
La pregunta de hoy
¿Cree que el gobierno ha informado bien sobre el cambio de los medidores y sus costos y beneficios?
Tarapacá: tuberculosis de ayer y hoy
Este diario informa sobre una preocupante situación de salud: Tarapacá ocupa el primer lugar en el país en casos de tuberculosis con una tasa de 37 casos por cada 100 mil habitantes. En el pasado la antigua provincia salitrera de Tarapacá sufrió los embates de esta enfermedad contagiosa. En 1927 la estadística desde enero a septiembre señala que fallecieron 503 personas, lo que habla de las condiciones que vivían muchos tarapaqueños que eran propicias para el desarrollo de TB.
El antiguo Hospital de Beneficiencia de Iquique, inaugurado en 1887 durante la administración del Presidente Balmaceda, contaba con una sala especial llamada de Tisiología, más conocida como sala de San Recaredo, donde se curaban a los pacientes de esa patología. Cuando se construyó el nuevo centro hospitalario de cemento y de aspecto imponente e inaugurado en 1940, siguió contando con la antigua sala de San Recadero.
Volvamos a la estadística de víctimas de la TB en el período de 1927: de los 503 fallecidos, 222 eran de Iquique, después seguían La Noria con 120, Huara con 92, Zapiga con 29 extintos, Tarapacá con 13, Pica con 12, Pisagua con 8 y Negreiros con 7.
Esa estadística corresponde a un tiempo cuando recién se estaban poniendo en ejecución las leyes sociales de 1924, despachadas por el Congreso bajo la presión de los "ruidos de sable", habían muchos conventillos o cités en Iquique, que todavía no tenía los servicios de suministro domiciliario de agua potable y de alcantarillado.
Hoy el panorama es muy distinto a ese tiempo, pero en Iquique hay muchos antiguos inmuebles que se están sobreutilizando para albergar a personas, con los riegos que ya señalan las autoridades correspondientes sobre este tema de salud pública.
¿Y el defensor del pueblo?
Tal como los comerciantes e industriales tienen que presentar un balance que arrojan número azules o rojos, los parlamentarios que nos representan deberían también presentar una especie de balance de su gestión en 2018, a fin que los ciudadanos valoren y justifiquen la "dieta" que estos ganan con los impuestos de los contribuyentes.
Probablemente los honorables dirán que lo indicado se encuentra en las páginas web de las Cámaras, pero cuánta gente no tiene idea cómo acceder a estas, o no tiene tiempo o voluntad por buscar, aparte de otra gente que no tiene medios tecnológicos. Entonces, allí está la prensa para informar y para eso solo falta que nuestros parlamentarios entreguen los datos de su asistencia, inasistencia, cuántas veces hicieron uso de la palabra y sobre qué asuntos, si presentaron alguna moción o proyecto de ley en forma personal o en conjunto con otros colegas. De esta manera podremos ponerle nota, azul o roja, estimados parlamentarios.
Amílcar Pineda Lizama
Mario Zolezzi Velásquez
ciudad en píxeles
varios hoyos en una calzada
En el sector La Puntilla, de Iquique, hay una calzada, que está entre una villa de la Armada y la cárcel de mujeres, que cuenta con una gran cantidad de hoyos en un tramo corto. Es realmente inaceptable.
sigue el mechoneo
Las prácticas del "mechoneo" han sido reemplazadas en varias universidades por acciones que no afectan a los estudiantes nuevos. Sin embargo, hay otras que siguen con esta costumbre cada vez más rechazada por la comunidad. En la foto dos jóvenes con bolsas de basura.
tweets
@MissChile007
Se cumplen 5 años del 'BASTA, BASTA!' del terremoto del 2014 #Iquique.
@JuST_JuaN
Se cumplen 5 años del #TERREMOTO del 1 de abril de 2014 en #Iquique, nunca olvidar y estar listo para el próximo!!! @reddeemergencia @IquiqueDeTodos
@lam_roxany
En Iquique, aún de sandalias y sí, uso con taco; siempre pongo en mi cartera un par de zapatos planos, en caso de terremoto. Eso me ayudó el 2014.
@Iquiqueo1
Oiga Seremi @cnavarretec, péguese una fiscalización de los buses que van de #Iquique a Pozo Almonte y Pica. Pasajeros de pie y conductores llenando el bus hasta no dar abasto.
@Penkista
Ángel Pacheco con Las Rosas. Pésimo estado de un parque de juegos para niños. Usado por personas en situación de calle para dormir.
@RenHoek4
Estamos claros que los recursos de los permisos de circulación no se gastan en mantenimiento de calles en Iquique...