Secciones

Compañías de teatro extranjeras realizarán diversas obras en la comuna

Están consideradas en la programación de la versión número 12 del Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz) 2019.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Más de 10 obras de teatro son las que se presentarán en la comuna en el marco de la programación del Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz) 2019, en su decimosegunda versión.

Se trata de montajes que traerán diferentes compañías de teatro provenientes de Estados Unidos, Eslovaquia, Panamá, Bolivia y Santiago, las que serán presentadas en el Centro Cultural, Gimnasio Techado de Alto Hospicio y el Centro Social y Cultural Vida y Arte, ubicado en Santa Rosa, entre el 6 y 11 de mayo.

Programación

El lunes 6 de mayo, a las 20 horas, será la primera función del Fintdaz en el Centro Cultural, ubicado en calle Los Tamarugos 3031, con la obra "Another Song in Silence" de la Compañía MimoOs, directamente desde Eslovaquia.

Asimismo, a las 20:45 horas se montará la obra "Batucada Andina" de la Compañía Alto Teatro, proveniente de La Paz (Bolivia) en el Centro Social y Cultural Vida y Arte, ubicado en el sector Santa Rosa (ex La Negra).

A partir de las 10 horas comenzarán las presentaciones del martes, miércoles, jueves y viernes con las obras Amor, Locura y Muerte (Compañía La Patogallina de Santiago), Painecur (La Familia Teatro de Santiago), EnContraDos (Compañía Flamenco de Panamá) y ¡Cuidado con los cretinos! (Microorganismo Teatro de Santiago), respectivamente.

Las obras mencionadas, según indicaron desde Fintdaz, serán exclusivas para estudiantes de primero a cuarto medio y de tercero a séptimo básico, en el caso de la última nombrada.

Además habrán otras producciones, las que se podrán ver en distintos horarios y lugares. Para ello, las personas interesadas en asistir a los eventos, que tendrán acceso gratuito para el público, pueden ingresar al sitio web www.fintdaz.cl o escribir al correo electrónico fintdaz@gmail.com.

Fintdaz

Durante este recorrido de once años, el director de la Compañía de Teatro Antifaz y creador del Fintdaz, Abraham Sanhueza, sostuvo que "el camino no ha sido fácil de transitar, sin embargo, el esfuerzo que ha hecho el equipo para mantenerlo arriba y potenciarlo cada año con espectáculos de primer nivel ha valido la pena, puesto que la perseverancia nos ha llevado a estar entre los tres festivales más importantes de nuestro país".

Dicho evento es financiado por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional, Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Estado, Fondo Regional de Cultura FNDR 6% de Cultura del Gobierno Regional, Minera Collahuasi, Empresa Portuaria EPI y la Ley de Donaciones Culturales, en Colaboración con las Municipalidades de Iquique y Alto Hospicio.

6 al 11 de mayo es la fecha en que se llevará a cabo el Festival Internacional de Teatro y Danza.

Ruta de eficiencia hídrica recorrerá colegios y CFT de la ciudad

E-mail Compartir

Un recorrido por diferentes establecimientos de la ciudad hará la ruta de la innovación y eficiencia hídrica, iniciativa que se concretará a través de un convenio entre la Municipalidad de Alto Hospicio y el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta.

En una ceremonia desarrollada en el Centro Cultural de Alto Hospicio, se dio a conocer en que consiste el proyecto "Laboratorio Móvil: Educación, Innovación y Tecnología en Eficiencia Hídrica" para la Región de Tarapacá 2018, que tiene como objetivo realizar una ruta de innovación y eficiencia hídrica, donde se generará una cultura del uso sustentable del vital elemento.

Lo anterior será por medio de actividades prácticas destinadas para alumnos de enseñanza básica y media de los colegios Simón Bolívar, Juan Pablo II, Liceo Los Cóndores, colegios metodistas William Taylor y Robert Johnson, Colegio Marista Hermano Fernando y el CFT Alto Hospicio.

Esto permitirá entregar a los alumnos conocimientos y herramientas que podrán transmitir a generaciones futuras acerca del mejor uso del agua, así lo destacó el alcalde Patricio Ferreira, quien agregó que "es muy importante crear conciencia desde temprana edad a nuestros niños y jóvenes acerca del cuidado del medio ambiente, especialmente del agua".

En tanto, el asesor ambiental de Secoplac del municipio, Guillermo Solar, señaló que "tenemos el inicio del año escolar en educación ambiental, con nuestro programa de Residuos Sólidos y además estamos dando la bienvenida al Ceitsaza (...) estamos conscientes que un ciudadano amigable con el medio ambiente, no sólo trabaja algunas temáticas, sino que abarca la parte espiritual, la social y de los recursos como hídricos, aire y suelo, para armar un perfil que a futuro nos permita cuidar el medio ambiente y que se empodere de su vecindario, para así tener una sustentabilidad para todos".

6 colegios aprenderán sobre la relevancia del cuidado del recurso hídrico.