Secciones

Prosur: los gobernantes fijan prioridades y quieren foro "ágil"

A través de una declaración, los presidentes de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador, Perú y Chile pusieron en marcha el organismo, que enfatizó su compromiso con la democracia y los derechos humanos.
E-mail Compartir

Redacción / EFE

Los jefes de Estado de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, más el embajador de Guyana en Chile, George Talbot, firmaron la Declaración de Santiago "para la renovación y el fortalecimiento de la integración de América del Sur", que pone en marcha el Prosur.

La declaración, firmada en el Palacio de La Moneda, expresa la voluntad de "construir y consolidar un espacio regional de coordinación y cooperación, sin exclusiones, para avanzar hacia una integración más efectiva" que contribuya al "crecimiento, progreso y desarrollo" de los países sudamericanos.

Esta voluntad se articulará en un nuevo "espacio de diálogo y colaboración", el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), que será implementado gradualmente.

El texto fue concordado por los presidentes Sebastián Piñera (Chile), Mauricio Macri (Argentina), Jair Bolsonaro (Brasil), Aldo Duque (Colombia), Lenín Moreno (Ecuador), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Martín Vizcarra (Perú), quienes resumieron en seis puntos los lineamientos del Prosur, tras una reunión de cerca de dos horas, la que fue dividida en dos bloques y en la que los mandatarios aprovecharon de almorzar.

Prioridades

En el documento se plantea la voluntad de que el Prosur tenga "una estructura flexible, liviana, no costosa, con reglas de funcionamiento claras y con un mecanismo ágil de toma de decisiones que permita avanzar a Sudamérica en programas concretos de integración".

Las áreas de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales fueron enumeradas como prioritarias.

Chile asume la primera presidencia "pro tempore" del organismo por los próximos doce meses, periodo tras el que le pasará el testigo a Paraguay.

"Prosur va a ser un foro abierto a todos los países de América del Sur, un foro sin ideología que va a respetar la diversidad y las diferencias que cada pueblo decida al elegir a su Gobierno, un foro sin burocracia excesiva y un foro pragmático que va a buscar resultados", dijo el Presidente Sebastián Piñera, tras la firma de la Declaración de Santiago.

Piñera subrayó que el Prosur tiene un "firme y claro compromiso con la democracia y el respeto de los derechos humanos de todos los habitantes de América del Sur".

Aunque Unasur todavía existe, con sólo cinco países miembros, los gobiernos que impulsan el Prosur esperan dejar atrás dicho bloque, al que consideran "ideologizado" y "burocrático".