Secciones

Vigilante cuidará al Gigante hasta que funcione una cámara

Quien resguarde el monumento, cuenta con una garita y un toldo para evitar los rayos del sol.
E-mail Compartir

Josefina Aravena

Luego de más de dos meses de cuando se descubrió que unos turistas entraron con un vehículo al sector donde se ubica el Gigante de Tarapacá, causándole graves daños al geoglifo, se designó a un funcionario que estuviera en terreno para informar sobre las precauciones y cuidados del monumento.

Sin embargo, la polémica se originó después de que se hicieran públicas algunas fotografías de uno de los funcionarios, al que se le designaba como "guardia", donde se podía apreciar tan sólo una garita en medio del desierto con un toldo, lo que causó críticas debido a la supuesta precariedad que se podía observar en cuanto a sus condiciones de trabajo.

De esta forma, desde la municipalidad de Huara aclararon que no es un guardia de seguridad, sino que un funcionario municipal que está rotando diariamente a objeto de tener una medida de control respecto al acceso de vehículos al sector.

"Está con sombra bajo una garita con toldo, hay un baño químico al costado de la garita, tiene un punto de hidratación, tiene protección solar, comunicación radial en caso de que requiera algún tipo de asistencia y todo eso es de manera provisoria, hasta que se instale la cámara de seguridad, cuestión que el día de hoy se está instalando", señaló Juan Francisco Retamal, administrador municipal de la municipalidad de Huara, sobre las condiciones en las que se desenvuelven los funcionarios.

El horario de trabajo del funcionario en el Cerro Unita para el cuidado del Gigante, es desde las 11 de la mañana hasta las 17 horas.

Mientras que Marcos Cortés, uno de los vigilantes a cargo del cuidado del geoglifo, aclaró que el se encarga de difundir información a los turistas que circulan y de comunicar sobre lo que ocurre en sus cercanías, pero no así de intervenir si es que se genera algún acto delictivo como lo que ocurrió en enero pasado.

"Yo tengo todo, los funcionarios vienen a fiscalizar, a verme, a ver si es que estoy bien, me traen colaciones, pasan a cada rato (...) el baño lo tengo acá, lo tengo limpio y se preocupan por eso, pasan dos o tres días y vienen a limpiarlo. Está como a tres metros de mí", sostuvo el funcionario Marcos Castro.

La Seremi de Bienes Nacionales señaló que la decisión de designar una persona en las cercanías del gigante, es una medida provisoria mientras se tramita declarar al geoglifo como un Bien Nacional Protegido. "Estamos en esa tramitación, entonces decidimos que alguien dentro de su territorio pudiera resguardarlo de daños (...) la municipalidad de Huara solicitó hacerse cargo de este cuidado de protección en la medidas de sus recursos", señaló la seremi Pilar Barrientos.

Por el momento, según aseguraron desde la misma municipalidad de Huara, ya se comenzó la instalación de la estructura donde irá la cámara que registrará lo que ocurra en el entorno del Gigante de Tarapacá. Por lo tanto, el funcionario municipal que está actualmente en terreno dejaría su función después de aquello.

La cámara que se instalará cuenta con un sistema infrarrojo, sistema de alarma en caso de que exista movimiento y deja grabaciones, lo que permitiría obtener registros de quienes ingresen al lugar. Además seguirán existiendo rondas periódicas de funcionarios en vehículos de manera intermitente.

3 funcionarios estarían rotando en el trabajo de informar a los turistas sobre el monumento natural.