Secciones

Dos mil estudiantes deben ser reintegrados al sistema escolar

Ministerio de Educación implementa plan para que estudiantes retomen estudios a través de un programa.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias - La Estrella de Iquique

Dos mil estudiantes de la región se encuentran fuera del sistema escolar o lo abandonaron en diferentes etapas.

La situación la dio a conocer el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, en su visita a Iquique en el marco de la exposición hecha en Visión Regional.

En la oportunidad manifestó que "160 mil niños y jóvenes están fuera del sistema escolar, estamos abordando esa realidad y trabajando con el Consejo Nacional de Educación para crear una nueva modalidad de enseñanza que es de reinserción, que apunta a entregar a quienes están fuera del sistema a que tengan una experiencia escolar y recibir lo que merecen. De hecho, en la región del orden de 2 mil a 2.500 niños y jóvenes están fuera del sistema".

Desde el Mineduc destacan que para revertir esta cifra se trabaja en la implementación de una red de tutores pedagógicos y un sistema de predicción para prevenir la deserción escolar. Sumaron el diseño de una modalidad de reingreso escolar para quienes hoy se encuentran fuera del sistema. Estas iniciativas forman parte del Plan de Calidad "Chile Aprende Más" que considera 10 medidas, una de ellas es la prevención y reinserción. También se aplica la subvención pro-retención, recurso que se entrega a los establecimientos para generar diferentes iniciativas que contribuyan a que los estudiantes con mayores condiciones de vulnerabilidad no abandonen la educación.

La deserción escolar se genera en todos los niveles de enseñanza. Sin embargo, diferentes estudios aseguran que se acentúa en la transición de 8vo básico a 1ro medio. De acuerdo al Mineduc esta situación es multifactorial y pueden ser razones de índole personal, familiar, escolar, laboral, etc. Es por eso, que desde el Ministerio, trabajan una modalidad de reinserción.

Programa

Para atacar el tema de la deserción, el Mineduc precisó que existen instancias para completar estudios para jóvenes y adultos a través del programa Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) del Mineduc. En la modalidad regular en Tarapacá están los establecimientos educacionales que imparten clases de enseñanza básica y media científica humanista y técnico profesional en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara.

A nivel regional, los establecimientos con este sistema son el Liceo Alejandro Soria, Liceo Técnico Profesional de Adultos, Colegio España, Academia Iquique Bulnes y Colegio Latinoamericano Las Parinas en la comuna de Iquique; Colegio Simón Bolívar, Escuelas Kronos, Colegio Reina del Desierto, Liceo Academia Nacional y Liceo Pablo Neruda en la comuna de Alto Hospicio; Liceo Sergio González en Pozo Almonte; Liceo Alberto Hurtado en Pica; y Liceo de Huara.

En tanto, en la modalidad flexible existen entidades ejecutoras que imparten educación. En Tarapacá se trata de INDCAP de la Asociación de Industriales que recientemente licenció a 58 estudiantes de Iquique y Alto Hospicio.

La Seremi de Educación cuenta con un plan de alfabetización que está enfocado en que las personas aprendan a leer y escribir, desarrollen su pensamiento matemático y logren aprendizajes, que les permitan certificar 4° año básico al finalizar el año. Además, la validación de estudios que funciona en dos líneas: continuación de estudios y fines laborales.

2 mil estudiantes de la región están fuera del sistema escolar o lo abandonaron.

Breve

Entregan cámara de seguridad a junta de vecinos de Iquique

E-mail Compartir

Ayer se inauguró en Iquique el proyecto "Vecinos organizados en alianza con la televigilancia", que con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, se adjudicaron una cámara que cubre todo el área de la junta de vecinos Rey del Mar.

La presidente de la junta de vecinos Sonia Yáñez Muñoz destacó que con la compra de esa cámara llega más seguridad al sector, "porque ahora podemos monitorear nuestros pasajes y estar más y mejor conectados con Carabineros".

En la ceremonia, el alcalde Mauricio Soria informó que la Municipalidad de Iquique se comprometió para mejorar la seguridad en la comuna, como el cambio de luminarias y la instalación de cámaras en distintos sectores de la ciudad.

Telemedicina reduce espera y acerca especialistas a pacientes

E-mail Compartir

Con cinco infartos en su historial médico Jaime Catalán, requiere de constantes y estrictos controles con el cardiólogo. Su consultorio es el Centro de Salud Familiar Dr. Héctor Reyno de Alto Hospicio, uno de los recintos beneficiados con la Telemedicina que cada vez gana más terreno en la salud pública.

La doctora Tahía Alarcón, del Cesfam hospiciano citó al paciente sin que él supiera que sería parte de este novedoso programa. Al llegar se analizaron de inmediato sus exámenes para ver en qué estado se encuentra su cardiopatía coronaria con el especialista que a través de una pantalla entregaba las indicaciones.

Jaime Catalán, es atendido a través de Telemedicina por el médico jefe de la unidad de Cardiología del Hospital de Iquique, doctor Pablo Gaete, quien desde el recinto asistencial iquiqueño entrega los resultados de los exámenes y dialoga respecto a la condición médica con la doctora Alarcón, que se encuentra en la comuna de Alto Hospicio.

La doctora Tahía Alarcón, aseveró que esta modalidad reduce los tiempos de espera y beneficia las personas que requieren de la atención de un especialista. "Trabajo hace más de tres años con Telemedicina y ha resultado todo un éxito. He trabajado con cardiología y endocrinología. Acorta los tiempos de espera y en una semana ya estamos abordando los casos y llegan preparados para la consulta directa con el especialista si es necesario".

El sistema funciona a través de un moderno dispositivo computacional que permite al médico tratante contactarse directamente con el hospital de Iquique. Desde allí por medio de sistema digitalizado de transmisión de datos un especialista puede revisar exámenes, interactuar con el pacientes y sugerir nuevos tratamientos, sin que el usuario se mueva de su comuna.