Secciones

Informan sobre la tuberculosis y examen

E-mail Compartir

En el marco del día internacional de la tuberculosis, en la Plaza de Armas se llevó a cabo la feria informativa, ocasión en la que los transeúntes conocieron de qué se trata esta patología.

Según contó Erika Gamero, jefa del departamento de salud municipal, en la jornada asistieron los funcionarios de los Centros de Salud Familiar Dr. Pedro Pulgar y Yandry Añazco, quienes participaron con puestos educativos.

Asimismo, prepararon una obra de teatro, denominada "Juntos podemos ganarle a la Tuberculosis" con el objetivo de incrementar la concientización sobre las consecuencias de la enfermedad también conocida como TBC.

"Lo que queremos hacer es informar a la comunidad de qué trata la enfermedad. En la región de Tarapacá tenemos altas tasas, por lo tanto es muy importante que la gente nos vea afuera de los recintos, ya que muchas veces algunos no asisten a los recintos de salud y no se interiorizan en la enfermedad", agregó Gamero.

En la ocasión asistieron alumnos de enseñanza media.

Para acompañar la actividad, la banda de bronces del colegio Rupanic School hizo un recorrido por su repertorio musical.

Orquesta filarmónica lanzó nuevo proyecto

E-mail Compartir

Al interior del Centro Cultural, la Orquesta Filarmónica Infantil Juvenil de Alto Hospicio (Ofijah), hizo el lanzamiento del proyecto intermediación cultural, denominado "Con la música celebramos la interculturalidad", cuya iniciativa les permitirá costear el pago de los profesores de los alumnos por un periodo de dos años.

Así lo dio a conocer Mirna Díaz, presidenta de Ofijah, quien contó que tras adjudicarse un fondo a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio podrán contratar a ocho profesores de violín, cello, flauta traversa, bronces, percusión, además de los honorarios del director de la orquesta.

"Es primera vez que nos ganamos un proyecto tan grande como este (...) es un alivio muy grande para la directiva y los apoderados, porque todos los años hacíamos múltiples actividades para poder cumplir con los profesores".

En la ocasión, los primeros en abrir la jornada musical fueron los menores que están recién aprendiendo, para luego dar paso a la orquesta oficial, quienes interpretaron 8 temas, bajo la dirección de Yonshei Carvajal.

Recorren terreno de yacimiento Huantajaya

E-mail Compartir

Hasta el yacimiento minero Huantajaya llegó el seremi de Minería, Gonzalo Vidal, junto al director regional del Servicio de Geología y Minería, Juan Ardiles, quienes junto al historiador Jorge Reyes recorrieron el lugar con la idea de rescatar el patrimonio de la historia minera de la región.

Al respecto, Vidal manifestó que "gracias a esta visita pudimos constatar el estado de cómo se encuentra el lugar y evaluar cómo podríamos generar instancias para poder potenciar el turismo minero en esta zona, desde mi apreciación es sumamente importante como autoridad conocer este lugar".

Huantajaya fue la mina de plata y primer yacimiento de minería metálica productivo en la zona, impulsando una dinámica productiva.

Data de la época incaica, abarca dos zonas delimitadas las cuales comprenden la Mina Huantajaya y la mina Santa Rosa, ambas se encuentran en el sector montañoso a 750 kilómetros de altitud, en un sector que cuenta con profundos piques mineros.

Renuevan cañerías en la avenida Jerusalén

El tránsito de vehículos estará suspendido hasta la próxima semana en sector El Boro.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

C on el tránsito suspendido está la intersección de la Avenida Jerusalén y la calle Salitrera Domeyko, ubicada en la zona norte de la comuna, luego de que una rotura de cañería afectara la calzada de la esquina que está a pasos del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) El Boro.

Según la información entregada desde la empresa Aguas del Altiplano, lo anterior se debe a que el pasado 13 de marzo, una rotura de matriz generó que la sanitaria realizara una intervención en el lugar.

En ese sentido, mencionaron que una vez realizada la reparación de la matriz, continuarán con la renovación de la vereda, solera y calzada.

En cuanto al tramo intervenido, indicaron que por la avenida Jerusalén trabajaron en 30 metros, mientras que por la altura de Salitrera Domeyko, abarcaron 10 metros más.

Respecto de lo anterior, indicaron que durante esta semana, la empresa estuvo realizando el relleno y compactación del terreno de la calzada, para posteriormente continuar con la pavimentación en el lugar.

Sobre el plazo que tienen considerado para habilitar el tramo cortado, desde la sanitaria precisaron que para el próximo miércoles 27 de marzo, los trabajos de la calzada de dicho lugar deberían estar finalizados.

Vecinos

Pamela Ponce, vecina de calle Salitrera Domekyko, agregó que "se veía venir esto, porque esa calle tenía un desnivel enorme, era cosa de tiempo que apareciera el socavón, por suerte no ocurrió un accidente y al menos ahora ya lo están reparando.".

Por su parte, Luis Contreras, residente del sector norte de la ciudad, expresó que "así como están cambiando las cañerías en esa esquina, deberían hacerlo en todo El Boro porque no es primera vez que tenemos un problema así en este lugar. De hecho, la sede vecinal que esta en la esquina la tuvieron que demoler por que también una filtración de agua terminó dañando la base de las paredes".

40 metros es la extensión de la intervención que está realizando la sanitaria en El Boro.