Secciones

Cristian Cortés: el astrónomo local que dio su primera charla en Iquique

En el Día de la Astronomía en Chile, una de las actividades fue su exposición a estudiantes de colegios de Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Muy orgulloso de volver a sus tierras estaba ayer el astrónomo Cristian Cortés Ángel y es que no solo era visitar Iquique y los lugares donde pasó su infancia y adolescencia, sino que además por primera vez daba una charla donde debía capturar la atención de escolares que comenzaban a llegar al salón.

Desde la capital regional y la comuna de Alto Hospicio, acudieron aproximádamente 350 jóvenes. La idea de Cortés era transmitirles ese gusto por ir más allá de la tierra y conocer un mundo que él ha explorado con mayor detención, la evolución estelar.

"Yo estudio la rotación de las estrellas. Ellas rotan, tienen sistema planetario y seguramente, lo que ha pasado es que la formación de estos le ha quitado velocidad, energía rotacional a la misma estrella", fueron algunas de las explicaciones del científico.

Con respecto al investigador, Estudió un bachiller en Ciencias Exactas en la Pontificia Universidad Católica de Chile, es licenciado en Astronomía en la misma casa de estudios y posteriormente dejó el país para hacer un doctorado y postdocorado en Física con Mención en Astronomía y Cosmología en la Universidade Federal de Rio Grande (Brasil). Actualmente, pertenece al Instituto Milenio de Astrofísica - Millennium Institute of Astrophysics MAS.

"En las estrellas también tiembla", fue la afirmación que hizo el profesional y el nombre que llevó este primer acercamiento que tiene en su ciudad natal a través de su profesión.

La interacción que tuvo con los estudiantes fue de menos a más, invitándolos a participar sobre el escenario para demostrar la velocidad del sonido. Entre los ejemplos, tuvieron que aspirar helio de un globo y además el expositor junto al artista local Rodo Miranda tocaron algunos acordes de la canción "Mi muñeca me habló", la que no fue muy reconocida por los escolares.

"A mí me parece fundamental que nuestra sociedad se eduque científicamente y mientras más chicos mejor. No es necesario que sean científicos, pero sí que adquieran estas habilidades, que les permitan ser críticos, tener una visión de la naturaleza para que justamente podamos hablar sin tabúes (...)", comentó Cortés.

Los establecimientos que estuvieron presentes y que escucharon, por ejemplo, los sonidos que emiten las estrellas fueron, de Alto Hospicio, el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Liceo William Taylor, Colegio Nirvana, Colegio San Pedro, Colegio Academia Nacional, Colegio Marista Hermano Fernando, Colegio Kronos School. Mientras que de Iquique participaron Liceo Libertador Bernardo O'Higgins, Liceo Politécnico José Gutierrez de la Fuente, Colegio España, Escuela Gabriela Mistral, Colegio Little College y Colegio Corona School.

Más actividades

Una de las instancias que está especialmente organizada para toda la comunidad, será el próximo sábado 6 de abril en el hemiciclo de la Universidad Arturo Prat, a partir de las 19 horas.

Estarán participando el grupo de amigos de la astronomía aficionada "Corona Borealis", contarán con telescopios, un planetario móvil y actividades que estudiantes de la carrera de pedagogía en física y matemática estarán desarrollando.

La visita del astrónomo se enmarcó en el programa que lleva a cabo PAR Explora de Conicyt Tarapacá.

"A mí me parece fundamental que nuestra sociedad se eduque científicamente y mientras más chicos mejor".

Cristian Cortés Ángel, astrónomo del Instituto, Milenio de Astrofísica."