Secciones

Más de 900 hectáreas licitará Bienes Nacionales

Corresponden a terrenos cuya proyección apunta a variados rubros productivos.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Poco más de 931 hectáreas de terrenos son las que se licitarán en la Región de Tarapacá, en el marco del plan de licitaciones 2019 del Ministerio de Bienes Nacionales, iniciativa que tiene por finalidad desarrollar proyectos productivos en diferentes rubros.

Según la información entregada desde la seremi de Bienes Nacionales, se trata de 14 proyectos y se licitan 931,54 hectáreas. De esa cantidad, un 97% corresponden a la modalidad de concesiones onerosas para proyectos de energías renovables en tres sectores.

En relación a lo anterior, precisaron que 261 hectáreas son del Salar Grande, mientras que Pampa Perdiz y Camino a Pintados, consideran 200 y 445,69 hectáreas, respectivamente.

Asimismo en la región, dicha iniciativa propone vender 15 hectáreas en el sector de Huantajaya, ubicado en la comuna de Alto Hospicio, las cuales están destinada para uso industrial, "contribuyendo con esto a la generación de empleos", según indicaron desde la secretaría ministerial de Bienes Nacionales.

En esa línea, indicaron que para el desarrollo agrícola en el pueblo de La Tirana, propusieron la venta de 0,51 hectáreas, mientras que en la comuna de Pica, 6,2 hectáreas para generar un proyecto turístico y de protección del patrimonio de esta localidad.

Procedimiento

Respecto a la manera en que se desarrollará el plan de licitaciones 2019, desde la seremi de Bienes Nacionales explicaron que actualmente trabajan en los expedientes de cada propuesta, los cuales será informados "oportunamente y en el plan se llevará a cabo a través de licitaciones públicas para garantizar la igualdad de acceso a la venta".

También mencionaron que en el caso de las concesiones onerosas, "es una modalidad de administración que consiste en otorgar un derecho especial de uso y goce de un bien de dominio fiscal, con un objetivo preestablecido, por un plazo determinado que no podrá exceder 50 años y por una reta que deberá ser pagada de forma anual", precisaron.

Al respecto, Pilar Barrientos, seremi de Bienes Nacionales se refirió a lo significativo de este plan. "Es que el 65% de todo lo que recaude el Fisco por las licitaciones que se van a llevar a cabo, ingresan al Gobierno Regional y por lo tanto impulsa por esa vía distintos proyectos regionales, así que esta es una ganancia para la región desde todo punto de vista, tanto para generar empleo vinculado a los proyectos productivos como para el dinero que va a apoyar el fondo regional".

Este plan de licitaciones busca promover la inversión en seis sectores productivos de acuerdo a las vocaciones de uso que presenta cada terreno: industrial (32%), turismo, conservación y patrimonio (23%), habitacional-comercial (18%), energía (17%), inmobiliario-equipamiento (6%), y agrícola (4%) y espera recaudar como mínimo US$51,2 millones en ventas y US$3,4 millones en rentas concesionales y de arrendamientos.

65% de lo que recaude el fisco por las licitaciones ingresará al Gobierno Regional.

Retiran 47 toneladas de neumáticos en desuso desde Zona Franca

E-mail Compartir

En un operativo de ordenamiento en el barrio industrial y recinto amurallado, Zofri retiró más de 47 toneladas de neumáticos en desuso de dichos sectores. En total, corresponde a cerca de 1.500 neumáticos, los que fueron trasladados para su reciclaje a una planta trituradora en la comuna de Alto Hospicio..

Según informaron desde Zofri, desde el 2016 a la fecha han retirado más de 145 toneladas de estos residuos.

Asimismo, informaron que "en la Zona Franca día a día se abandona una gran cantidad de neumáticos en desuso, los cuales son dejados en las calles del Barrio Industrial y el Recinto Amurallado. En este contexto, la Administración de Zofri aun cuando no es de su competencia y entendiendo la relevancia de gestionar estos residuos, ha diseñado un plan que le ha permitido recoger estos desechos, almacenarlos y posteriormente enviarlos para el respectivo tratamiento para su reutilización.

Asimismo, desde Zofri S.A. Expresaron que que la protección del medio ambiente "es uno de los pilares que contiene su estrategia de sostenibilidad, por lo que seguiremos efectuando acciones como éstas, que buscan agregar valor y abordar un tema tan sensible".