Secciones

1.659 alumnos de 2° medio sufrieron maltrato de compañeros en la región

La Agencia de la Calidad de la Educación dio a conocer resultado de encuesta aplicada el 2017.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Una encuesta aplicada por la Agencia de la Calidad de la Educación en el marco de la aplicación de la prueba SIMCE a segundos años medios el 2017, reveló que 1.659 alumnos sufrieron algún tipo de maltrato de sus compañeros.

La encuesta a nivel nacional se aplicó a 200 mil escolares y que reveló entre otros casos, que hay estudiantes que son agredidos a diario por sus pares.

En la región de Tarapacá 3.970 estudiantes de segundo medio contestaron el Cuestionario de Contexto en el proceso Simce 2017. De ellos 1.659, correspondiente al 42%, señalan haber sufrido algún tipo de maltrato o intimidación por parte de compañeros durante el año 2017.

Desde la oficina de la Calidad de la Educación, macrozona Tarapacá que dirige Mabel Bustos, precisaron que la institución realiza una evaluación anual y censal de los aprendizajes y los indicadores de desarrollo personal y social de los estudiantes, con el objetivo de realizar un seguimiento y monitoreo de esos resultados para tomas las mejores decisiones desde la política pública y las comunidades educativas.

Asimismo, sobre los resultados de la encuesta a nivel local, precisan que "estas cifras tienen como objetivo relevar la importancia que tiene el clima de convivencia escolar, no solo porque genera un ambiente propicio para los aprendizajes, sino también porque un buen clima promueve estudiantes más seguros, que se respetan, que se sienten parte de una comunidad".

Intimidacion

De acuerdo al Cuestionario de Contexto en el proceso Simce 2017, en Tarapacá se dan distintos niveles de maltrato y bullyng.

Es así que en el cuestionario, el 30% de los alumnos (1.195 estudiantes) sufrió maltrato verbal, que se relaciona a insultos, burlas o amenazas verbales.

El 25% de los estudiantes (1.010 alumnos) sufrió maltrato social, consistente en aislamiento, compañeros hablan mal de su par o humillaciones frente a otras personas.

GOLPES y ciberbullyng

Un 10% de los jóvenes de segundo medio (404 estudiantes) sufrió maltrato físico, ya sea golpes o la destrucción de sus pertenencias,

Mientras que el 10% de los estudiantes (381 alumnos) sufrió maltrato electrónico o ciberbullyng.

De acuerdo al informe de la Agencia de la Calidad de Educación, los estudiantes padecieron amenazas, humillaciones o burlas con mensajes en Internet. Para ello las vías de ataques correspondieron al uso de las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Messenger y correos electrónicos.

Desde la Agencia señalan que al mitigar y hacerse cargo del bullying en las escuelas "podemos formar a estudiantes que saben participar, opinar, valorar y convivir respetuosamente con otros, y solucionar los conflictos mediante el diálogo, en definitva, un aprendizaje que será fundamental para toda la vida".

Prevencion

La Agencia de la Calidad de la Educación hace un llamado a los colegios a implementar programas que mitiguen el bullyng y para ello "cada colegio cuente con normas conocidas y acordadas por todos para solucionarlos. Esto debe ser un trabajo de todos los integrantes de la comunidad escolar, además de ser imperativo que profesores, directivos, asistentes de la educación y apoderados, no solo participen en su elaboración, sino también que aporten con el ejemplo".

El seremi de Educación, Natan Olivos, aseveró que como gobierno están preocupados por los temas de bullyng y de ciberacoso. Es así que lanzaron la campaña "Hay palabras que matan" contra el Ciberacoso y "Fondo concursable Innova Convivencia".

Para Olivos "el problema con el ciberacoso es que ocurre cuando el estudiante no está en el colegio, cuando está en su casa. Sus padres y apoderados no saben con quienes se conecta y como es la situación de reacciones que se generan".

Manifestó que realizarán trabajos con toda la comunidad educativa.

381 Estudiantes padecieron problemas de ciberbullyng con ataque a través de redes sociales.

Dos empresas entregan oferta para la restauración interna del Municipal

E-mail Compartir

Dos empresas presentaron ofertas para el proceso de restauración del Teatro Municipal informó el Ministerio de Obras Públicas. Se trata de las empresas Kalam y Puerto Principal.

La información fue entregada por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé, quien explicó que el próximo paso será la apertura económica, programada para el 8 de abril.

"Ya tenemos dos ofertas técnicas calificadas: Kalam y Puerto Principal y esperamos cuál es el resultado de la oferta económica. Ahora la comisión de evaluación dará conformidad a los antecedentes entregados de acuerdo a la información solicitada en las bases de licitación. Respecto a los plazos, el proyecto de ejecución es de un año y medio para su puesta en valor, para que retome su auge y la prestancia que tenía este tesoro arquitectónico", indicó Altermatt.

El intendente Miguel Ángel Quezada destacó el interés de las dos empresas especializadas por asumir el desafío de restaurar el Monumento Nacional, "proceso el cual pretendemos terminar a mediados de mayo, en un mes emblemático para la región e iniciar obras durante junio".

Yeny Osorio Lozan, directora regional de Arquitectura del MOP, explicó que la restauración interna del Teatro Municipal de Iquique "permitirá recuperar 3.700 m2,para recibir artistas y espectáculos, mejorando sus condiciones acústicas y sus

condiciones estructurales, mobiliario, áreas públicas, foyer y caja escénica. Además, incluirá accesibilidad universal".

5.500 millones de pesos, demandará la restauración del Teatro, monumento nacional.