Secciones

Con apoyo del Ejército buscarán mosquito Aedes aegypti en casas

Un contingente de uniformados se sumará a equipo de la Seremi de Salud para agilizar labores de inspección.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

A partir de la próxima semana, personal del Ejército se sumará al equipo de la Seremi de Salud que inició la inspección de viviendas en el sector norte de la ciudad a fin de detectar o descartar la existencia de nuevos ejemplares del mosquito Aedes aegypti. Esto, luego que el pasado miércoles se confirmó la presencia de este vector en la región.

Así lo dio a conocer el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien ayer se reunió con el general René Bonhomme, comandante en jefe de la VI División de Ejército, a quien solicitó se active el contingente que durante el 2018 fue capacitado para detectar la presencia del mosquito Aedes aegypti.

Es así que serán entre 15 a 20 uniformados quienes apoyarán a los 20 funcionarios de la seremi en la revisión de las casas que se ubican en un perímetro de 200 metros del Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Iquique, el Terminal Rodoviario y la Caleta Riquelme. Estos tres lugares fueron aquellos, en cuyas ovitrampas, se encontraron las larvas del vector que transmite enfermedades como la fiebre amarilla, zika, chikungunya y dengue. Actualmente se está a la espera de el Instituto de Salud Pública confirme si un cuarto ejemplar enviado a análisis corresponde o no al mosquito Aedes aegypti.

"¿Por qué estamos pidiendo que las instituciones nos apoyen? Es porque necesitamos hacer (la revisión de) mayor cantidad de casas en el menor tiempo posible. Si nosotros siguiéramos solo con los recursos de la seremi, probablemente nos vamos a alargar un mes o un mes y medio más; pero al sumar el esfuerzo del personal capacitado en el Ejército, vamos a poder andar mucho más rápido", expresó.

Dos semanas es el plazo máximo que la Seremi de Salud se ha planteado para poder cubrir "el perifoco de 200 metros, que es el que hoy día nos está quitando el sueño", recalcó la autoridad.

Búsqueda minuciosa

Respecto a la inspección de cada vivienda, Fernández explicó que esta tarea tarda entre 15 a 20 minutos, tiempo en el que una dupla de funcionarios no solo revisará aquellos lugares donde se acumula agua y que son propicios para que las hembras coloquen sus huevos y estos cumplan su ciclo de vida, sino también buscará en todos los rincones donde pueda haber ejemplares adultos del mosquito.

"El (ejemplar) adulto se puede esconder en cualquier parte oscura donde esté tranquilo; por lo tanto, puede estar debajo de la cama, adentro del closet, o dentro de un zapato (...) también hay que revisar que dentro de los escombros no estén los mosquitos (...)", precisó.

En ese sentido, Fernández llamó a la comunidad a colaborar con los equipos a cargo de esta labor a quienes deben permitir ingresar a sus domicilios para que realicen una minuciosa inspección de las inmuebles. Además, los profesionales entregarán información a los integrantes de cada familia quienes podrán formular las consultas que tengan respecto al mosquito.

Antes de que el personal del Ejército se sume a este trabajo, hoy los uniformados volverán a ser capacitados en el tema.

Escuela Flor del Inca y CEIA José Soria reciben tablets tras ganar concurso

E-mail Compartir

Tras resultar ganadores regionales del concurso "Iluminación WiFi" del Centro de Innovación Enlaces del Ministerio de Educación, la Escuela Especial Flor del Inca y el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) José Soria Varas recibieron, cada uno, 10 tablets Samsung Galaxy para apoyar la implementación de sus iniciativas.

La entrega de estos dispositivos se efectuó en ambas comunidades educativas y fueron encabezadas por el seremi de Educación, Natan Olivos, quien felicitó a los equipos que presentaron los proyectos por incorporar innovación en sus procesos pedagógicos. "Con estas iniciativas se benefician los aprendizajes de los estudiantes", expresó.

La Escuela Especial Flor del Inca presentó el proyecto "Vivamos una buena convivencia en Internet con la Patrulla Digital" mediante el cual constituyeron una patrulla que fortalecerá la convivencia digital y el autocuidado en Internet.

El CEIA José Soria Varas concursó con la iniciativa "Tu Aula Virtual" a través de la cual se dispondrá en la web del colegio los contenidos tratados en clases, fortaleciendo el uso de las tecnologías y apoyando los procesos formativos de los alumnos.