Secciones

Ministro respalda a jefa de Desarrollo Social por demandas de exfuncionarios

Actualmente la seremi enfrenta una demanda por presunto acoso laboral y despido injustificado.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, manifestó que los exfuncionarios que tengan diferencias administrativas con la Secretaría Regional Ministerial de Tarapacá están en su derecho de concurrir a un tribunal.

La autoridad visitó la región para firmar un convenio que permitirá la creación de una oficina municipal de la Niñez en Iquique y, además, asistió al lanzamiento del Fondo Nacional para el adulto mayor en Iquique, que cuenta con un poco más de 72 millones de pesos para Tarapacá.

Además, respondió ante la consulta de este diario por la condena del juzgado de Letras del Trabajo, con fecha 21 de marzo de este año, que obliga a la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga Araya, a pagar una indemnización de $9.222.128 pesos al abogado, de iniciales S.C, que se desempeñó en esa repartición por concepto de lucro cesante tras ser desvinculado el 27 de abril de 2017. A ello se suma el caso de dos funcionarias que fueron reintegradas en enero (por gestiones de ANEF), tras ser desvinculadas en diciembre de 2018, una de las cuales estaba embarazada.

"Lo que le puedo decir es que los fallos judiciales se cumplen, no conozco los casos que usted menciona. Los fallos son para eso, cada persona puede recurrir a tribunales y los tribunales son los que dicen qué se debe hacer y naturalmente nosotros cumplimos lo que dicen los tribunales, sin mayor conocimiento de los casos", expresó Moreno.

Respecto a la gestión de Katherine Aliaga al frente de Desarrollo Social, Moreno manifestó que "ella ha hecho una muy buena labor".

Aliaga tiene actualmente una demanda en el tribunal laboral del exjefe administrativo, de iniciales T.R., por presunto acoso laboral y despido injustificado, respaldada por la Asociación de Funcionarios (ASOFUMI) y acciones judiciales de funcionarios a contrata y honorarios.

Además, Desarrollo Social enfrenta una demanda laboral por parte de la exsecretaria de iniciales N.M.

Actividades

Alfredo Moreno firmó junto a la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, un convenio para la primera oficina municipal de la niñez en Tarapacá y la segunda en el país. El ministro expresó que esta instancia "permite prevenir que los niños tengan vulneraciones de derecho y no caigan en la droga. No abandonen los colegios, lo que intenta es colaborar y trabajar con sus colegios y sus familias, evitando que sucedan esos problemas".

Dijo también que se avanza en un nuevo Sename, y que serán dos servicios diferentes, "y en el caso de estas oficinas piloto (de la Niñez) podremos ver cómo funcionan, qué profesionales necesitan y los recursos para diseñar esas oficinas de la mejor forma y extenderlas a todo el país".

Consultado respecto al Establecimiento de Larga Estadía con capacidad para 70 adultos mayores en Pozo Almonte y que el proyecto debió paralizarse por un cambio en el diseño, dijo que "no conozco el caso pero tenemos el programa Hacer Crecer para adultos mayores que está activo (...)"

Pide prueba a conscriptos que acredite idoneidad para portar armas

E-mail Compartir

El diputado Ramón Galleguillos presentó un proyecto de ley que busca perfeccionar el Decreto de Ley Nº 2063 del año 1978, la que no considera el monitoreo de posibles problemas psicológicos o psiquiátricos al momento de cumplir con la postulación de los aspirantes al servicio militar.

Lo anterior, luego que el martes 19 de marzo se realizara el funeral del conscripto Marcos Velásquez González (18), quien tres días antes mató a un cabo y un sargento de la Escuela de Caballería del Ejército en Iquique. Luego se suicidó.

La familia del joven militar había revelado que él sufrió una depresión durante su servicio y que la institución castrense no siguió el tratamiento psicológico. "Lo que ocurrió en Iquique es el fiel reflejo de que ahí no hay un control y no está regulado. Entonces hoy queremos regular esto de tal manera de que los jóvenes y mujeres que quieran hacer el servicio militar sean sometidos a un chequeo previo, por mucha voluntad que tengan de ir a un servicio militar, pues no sabemos cómo van esos jóvenes a ingresar a las unidades", expresó Galleguillos.

Dijo que se considera necesario elevar a rango legal la exigencia de presentar un certificado médico de compatibilidad psiquiátrica del postulante y eventual conscripto.

El proyecto explica que el control médico "deberá ser entregado por un médico psiquiatra especialista, que acredite asimismo la idoneidad para portar y manejar armamento bélico".