Secciones

breve

E-mail Compartir

Conmemoran Día Internacional del Síndrome de Down

Con un puesto informativo ubicado en el ingreso del edificio municipal, la oficina de la discapacidad conmemoró el Día Internacional del Síndrome de Down, el pasado 21 de marzo.

El trabajador social y coordinador de la citada oficina, Cristian Leyton, expresó que "la actividad quisimos hacerla en relación al concepto de inclusión en general. Todas las personas en situación de discapacidad siempre han sido apartadas del mundo, es por eso que la idea de esta oficina y por lineamiento del alcalde, trabajamos en pos de la inclusión en todo sentido".

Durante la jornada, exhibieron material audiovisual para "informar a la ciudadanía de las capacidades que tienen las personas con síndrome de Down", según contó Leyton.

Hospiciano conoció instalaciones de la NASA en Estados Unidos

Esteban Patiño, del Liceo Los Cóndores, ganó un concurso de la Escuela Espacial Ivicon.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Conoció los transbordadores espaciales, aprendió sobre los equipos de exploración del espacio, también participó en experimentos en áreas relacionadas con la biología, astronáutica y computación.

Lo anterior fue parte de lo que vivió Esteban Patiño, alumno de octavo básico del Liceo Los Cóndores, quien pudo concretar su sueño a través de un concurso que le permitió viajar hasta Estados Unidos, lugar donde recorrió el edificio de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, que traducido al inglés se conoce como NASA.

El joven hospiciano hizo su sueño realidad tras responder una simple pregunta: ¿Cómo imaginas la vida fuera de la Tierra?, cuya respuesta le permitió obtener un cupo tras el concurso convocado por la Escuela Espacial Ivicon, promovido a través del taller de computación del citado recinto escolar.

Durante su viaje, Patiño participó de un campamento organizado por la NASA en el estado de Alabama , lugar en donde realizó actividades en equipo en el área de la cohetería.

En su viaje, el estudiante también compartió con jóvenes chilenos y extranjeros, además de conocer sobre las funciones que practican los ingenieros y astronautas de la reconocida institución norteamericana.

Aparte de las jornadas extensas en la NASA, también tuvo la ocasión de asistir a actividades de esparcimiento. Una de ellas fue la visita al Museo Aeronáutico de Texas y asistir de público a un partido de básquetbol de la NBA, oportunidad en la que vio el juego del equipo local Houston Rockets.

Según contó el alumno, la experiencia vivida en este viaje le cambió su perspectiva de vida, ya que una de las áreas en las que se interiorizó y que más lo cautivó fue la computación, es por eso que su próximo anhelo está en enfocar su futuro en esa actividad, una vez que culmine sus estudios de enseñanza media.

2 semanas fue el tiempo en que Esteban Patiño recorrió diferentes lugares de USA.

Pavimentarán cinco calles entre el sector Villa Frei y Autoconstrucción

E-mail Compartir

Cinco calles son las que pavimentarán, luego que se concretara la entrega de certificados de selección del llamado N°28 de pavimentos participativos del Minvu, las cuales consideran tramos ubicados alrededor de Villa Frei y sector Autoconstrucción.

Al respecto, Zoila Cárdenas, vecina de Villa Frei, comentó que "vivo en el pasaje 1. Llegué al sector cuando me entregaron mi casa, el año 1998 y desde esa fecha hasta ahora, tenemos nuestra calle de tierra. Ésta es realmente una gran noticia y estamos todos los vecinos esperando que se inicien pronto los trabajos de pavimentación".

Asimismo, el seremi del Minvu, Mauricio Hidalgo, explicó que dicha iniciativa también considera la construcción de veredas. "En la región, fueron seleccionados un total de 38 proyectos presentados por los siete municipios de Tarapacá. De estos, sólo Alto Hospicio y Pozo Almonte consideraron también pavimentación de veredas, con cuatro proyectos cada uno", agregó.

La inversión de los proyectos en Villa Frei y Autoconstrucción bordea los $230 millones, de los cuales $210 millones será aportado por el Minvu y $20 millones por el Municipio de Alto Hospicio, que se asumirá también el aporte vecinal exigido para estos efectos.

Las calles seleccionadas a través programa de pavimentos participativos fueron Paula Jaraquemada, entre Avda. La Américas y Adela Zamudio; Eloísa Diaz, entre Catalina De Los ríos y Gabriela Mistral; Marta Brunet, en los tramos Avda. Santa María - Paula Jaraquemada y Javiera Carrera-Juanita Fernández. Ademas, en el sector de Villa Frei intervendrán en la Calle 1 y el Pasaje 1.