Secciones

Expertos analizan la convivencia escolar con docentes de la región

150 profesores participaron de un seminario que abordó, además, el tema de las habilidades socioemocionales.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Ayer en la mañana, se realizó el seminario "Habilidades socioemocionales y convivencia escolar", organizado por la Universidad Andrés Bello (Unab), sede Iquique.

La actividad se realizó en el salón cordillera de la seremi de Educación de Tarapacá y contó con una asistencia de 150 profesores de la región.

"Nosotros nos hemos dado cuenta que los profesores son un segmento profesional fascinante; son los que más se capacitan en Chile. Lo hacen en el contexto de que les están imponiendo una carga de exigencias a nivel global, en un país que transformó la educación en el tema número uno", indicó Ignacio Muñoz, director de postgrados de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Unab.

"El nivel de estrés de los profesores es muy alto. Cuando hablamos de habilidades socioemocionales tiene que ver también en cómo los profesores las desarrollan para mejorar la convivencia escolar", explicó Xavier Oriol, doctor en Psicología de la Universidad de Lleida, en España.

En tanto, Rodrigo Sanhueza, doctor en Educación y especialista en diseño del aprendizaje, manifestó que "estos espacios son requeridos desde la búsqueda del bienestar para todos (...) Yo espero que las escuelas sean lugares donde se desarrolle el ser humano, donde yo quiera estar y este sea mi lugar", planteó.

En cuanto a cómo se entiende la convivencia escolar indicó que "lamentablemente se entiende como un mandato (...) Nos dicen 'ahora tenemos que meternos en la convivencia escolar. Es complejo cuando las políticas públicas no penetran en las prácticas ni en las culturas de un lugar", contó.

Por su parte, el seremi de Educación, Natan Olivos, expresó que dentro del plan ministerial "Chile aprende más" se incluyeron iniciativas enfocadas en la convivencia escolar.

"Con campañas como 'Hay palabras que matan' se apunta directamente al ciber acoso. Recientemente lanzamos el fondo Innova Convivencia para que las escuelas puedan postular con proyectos relacionados a esta área", precisó la autoridad.

Finalmente, la profesora diferencial Susan Gutiérrez, del colegio María Reina, dijo que es importante que se sigan brindando estos eventos para los docentes en Tarapacá. "Temas como las necesidades educativas y la inclusión también deberían hablarse con expertos y capacitarnos ya que son vitales, al igual que la temática de la convivencia escolar", dijo la participante del seminario.

150 docentes participaron en el seminario organizado por la Unab.

Breve

Inauguran "Expo Quinoa" 2019 en plaza 21 de Mayo

E-mail Compartir

Durante tres días un total de 30 agricultores de la región se darán cita en la Plaza 21 de Mayo para ofrecer quinua en distintas variedades, a lo que se suman frutas, hortalizas, procesados, yerbas medicinales, artesanía textil aymara y mucho más.

Esta expo es la antesala del VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos 2019.

Esta actividad está a cargo del INDAP y cuenta con el financiamiento de la CONADI. Comenzó ayer y seguirá hoy domingo 24 desde las 11 hasta las 20 horas, mientras que el lunes funcionará de 11 a 15 horas. Para todos los días la entraba es liberada.