Secciones

Gremio de kioscos escolares busca ampliar oferta de productos sin sellos

Medida apunta a mejorar sus ventas las cuales cayeron tras la implementación de la Ley de Etiquetado de Alimentos en 2016. Comprarán directo a fabricantes.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Recuperar las ventas que tenían antes de la implementación de la Ley de Etiquetado de Alimentos en junio de 2016 ha llevado a la Asociación de Concesionarios de Stands de Colegios de la Región de Tarapacá a buscar nuevas alternativas de productos sin sellos "Alto en", que les signifiquen menor costo y mayor demanda por parte de los niños.

Es así que, la última semana, el presidente de dicho gremio que reúne a 24 concesionarios de Iquique y Alto Hospicio, Wilfredo Vargas, viajó a Santiago donde visitó a fabricantes como Soprole, El Almendral, Copito y Carozzi a fin de conocer la variedad de productos que se ajustan a la ley pero que no encuentran en la región. Entre estos están -según detalló- cuchiflis, muffins, cocadas, paletas de chocolate y diversos confites. "En Santiago hay mucho producto que no llega acá", reclamó.

A la fecha, los concesionarios de los kioscos escolares se abastecen de tiendas mayoristas que se ubican en el Terminal Agropecuario, sin embargo, la idea de esta asociación es comprar los productos saludables por cantidad y directamente a las marcas, para así abaratar costos. Vargas afirmó que de esta forma se ahorrarían un 20 por ciento.

"La caja de cuchuflí de 750 unidades costaba siete mil pesos, o sea el cuchuflí sale a nueve pesos. Si agregamos el manjar y compramos la máquina que cuesta 80 mil pesos, inversión que la recuperamos en un día, se podría vender a 100 pesos", ejemplificó.

Equipos

En este viaje, el dirigente también visitó empresas dedicadas a la venta de máquinas laminadoras, así como para la preparación de helados, café, jugos, entre otros productos, y que podrían incorporar en los kioscos escolares para brindar alimentos saludables a los niños, considerando que con la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado de Alimentos no pueden vender productos altos en azúcar, sodio, calorías o grasas saturadas, lo cual impactó en sus ventas. "Visitamos empresas que nos van a proveer maquinarias a muy bajo precio, porque hicimos alianzas como gremio", precisó.

Concretando estas gestiones, Vargas aseguró que podrían impulsar sus ventas las cuales, en los últimos dos años, se fueron recuperando lentamente.

Hasta que incorporen nuevos productos sin sellos, la actual oferta se basa no solo en aquellos alimentos que adquieren en el comercio local sino también incluyen 14 opciones saludables que se desarrollaron a través de un nodo de Corfo de cual el gremio participa desde hace dos años, entre estas se encuentran chaparritas, empanadas, sémola con leche, fajitas, entre otras.

Capacitación

Justamente a través de dicho proyecto es que Vargas, junto a otros tres concesionarios de kioscos de los colegios Hispano Británico, Lirima y Don Bosco - además de un proveedor local- viajaron a la capital para participar en el Simposio Internacional en Alimentos, Nutrición, Condición Física y Salud organizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.

24 concesionarios de kioscos escolares integran la asociación. Según Vargas, en la región hay más de 50.