Secciones

Los uruguayos de La Vela Puerca preparan su primer Lollapalooza

E-mail Compartir

Aún de promoción con su tercer disco "Destilar", los uruguayos de La Vela Puerca se presentarán este domingo en la nueva versión de Lollapalooza Chile. Será su primera vez en el festival rockero, algo que según dicen, los tiene muy emocionados, pues lo consideran un show que con el tiempo ha ido construyendo su propia identidad.

El turno para los uruguayos será en uno de los escenarios principales el domingo 31 de marzo a las 14 horas, lo que según dice el bajista del grupo, Nicolás "Mandril" Lieutier, no es el ideal, pero bajo ningún punto de vista es una barrera para vivir un buen show.

"Me parece bien, si hay gente no me molesta tocar de día. Tuvimos varias giras por Alemania y participamos de muchos festivales de día y la gente está prendida igual. Sí es cierto que de noche se da más para el rock, pero no es una barrera", contó el músico.

Agrega que últimamente las "experiencias en Chile han estado re buenas". Recuerda que fue precisamente en Santiago donde se enteraron de que uno de sus grandes fans en este lado del continente era el exentrenador de la selección chilena, Jorge Luis Sampaoli.

"Estábamos hace años tocando y el cebolla, nuestro cantante que es muy futbolero, lo reconoció. Hace poco que estaba entrenando a Chile y la gente lo empezó a aplaudir. La gente lo quería mucho. Lo hicimos pasar al backstage. De hecho, estábamos todos de fiesta, fumando y tomando y lo molestábamos que al día siguiente iba a salir en las fotos, pero no, él se porto bien (...) Después le seguimos la carrera. Sentimos mucho que no le fuera bien en Argentina", dijo Lieutier.

Nueva película le quita el aire romántico a Bonnie & Clyde

Kevin Costner protagoniza "The Highwaymen" que cuenta la historia de los policías que los atraparon.
E-mail Compartir

Kevin Costner vuelve al cine para reescribir la historia: en este caso, la de los agentes que acabaron con Bonnie & Clyde, protagonistas del filme homónimo de 1967 que les "romantizó" en detrimento de sus captores, cuya memoria quiere restaurar en "The Highwaymen". "Los chicos eran unos asesinos", dice el actor y director estadounidense.

"Cuando vi 'Bonnie & Clyde', a los 13 o 14 años, me gustó mucho; tardé un tiempo en entender que sus dos protagonistas no eran héroes, sino asesinos. No pensamos mucho en las vidas que quitaron, en sus familias", relató ayer en una entrevista con EFE Costner, que por la noche asistiría a un cine de Madrid para participar en la "premiere".

La película, que dirige John Lee Hancock, cuenta la historia de los dos agentes retirados que, gracias a su pasado en común, consiguieron lo que el FBI no logró durante la Gran Depresión: localizar y acabar con Bonnie Elizabeth Parker y Clyde Champion Barrow, interpretados por Warren Beatty y Faye Dunaway en el clásico de Arthur Penn.

A sus 64 años, el actor protagoniza este film junto a Woody Harrelson y ambos dan vida a los agentes Hamer y Gault en un proyecto que data de 2005 que fue inicialmente pensado para Paul Newman y Robert Redford y se paralizó por problemas de salud del primero. A la muerte de Newman, Redford rechazó el proyecto, y el guión original quedó olvidado hasta que, en 2013, Universal Pictures decidió retomarlo, aunque finalmente fue Netflix que decidió hacerse cargo de la distribución.

Para interpretar al agente retirado, el protagonista de "El guardaespaldas" y "Danza con lobos" engordó "unos kilos" y leyó varios libros sobre la figura de Hamer, de quien tomó prestado el corte de pelo y su acento texano.

El ganador de dos Óscar, que reconoce su interés por lo ocurrido en su país, explica que, en su opinión, el cine ha de ser "veraz con la historia", especialmente cuando está documentado, una característica que el filme de Arthur Penn no cumplía.

"En la versión del 67, el personaje de Hamer no se correspondía con la realidad. Nosotros hemos intentado restaurar su reputación y creo que ha sido muy bueno, tanto para la familia como para el cine", explica Costner.

"Las familias están ahora muy felices, porque en la película de Penn los Texas Rangers (una división de la policía estadounidense con origen en el siglo XIX) fueron tratados como payasos". Hamer, que murió en 1955, no llegó a ver la película del 67: sí lo hizo su viuda, quien terminó interponiendo una demanda por difamación, que ganó contra el estudio Warner Bros.

De los Texas Rangers, Costner destaca su relevancia histórica en el país: "Eran hombres de su tiempo: trabajaban solos y se enfrentaban a situaciones muy peligrosas. Muchos murieron. En cualquier caso, son una figura importante en Estados Unidos".

Entre las diferencias con la primera película, el actor destaca la figura de los delincuentes, pese a no tener mucho tiempo en pantalla: "Tanto ella como Clyde empezaron siendo niños, pero la situación económica les empujó a atracar, y finalmente se convirtieron en asesinos". EFE