Secciones

Premio Nacional de Ciencias destaca a investigadores chilenos

Eric Goles inauguró el Año Académico en la Universidad Arturo Prat, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer la investigación en todas las áreas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

El Premio Nacional de Ciencias Exactas y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Dr. Eric Goles Chacc, inauguró el año académico en la Universidad Arturo Prat. En la oportunidad brindó la clase magistral "La Verdad Matemática desde Babel al Aprendizaje Profundo Mediante Algoritmos".

Goles, quien tiene una importante trayectoria nacional e internacional, destacó en conversación con este diario que la educación en Chile ha progresado, incluso si se compara a nivel continental y de Europa, pero se han cometido errores. Cree que este es el momento de leer el cambio y aplicarlo.

"Estamos en un momento de cambio. Por ejemplo, hoy en Chile se estudia de manera obligatoria 12 años, lo que en mi época era impensable. Soy muy positivo y mirando desde afuera puedo señalar que estamos en la dirección correcta y en el día a día mejorando en educación en todos los niveles".

Una muestra de ello, a su juicio, es que en Chile hay una gran cantidad de universidades y jóvenes que se han ido a doctorar en el extranjero "y están buscando trabajo y tienen ganas de hacer cosas. Les diría yo que a pesar de las dificultades y condiciones que tenemos para hacer investigación en Chile, primero estamos años luz de lo que vivió mi generación".

Planteó que hoy existen facilidades a los alumnos, pero que los nuevos investigadores deben tener voluntad y entusiasmo: "Hay que tener entusiasmo y voluntad y creer en lo que uno quiere. Si uno ha dedicado la vida a la academia en investigación es una vocación de vida que va mas allá de la universidad donde uno trabaje, del puesto que tenga, si gana alguna vez algún proyecto o no".

Goles cree que el científico debe ser una persona "porfiada". "Hay que ser porfiado. Yo diría que en mi vida ha sido eso, voluntad y porfía. No basta con tener talento, el talento es una cosa, pero como hago yo con mi talento para llevar a cabo una investigación válida y que me sienta pleno. La investigación no se hace para publicarla en la esquina, se hace para publicarla en la vitrina que es el planeta".

Critico

El académico destacó que pese a los avances es necesario ser crítico. Y en ciencias considera que "el problema que en el día a día yo soy crítico, debemos mejorar mucho y no lo estamos haciendo bien".

Se refirió a los financiamientos que hay para hacer ciencia en Chile: "La gestión de la ciencia en Chile hoy es pésima, (pero) comparada con lo que yo viví, ha mejorado enormemente. Cuando digo pésima es cuando se nombra un ministro de Ciencias y Tecnología que lo nombraron y nunca más se supo. Desapareció. El Conicyt está descabezado. Me acabo de enterar que en un área de los proyectos Fondecyt importante en física se equivocaron, dieron un puntaje equivocado y deberán rehacer la asignación el concurso".

Cree que estos factores lleva que los jóvenes investigadores que llegan del extranjero "los llena de incertidumbre, como hacer que eso no ocurra".

Goles además defendió y valoró al investigador chileno: "Yo diría hemos crecido, el país ha progresado en ciencia, somos un promedio bastante bueno y competitivos a nivel mundial, no somos muchos pero somos buenos. Sin embargo, si no arreglamos este cuento, si no vemos la posibilidad de inserción en todo Chile, de los talentos que están volviendo, estamos hipotecando el futuro del país".

Avances en área de género

En su discurso de inauguración, el rector Gustavo Soto destacó que la Unap logró progresos en el tema género, es así como el Consejo de Rectores (Cruch), creó una Comisión de Igualdad de Género, encabezada por una académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Dra. Antonia Santos, que a través de un estudio midió cuánto han avanzado en paridad las 27 Universidades de este grupo. Afirmó que la casa de estudios debe retomar el rol de analizar y recomendar políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades.