Secciones

Realizan competencia de fotografía recreativa en Playa Cavancha

E-mail Compartir

La academia de danza Estudio Danza2, junto a sus profesores de pole dance, Karina Cifuentes y Francisco Díaz, organizaron para toda la comunidad deportiva de Iquique una competencia fotográfica recreativa.

Esta consistió en recorrer en el menor tiempo posible diversos lugares de Iquique a orillas de las playas Cavancha y Brava. Las competidoras tenían que llegar con 60 fotografías de los lugares y trucos designados por el instructor.

Las ganadoras en nivel infantil fueron Amanda Carvajal, quien se llevó el primer lugar seguido por Anahí y Josefa Valdenegro. Mientras que en el nivel adulto el podio fue para Javiera Aedo, luego Miriam Guerra y Valentina Carvajal.

Emprendedora iniciará talleres gratuitos de "Amor Propio"

E-mail Compartir

Durante cuatro lunes seguidos la manicurista y emprendedora de Iquique Karla Velásquez llevará a cabo su taller gratuito "Amor Propio", el cual iniciará el lunes 25 de marzo a un costado de la cancha de patinaje en Playa Brava, a partir de las 19 horas.

"A todas las mujeres que participarán les haré un cambio de look, las ayudaré si desean bajar de peso porque no tan solo les daremos herramientas para el autoestima sino que será un cambio completo desde adentro hacia afuera", explicó la expositora.

Esta iniciativa la comenzó a realizar de forma autogestionada y poco a poco ha recibido apoyo por parte del municipio para transformar a todas aquellas mujeres que no están pasando por un buen momento.

La motivación de Velásquez para proporcionar estas clases gratuitas se debe a que fue ella misma quien en un momento de su vida perdió la seguridad en sí misma pero por medio de capacitaciones logró dejar eso atrás y se enfocó en su empoderamiento como mujer, algo que sin duda aplicará en todas sus alumnas.

Según contó, son miles a quienes ha podido entregarles herramientas, de norte a sur y durante cuatro clases pretende fortalecer su género con dinámicas que van desde lo teórico hasta lo práctico.

Para asistir, pueden escribirle a través de WhatsApp al número +56989285073.

"No tan solo les daremos herramientas para el autoestima sino que será un cambio completo desde adentro hacia afuera".

Karla Velásquez,, emprendedora."

"Memoria pampina" iniciará con charla sobre mujeres en salitreras

El proyecto que será una exposición temporal de fotografías y audios alusivos a la cotidianidad dará su primer impulso con una investigación participativa en la Casa de la Cultura.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Por medio de fotografías y audios, que se verán reflejados a través de diez relatos y diez microbiografías, montarán el proyecto "Memoria Pampina", el cual se dispondrá de forma temporal en los salones del Hotel de la Oficina Salitrera Humberstone.

Sin embargo, antes de poder concretarlo darán el puntapié inicial con un primer encuentro que será el próximo martes 2 de abril, desde las 17.30 horas en la Casa de la Cultura de Iquique, ubicada en Baquedano 789, donde podrán conversar sobre el rol de las mujeres y la vida cotidiana que se vivió en la Pampa Salitrera en pleno auge.

Aquel proyecto lo lideran la antropóloga social María Francisca Basaure y la historiadora del arte Constanza Cáceres, quienes han recibido el apoyo de la Corporación Museo del Salitre para poder concretar esta iniciativa que revive el pasado.

Durante abril estarán enfocadas en el proceso de investigación participativa, el cual busca conocer desde adentro los sentimientos, experiencias y conocimientos de aquellos pampinos y pampinas que aún viven y residen en la Región de Tarapacá.

Para ello, se creó un página en Facebook llamada "Memoria Pampina" y busca convocar a la comunidad a escribir y compartir sus recuerdos de historias cotidianas como infancia, trabajos, salud, amor, educación, deporte, religiosidad, política y alimentación que existía en las oficinas salitreras ubicadas al interior.

La idea es que todos puedan aportar con un grano de arena sobre la formulación de esta idiosincrasia propia del norte, porque además por medio del Fanpage, "se irá informando sobre el desarrollo del proyecto y la realización de dos encuentros donde se potencie el diálogo y el reconocimiento identitario de la comunidad pampina", sostuvo Basaure.

Si requiere más información puede escribir por medio de la red social o enviando un correo a memoria.pampina2019@gmail.com.

Dicho proyecto es financiado por la línea de Culturas Regionales del Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes Fondart 2019.

2 de abril será el conversatorio para saber sobre el rol de la mujer en la pampa.