el primero en tomar la palabra fue Duque, quien destacó el aporte que ha hecho Piñera ante la crisis venezolana.

"Quiero empezar por reconocer, Presidente Piñera, lo valioso que ha sido el trabajo compartido con usted en múltiples frentes, pero quiero empezar por destacar los avances que hemos tenido en la defensa de los principios democráticos y de las libertades en el continente. El trabajo y el liderazgo suyo en el Grupo de Lima ha sido vital para que los países afiancemos ese cerco diplomático que ha permitido el reconocimiento de Guaidó y de la Asamblea Nacional", dijo el gobernante colombiano.

Duque añadió: "Debemos seguir avanzando en esa dirección con la firme convicción de que queremos que Venezuela acaricie la libertad y tenga un nuevo renacer institucional".

Un punto que llamó mucho la atención fueron sus agradecimientos a Piñera respecto de la situación de los militares venezolanos que han desertado de ese país. "Quiero destacar eso que nos ha manifestado hoy de contribuir a recibir migrantes que vienen de las fuerzas militares que han cedido ya cualquier lealtad a la dictadura y que le han jurado lealtad al Presidente Juan Guaidó", comentó Duque.

El Mandatario colombiano condenó el arresto de Roberto Marrero, jefe del despacho del Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó: "Debemos ser enfáticos en condenar ese hecho y pedir su inmediata liberación".

El Presidente Piñera dijo: "En el caso de Venezuela, se acabó el tiempo de las posiciones ambiguas o las posiciones débiles y llegó el tiempo de hablar fuerte y claro (...) Venezuela necesita recuperar su libertad, su independencia y también el respeto a los derechos humanos".

"En el caso de Venezuela, se acabó el tiempo de las posiciones ambiguas o las posiciones débiles y llegó el tiempo de hablar fuerte y claro".

Sebastián Piñera,, Presidente de la, República de Chile."