Secciones

Agrupación genera alianza para cirugías de reducción de abdomen

Agrupación "Guatita de delantal" creó lazos con especialistas de consultorios de Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

D espués de una cirugía bariátrica o un embarazo, algunos pacientes presentan el abdomen caído, conocido como "guatita de delantal".

Un problema que para una paciente del Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, quien prefirió no publicar su nombre, resultó una incomodidad mayor debido a su salud y a su bienestar psicólogo. "A nivel personal es muy difícil de enfrentar. Por ejemplo, me podía sentar a jugar con mi hija, pero luego, ¿cómo me levantaba? Sientes que tienes un traje de más que no sabes cómo sacar de tu cuerpo. Ahora con la operación, me siento feliz y cerré un ciclo. Me siento mejor y cómoda conmigo misma", dijo.

Este es uno de los casos más recientes de una abdominoplastía realizada en el Hospital de Iquique.

Este procedimiento quirúrgico también es conocido como lipectomía y es una cirugía plástica que permite tensar los músculos abdominales y eliminar el exceso de piel y grasa, con lo que se logra un abdomen más plano, firme y una cintura de menor diámetro.

"Guatita de delantal"

Desde julio del año 2016 la agrupación "Guatita de delantal" trabaja en Iquique y Alto Hospicio con cerca de 70 socios, y esta semana concretaron tres espacios, dos en consultorios y uno en el hospital, donde brindarán su apoyo en el camino para que una persona pueda ser operada. "Estamos trabajando para que las personas que requieran la operación no tengan que viajar a Santiago porque se requiere de un post operatorio complicado", explicó Shaddya Gómez, secretaria del movimiento.

Por su parte, Claudina Zepeda, presidenta de la agrupación, indicó que actualmente su red de trabajo llegó hasta el Centro de Salud Familiar Cirujano Videla en Iquique y el consultorio Héctor Reyno de Alto Hospicio. "Este es un trabajo conjunto de autoridades. Próximamente tendremos reunión con el seremi de Salud para ayudar a hombres y mujeres que sufren por tener "guatita de delantal", contó.

Zepeda añadió que cuentan con una psicóloga y una nutricionista y que al equipo se unirá un kinesiólogo."Comenzamos a buscar y a entrar en los consultorios. Así los especialistas comenzaron a integrarse para ser un gran aporte a nuestro trabajo.", indicó.

Ayuda

"Este es un problema que afecta indistintamente a hombres y mujeres. Recientemente nos llegó un caso de un hombre, casi siempre son más cuidadosos y no quieren que nadie sepa de esto. Se sienten acomplejados", explicó. Añadió que la ayuda psicológica es clave para que la persona reciba la orientación antes y después de realizarse esta cirugía.

"Nos buscó y le abrimos las puertas de nuestra agrupación. Seguiremos trabajando y queremos que municipios de la región nos integren también a sus programas y, además, crear alianzas con el club Rotary Iquique para que más personas nos conozcan", dijo Zepeda.

$50 mil millones aprobó la Cámara de Diputados para operaciones de abdominoplastías y cirugías bariátricas.

Unidad

Hospital de Iquique es el único en el Norte que realiza esta operación

E-mail Compartir

En la región se proyectan atenciones a mujeres con secuelas por el cáncer de mama, reconstituciones mamarias y la realización de abdominoplastía, conocida como "guatita de delantal" y que es un problema recurrente en mujeres de distintas edades.

Esto gracias a la nueva unidad de Cirugía Plástica Reconstructiva y de quemados. En inicio hay 500 personas que ya están esperando por este tipo de cirugías.

"Estamos partiendo y los registros son preliminares. Probablemente el número de pacientes puede ser mayor porque hoy somos el único servicio en el norte del país que cuenta con este equipo de trabajo con cuatro especialistas", informó el doctor Raúl Romero, director del Hospital Regional de Iquique.

Profesores participaron en Clase Pública del Plan Leo Primero

E-mail Compartir

Profesores de primer año básico y jefes de unidades técnicas pedagógicas de establecimientos educacionales de Tarapacá, participaron en la Clase Pública "Leo Primero" que consideró estrategias pedagógicas para la enseñanza de la lectura, la que fue trasmitida vía streaming en el auditorio del Colegio Inglés de Iquique.

La iniciativa forma parte del Plan de Lectura Leo Primero del Ministerio de Educación, cuyo objetivo es que todos los niños de Chile aprendan a leer de manera comprensiva en 1° básico.

La metodología de sesión, que se ha usado exitosamente en países como Japón, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, consistió en que un profesor experimentado realiza una clase con estudiantes de Primero Básico, que nunca ha visto antes, mientras un grupo de docentes observan activamente la dinámica.

La clase se basó en el uso del set Leo Primero, material que fue entregado a 5.700 establecimientos de todo el país, como una de las iniciativas del Plan Leo Primero y contiene -entre otros materiales- un texto escolar, una guía didáctica del docente, más de 40 libros para la biblioteca de aula, láminas de lectura gigantes y videos con estrategias pedagógicas para la enseñanza de la lectura.

"La calidad de la Educación es un eje central por eso impulsamos el Plan 'Leo Primero', que además de entregar sets de lectura y recursos pedagógicos, impulsamos la metodología de Clases Públicas, que permite a los docentes conocer estrategias pedagógicas para la enseñanza de la lectura", expresó Natan Olivos, seremi de Educación.