Secciones

Gobierno considera un error decisión del PC de restarse de diálogos

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, explicó la decisión de no ir a las reuniones invitadas por el Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, anunció que la tienda política no acudirá al llamado al diálogo realizado por el Presidente Sebastián Piñera, y emplazó al Gobierno a desarrollar la discusión de temas relevantes para el país, como la reforma tributaria, en el Congreso Nacional.

El diputado explicó que pese a que no han sido invitados, no asistirán a la bilateral con el Mandatario.

"En estricto sentido, no hemos sido invitados oficialmente, a nosotros no nos ha llegado ninguna comunicación desde el Presidente y el Ejecutivo (...) pero como no hemos sido invitados, pedimos que no se nos invite, porque ya está todo sobre la mesa", expuso.

Niega obstruccionismo

Según Teillier, desde La Moneda "se ha dicho que después seríamos invitados para conversar sobre la reforma tributaria. En ese sentido, tenemos que decir que nosotros estamos participando del diálogo con el ministro de Hacienda, se le hicieron propuestas con el conjunto de la oposición".

"En cuestiones no esenciales, el Gobierno retrocedió y nosotros hemos dado nuestra anuencia a legislar, pero hay un punto difícil de acuerdo que es esto del sistema integrado total, porque al hacerlo se le está devolviendo a las personas más ricas de nuestro país entre mil y mil 200 millones de dólares", explicó.

A juicio del legislador, "en relación a la tributaria, la discusión se está dando en el Parlamento, por lo que no vemos la necesidad de ir a conversar a La Moneda. Puede que no nos inviten, pero que no se diga que tenemos una actitud obstruccionista".

"Nuestro diputado (el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Daniel Núñez) ha sido muy maltratado por sectores de derecha. Pese a eso, vamos a seguir conversando pero desde el Parlamento. Desgraciadamente, cómo se está dando lo de la reforma tributaria, hay un olor a cocina. No queremos cocina, queremos que se discuta a la luz pública", enfatizó.

Destacó, eso sí, que en el proyecto del Gobierno "hay cosas positivas", como el impuesto territorial o que se cobre por boleta electrónica.

Teillier aseguró que la idea del jefe de Estado es "ahorcar algunas voluntades (...) no quiero ver dobles intenciones en el Presidente, pero sí están pirquineando votos".

Acusó que en la gestación de los encuentros, el PC fue segregado: "Nosotros somos de la ex Nueva Mayoría y no fuimos invitados". Y recordó que "este Gobierno llamó a comisiones de trabajo y nosotros dijimos que se iba a perder el tiempo y efectivamente se ha perdido el tiempo".

La moneda

El planteamiento del PC fue rebatido por el ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel: "Se les invitó, se invitó a todos los partidos con representación parlamentaria. Es lamentable, cada uno es libre de tomar sus decisiones, nosotros no podemos obligar a nadie a que venga a estas conversaciones".

El secretario de Estado afirmó: "Más que ser un desaire, yo creo que restarse del diálogo es un error (...) Como Gobierno nos cuesta entender que alguien se reste, también leí por ahí que el espacio para el diálogo es el Parlamento y yo les digo que no, el Parlamento es fundamental y ahí se discuten los proyectos de ley, pero hay muchísimas otras materias que no pasan por el Parlamento".

Breve

Hernán Larraín será testigo del exsenador Orpis en caso Corpesca

E-mail Compartir

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, informó que es parte de la lista de testigos que el exsenador Jaime Orpis presentó ante la Fiscalía, que lo indaga por presunto fraude al fisco, delito tributario y cohecho en el marco del caso Corpesca.

El lunes, en el Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, se iniciaron los alegatos de apertura en el juicio oral, los cuales se cree podrían extenderse toda la semana.

En diálogo con CNN Chile, el secretario de Estado dijo que su presencia se debe a una solicitud de la defensa del exsenador UDI, en cuya conducta dijo tener "plena confianza". Añadió que lo hará "con mucho gusto".

De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, Orpis, para quien pide 21 años de cárcel, habría cometido una defraudación al fisco por más de $307 millones.

Juan Manuel Santos prevé el fracaso del Prosur por ideologismo

E-mail Compartir

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos vaticinó que Prosur, nuevo bloque de integración regional en Sudamérica, fracasará porque es "lo mismo" que Unasur pero "al otro lado", al señalar que un proyecto de este tipo "con ideología política está destinado a desaparecer".

"Me parece que Prosur, o esto que están creando, es lo mismo, Unasur al otro lado", comentó Santos en una conferencia de prensa en Madrid, donde presentó su libro "La batalla por la paz".

"Entonces si fracasó uno (Unasur), va a fracasar lo otro", agregó el exmandatario, para quien lo crucial es tener un efectivo proceso de integración en América Latina.

Santos insistió en que "una integración con ideología política está destinada a desaparecer, porque la historia nos ha demostrado que la ley del péndulo es inexorable".

En santiago

La semana pasada, se firmó en Santiago el documento fundacional del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).

Firmaron los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Jair Bolsonaro; Chile, Sebastián Piñera, Colombia; Iván Duque; Ecuador, Lenin Moreno; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Perú, Martín Vizcarra, además del embajador de Guyana en Chile, George Talbot.

En menos de un año, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú han abandonado la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), creada en 2008 por doce Estados miembros de los que ahora sólo quedan Guyana (por el momento), Venezuela, Bolivia, Surinam y Uruguay.