Secciones

COMENTARIO

Capital humano, el motor

E-mail Compartir

Los tiempos han ido cambiando a pasos agigantados y los negocios han mutado, adaptándose a las nuevas tendencias. Sin embargo, en las compañías estas adecuaciones no se podrían llevar a cabo sin el compromiso, dedicación, profesionalismo y experiencia de los trabajadores de cada organización.

En ese sentido, los colaboradores son una parte importante en el desarrollo de cualquier actividad empresarial. Es por esto que las personas, dentro de cualquier organización, siempre resultarán vitales para el éxito en el cumplimiento de sus objetivos.

La actividad en la Zona Franca de Iquique tiene directa e indirecta injerencia con aproximadamente con más de 36 mil personas que forman parte del mercado laboral asociado al quehacer de este ecosistema de negocios. Por ello que el capital humano, en cuanto a su desarrollo y capacitación permanente, forman parte del sostén de los proyectos que impulsa una región.

En la medida que tengamos colaboradores con un mayor entrenamiento, podremos enfrentar de una forma más robusta los desafíos que nos impone una economía cada vez más competitiva.

Esta semana tuvimos la visita de Amazon, gigante tecnológico con el que estamos realizando una alianza para disponibilizar nuestros sistemas de inteligencia informática en la "nube". En ese contexto de análisis y discusión del entorno, uno va creciendo pero además va cuestionando y desechando paradigmas que, de vez en cuando, nos bloquean y nos impiden a atrevernos a dar el siguiente paso.

Tarapacá está incubando nuevos retos. La minería está consolidando el inicio de una batería no menor de iniciativas, lo que sin duda traerá consigo un sinnúmero de oportunidades para un segmento importante de trabajadores. Esto movilizará la región y tendrá externalidades positivas que deben ser aprovechadas, pero para ello debemos comenzar a prepararnos conscientemente, aportando las herramientas técnicas y de habilidades blandas que en la actualidad se requiere. Para Zofri la situación no es diferente. La irrupción del e-commerce y la casi nula presencia de barreras arancelarias, exigen a nuestra comunidad de negocios generar los mecanismos para reimpulsar el movimiento de negocios y debemos hacerlo junto a un capital humano que desde ya hay que formar en las tendencias que hoy están en boga.

"Esta semana tuvimos la visita de Amazon, gigante tecnológico con el que estamos realizando una alianza".

Vladimir Sciaraffia,, presidente de Zofri S.A."

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

30 de marzo de 1999

La desgravación del 90% de los productos contenidos en el acuerdo parcial firmado en 1993 entre Chile y Bolivia, acordaron las cancillerías de ambas naciones que sesionaron durante el fin de semana en Iquique. En la oportunidad los representantes de los dos países acordaron los plazos y formas.

30 de marzo de 1999

Catorce casas destruidas, 90 damnificados, millonarias pérdidas y un muerto a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, fue el saldo del trágico incendio registrado ayer en la mañana en el barrio El Morro. Además se registraron ocho lesionados, de los cuales cinco son voluntarios de Bomberos.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Exigencia para los concejales

Hace poco más de dos meses el Servicio Electoral (Servel) informó a los partidos políticos sobre los cambios que regirán en las próximas elecciones municipales del año 2020. Entre ellas se incluye la obligación que tendrán los candidatos a concejales de certificar su enseñanza media completa.

El 25 de enero, el Servel emitió una circular dando cuenta de los cambios, donde se explicitaba que "en las próximas elecciones de concejales, a celebrarse el domingo 25 de octubre de 2020, se ha incorporado entre otros requisitos para optar a este cargo el 'haber aprobado la enseñanza media o equivalente'".

Hasta las últimas elecciones municipales, quienes postulaban a este cargo solo debían saber leer y escribir y tener domicilio electoral con antigüedad mínima de dos años en la región, correspondiente al municipio al que aspiraban representar.

Si bien algunas voces han manifestado críticas a la medida, argumentando que contrastaría con el derecho constitucional de elegir y ser elegido, lo cierto es que parece positivo que quienes desarrollan un cargo público de tal importancia cuenten con un estándar mínimo de preparación académica. Aunque es evidente que esto no asegura la calidad de una gestión, las exigencias de un mundo cada vez más complejo también demandan una mayor preparación de las autoridades.

De acuerdo a cifras del Servel, en la actualidad hay 2.240 concejales en ejercicio, de los cuales 1.146 no presentaron documentos que acrediten el haber cursado cuarto medio o similar, lo que no establece si cuentan o no con este nuevo requisito. No obstante, desde la Asociación Chilena de Municipalidades estiman que un 15% de quienes actualmente se desempeñan como concejales no podrían postular el 2020.

Queda más de un año para que estos regularicen su situación, por lo que es posible que muchos sí puedan postular a la reelección.

Con todo, el requisito parece una buena medida para potenciar la gestión en los gobiernos comunales, una de las instancias más relevantes en el desarrollo de los territorios y que incide de forma directa en la calidad de vida de los habitantes.

"Las exigencias de un mundo cada vez más complejo también demandan una mayor preparación de las autoridades".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Difícil duelo

Iquique tendrá hoy un difícil duelo ante Colo Colo en Santiago. Pese a que enfrentará a uno de los grandes, la estadística es pareja y los dragones ya consiguieron un triunfo ante un rival de la misma categoría. Siempre se puede.


Permiso

Queda poco para que termine el plazo para pagar el permiso de circulación 2019. Si bien marzo siempre es complejo y golpea el bolsillo, es importante hacer el trámite y evitar una multa que podría hacer más difícil el presupuesto familiar. No se olvide del asunto.


Terremoto

El lunes se cumplen cinco años de los dos terremotos que afectaron a Iquique en 2014. Pese al tiempo transcurrido es importante que, por un lado se termine de una vez con el proceso de reconstrucción y, por otro, que la comunidad no olvide estar siempre preparada.