Secciones

Entrenador brasileño ha sido clave para el gran momento de los primos Grimalt

Esteban y Marco ganaron dos títulos en siete días y están en buen camino para clasificar a los Juegos Olímpicos.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Los primos Esteban (28 años) y Marco Grimalt (29) jamás olvidarán lo que están viviendo este 2019. Ganaron dos títulos en tan solo siete días y se metieron por primera vez entre las mejores 10 duplas del ranking mundial de vóleibol playa. El pasado 10 de marzo fueron campeones de la fecha mundial en Australia, en lo que era el segundo título de sus carreras tras el torneo de Tokio en 2018. Y el 16 de este mes ganaron el "Cuatro Estrellas" en Doha, primer trofeo que obtienen en esa categoría.

Tras muchos años de trabajo, dieron el salto que les faltaba. "La clave es sin duda el técnico que trajimos. Desde el año que llegó 'Paulao', le dio ese plus que les faltaba. Él conoce el medio internacional. Con cada dupla que jugaban, 'Paulao' les decía la estrategia porque los conocía a todos", aseguró Jorge Pino, presidente de la Federación de Vóleibol de Chile (Fevochi), en conversación con Emol.

Se refiere a Paulo Roberto Moreira da Costa, entrenador brasileño que asumió el cargo de "head coach" del equipo nacional a mediados de 2018. "Es como Bielsa, que cuando llega a Chile nos cambia el pelo, porque con su prestigio y experiencia conocía a cada país", agregó Pino.

Opinión que es compartida por Esteban Grimalt, quien explica el trabajo que han realizado con el brasileño. "Este año nos hemos dedicado un poco más a analizar a los rivales, a pesar de que ya los conocemos. Ver el partido previo que jugó ese mismo día o el anterior, ver algo que esté haciendo repetitivamente y nosotros lo podamos utilizar", aseguró a Emol el primo de Marco Grimalt.

"Paulao", como le dicen cotidianamente, es un ex jugador de vóleibol playa y como entrenador estuvo en el equipo olímpico de Italia, donde logró la medalla de plata en los JJ.OO. de Río el 2016. Con su experiencia a nivel internacional, llegó a revolucionar este deporte en Chile.

"Yo ya estoy dentro del circuito mundial hace mucho tiempo y me gusta mucho mirar videos y ver las cosas que podemos usar en la preparación de los partidos", aseguró Moreira da Costa. Además, explicó que en los entrenamientos le han puesto especial énfasis a los saques y al trabajo físico, para adaptarse al máximo nivel internacional, donde la envergadura física suele ser mayor que en Chile.

Madurez

Uno que conoce bien a los primos Grimalt es su ex coach, Eduardo Garrido, quien trabajó con el binomio chileno entre 2013 y 2017, y cree que una de las claves es que han crecido mucho mentalmente. "Madurez es la palabra clave. La madurez mental, física y técnica les da toda la seguridad y la concentración para mantener la estrategia trazada por 'Paulao", dijo el actual entrenador de vóleibol playa del Club Manquehue.

Esteban Grimalt coincide con su ex entrenador y cree que su nivel actual, que los tiene en el noveno puesto del ranking mundial elaborado por la Federación Internacional de Vóleibol (Fivb), es el fruto de un proyecto largo. "Esto es una sumatoria del trabajo de muchos años", remarcó el deportista.

Sin embargo, su meta más importante es clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a los que asistirán las 15 mejores duplas contando sus 12 mejores torneos hasta un mes antes de que comience la cita de los cinco anillos. En ese ranking, los chilenos marchan terceros, pero solo llevan tres certámenes disputados hasta el momento y aún queda mucho camino por recorrer.

Tomás de Gavardo gana en Portugal y es líder de la categoría junior en la Copa del Mundo de Bajas

E-mail Compartir

"La clave es sin duda el técnico que trajimos. Desde el año que llegó 'Paulao', le dio ese plus que les faltaba".

Jorge Pino,, presidente de la Federación de Vóleibol de Chile (Fevochi)."

El primer triunfo internacional en su categoría conquistó Tomás de Gavardo (KTM) durante la segunda fecha de la Copa del Mundo de Bajas Cross Country FIM, que le permitió convertirse en el líder absoluto Junior del certamen disputado en el comienzo de la primavera europea en la localidad de Serta, ubicada al centro de Portugal.

Pero esto no fue lo único, porque además el piloto de Huelquén logró la cuarta posición en la clasificación general de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) que lo alza a la quinta posición del ranking mayor. Todo un logro para el deportista de 20 años, quien se fue a correr a Europa con los títulos de campeón del Baja Atacama 2017 y con el de Chile de Rally Cross Country 2018. "Todo salió muy bien acá en Portugal, demostrando que voy creciendo carrera a carrera, de menos a más. En la fecha de Dubai fui tercero y ahora consigo la primera ubicación y la cuarta en la general FIM, hazañas que me estimulan mucho para seguir adelante y pensar positivamente para las carreras de España y Hungría", manifestó de Gavardo luego de recibir los trofeos en el podio de Serta.

"Aprendí de este deporte por mi padre (Carlo) y con estas pruebas estoy creciendo para llegar lo más alto posible", agregó el piloto, quien queda primero en el ranking junior con 41 puntos, escoltado por el indio Aishwarya Pissay con 26 y el sudafricano Aaron Mare con 25.

El joven chileno sumó 6 horas 54 minutos 42 segundos para los 375,36 kilómetros de especiales que se efectuaron entre el viernes y este domingo en los alrededores de la localidad de Serta. La segunda posición fue para el español Iván Donoso (Honda) a 6 minutos 16 segundos 7 décimas. Y tercera fue la portuguesa Rita Vieira (Yamaha) a 31'52"2.