Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

2 de abril de 1999

Hasta marzo tienen plazo las 40 familias que viven en el sector este de la Autoconstrucción, del comité Génesis de Alto Hospicio, para abandonar el lugar que no está habilitado para tomas. Ayer la abogada de Bienes Nacionales, Carmen Gloria Iglesias, notificó a los pobladores.

2 de abril de 1999

Las celebraciones religiosas de Viernes Santo comenzarán con un retiro espiritual de 9 a 13 horas en la Catedral de Iquique. A las 17 horas se realizará la adoración de la Santa Cruz y comuniones a las 19 y 19.30 horas, mientras que el vía crucis será por el sector centro y El Morro.

COMENTARIO

El Nuevo Iquique

E-mail Compartir

Así fue llamado desde la sociología urbana por Bernardo Guerrero en la década de los noventa y se configura como otro Iquique y este se consolida hacia la década del 2000 con el nombre de "sector sur", que engloba status y se desprende del casco histórico y de su periferia.

El sector primario, surge a raíz del auge pesquero y de servicios por Zona Franca del Iquique de la década de los ochenta del siglo XX, detrás de la antigua Avenida Los Molles, hoy Santiago Polanco y responde a nombres de playas que reemplazan los nombres de héroes militares, usados durante el período de la dictadura militar y durante la alcaldía de Marta Marcich Moller y sus habitantes son parte de los sectores de clase media de Iquique, profesionales abogados, comerciantes, usuarios de Zona Franca, médicos y también algunos profesores, militares y algunos de ellos, en su ocupación del auge pesquero eran patrones de pesca o de lancha, para los iquiqueños del siglo XX, el peñón o roca que ocupa el Radio Club, era una referencia de relieve que marcaba un territorio. Este sector, fue llamado como "Tocopilla" por los pobladores y emerge con fuerza a fines de los ochenta.

Hacia fines de la década de los 90 y debido a la alta población islámica, producto de la inmigración del medio oriente por el fenómeno de Zona Franca se establece un Centro Islámico y Mezquita Bilal que se sitúa alrededor del sector más antiguo de la calle.

Este espacio urbano, tiene en su trayecto fronteras sociales que se manifiestan en los 80 y 90 y hasta la actualidad, dado que en su proyección al oriente sus estratos sociales más bajos, dado que los sectores altos se sitúan en el eje desde la playa hasta Salvador Allende. Ahora, estas fronteras se dan al acercarse en el oriente a calle Cerro Dragón y a los conjuntos habitacionales SERVIU, ubicados en Avenida La Tirana. Sin embargo durante los 80, el sector más alto o de mayor adquisitivo fue el ubicado entre la actual Salvador Allende y Agua Santa en un conjunto habitacional que aún se conserva con alta plusvalía.

Este sector resume una frontera, es el inicio del nuevo Iquique, dado que tiene colegios en sus cercanías, cuartel de Bomberos, una Mezquita Islámica, un consultorio y la discoteca antigua (Gritos) que demuestran lo alejada que estaba de la ciudad para la época.

"Tiene colegios en sus cercanías, cuartel de Bomberos, una Mezquita Islámica, un consultorio y la discoteca antigua".

Patricio Rivera,, académico Unap"

EDITORIAL

E-mail Compartir

La importancia de las regiones

Luego de su lanzamiento en 2009, el domingo se celebró la décima versión del Día de las Regiones, instancia que apunta a resaltar la importancia que tiene cada una de las zonas en el desarrollo de nuestro país, así como también sensibilizar respecto a la anhelada descentralización del territorio nacional desde una perspectiva política y administrativa.

Hace varios años que el concepto de descentralización se incorporó a la discusión nacional y pese a que la población parece desconocer el avance de este proceso, estamos ad portas de uno de los hitos más relevantes: la elección de gobernadores regionales.

Pero más allá de los cambios políticos, es importante que el proceso de descentralización se enfoque en resolver una serie de desigualdades sociales que hoy existen no solo entre la capital y las regiones, sino que entre cada una de ellas.

De acuerdo a un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que se denominó "Desigualdad regional en Chile: ingresos, salud y educación en perspectiva territorial", aún existen importantes brechas interregionales que generan un desbalance en la calidad de vida de la población. Si bien en las últimas décadas existen índices que se han equiparado, lo cierto es que todavía queda mucho camino por recorrer.

Chile es un Estado unitario y por sus características políticas, sociales y económicas, es imposible pensarlo de otra manera. No obstante, es indispensable que también existan estándares mínimos, sobre todo en áreas tan sensibles como el acceso a la salud, la educación y empleo.

Es precisamente en estos ítems donde se observan evidentes diferencias. Por ejemplo, en las zonas mineras los ingresos resultan más altos pero también el costo de la vida resulta ser mayor. Por otro lado, en regiones como Tarapacá existe un déficit respecto a la cantidad de médicos especialistas y el número de camas disponibles para hospitalización es de los más bajos del país.

Con todo, es importante que este proceso de descentralización continúe y permita a las regiones no solo un mayor protagonismo, sino que una real participación en el desarrollo del país. No basta solo con la designación de más autoridades administrativas, sino que con proyectos reales que marquen diferencia en la calidad de vida de los habitantes de cada región.

"Aún existen importantes brechas interregionales que generan un desbalance".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Redes sociales

Por las redes sociales circula todo tipo de material, incluso de alto impacto visual. Es importante que los padres supervisen lo que observan los niños, ya que se trata de imágenes que podrían generar algún daño. A tener cuidado.


Candidatos

Comenzó la cuenta regresiva para las elecciones municipales y de gobernadores regionales, y ya empiezan a sonar algunos nombres. Incluso se especula de hasta algunos cambios de coalición. Ojalá que la contienda sea limpia y enaltezca a la política. Es necesario...


Ya es hora de sumar

Jugadas seis fechas, Deportes Iquique sola suma cinco puntos en el torneo y se ubica en el puesto 14 de la tabla. Solo ha ganado un partido y suma dos empates. Es poco para las expectativas que se crearon en la pretemporada. El duelo frente a Pumas es un buen aliciente.