Secciones

Cierran el "Mes de las Mujeres Que Inspiran"

E-mail Compartir

Un encuentro con mujeres y profesionales de los dispositivos de Violencia Contra la Mujer en la región, organizó la Seremi de la MujeryEG y el SernamEG, en el cierre del Mes de las Mujeres que Inspiran, lema oficial del Día Internacional de la Mujer en el país y en la región.

Difundir las medidas presidenciales en torno a la Agenda Mujer, la prevención de la violencia, el fono gratuito de orientación 1455 y la labor programática en Tarapacá, fueron algunos de los puntos abordados por las autoridades, en el Centro de la Mujer de Iquique.

La seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en Tarapacá, Milca Pardo, señaló que el cierre del Mes de las Mujeres que Inspiran "es muy reconfortante reunirnos con mujeres que dieron el paso de decir no más, con el objetivo de reiniciar sus vidas, empoderarse y así conocer sus experiencias. Tener la oportunidad como Ministerio de poder apoyarlas en las diferentes instancias que estamos abriendo para ellas, es muy positivo pero lo más importante es poder escucharlas".

En tanto, la directora regional de SernamEG, Pamela Hernández, coincidió afirmando que "estos encuentros sirven de retroalimentación y evidenciar los avances que hemos tenido con ellas, el fortalecimiento de su autoestima, el impacto del programa de reparación en sus vidas, ya que sin duda son un ejemplo con su testimonio para otras y para nuestros profesionales".

Comitiva regional estará una semana en Asturias

Intendente junto a tres consejeros regionales viajaron a Europa a evento de innovación.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Una comitiva regional de autoridades liderada por el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, participa desde ayer y hasta el próximo cinco de abril del Programa Internacional de Cooperación Urbana entre la Unión Europea (IUC-UE) y América Latina, en Asturias en España.

Esta invitación busca promover la cooperación interregional en innovación por el desarrollo local y regional. La región de Tarapacá fue seleccionada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y son aproximadamente 15 proyectos pilotos, tres de ellos de Chile: Tarapacá (Asturias), Biobío (País Vasco) y O'Higgins (Asamblea Regional del Norte y Oeste, Irlanda).

La comitiva está integrada por el presidente del Consejo Regional, Rubén Berríos (PS) y los consejeros Alberto Martínez (FA) y José Miguel Carvajal (Ind). También estará la seremi de Energía, el director regional de Corfo, el presidente del directorio de Zofri, una delegación de empresarios regionales y dos profesionales del Gobierno Regional.

"Junto a la delegación que integra esta visita, evaluamos positivamente el recibimiento realizado por el Presidente del Principado de Asturias y por el Presidente de la Junta General del Principado, con quienes conversamos sobre desarrollo e innovación para incentivar lazos comerciales, productivos y culturales", indicó el intendente, Miguel Ángel Quezada.

El intendente explicó que la agenda comprende una "intensa jornada de reuniones y de visitas que esperamos se traduzcan en nuevas oportunidades para Tarapacá, especialmente porque tenemos grandes similitudes",

Agregó que entre los grandes temas, destacan en "energías renovables no convencionales, el modelo de manejo de residuos y las iniciativas que se han llevado a cabo en la orientación de los recursos en áreas de importancia económica y estratégica desde la tecnología, la innovación y sustentabilidad".

Agenda

Junto a esta primera actividad, está agendada la visita a TSK; un Grupo empresarial dedicado al desarrollo de ingeniería y suministro de instalaciones en campos como infraestructuras eléctricas y de control, energía, gas, industria y medio ambiente.

En relación a un próximo viaje del intendente, descartaron esta posibilidad indicando que "por el momento no está planificado".

Molestia dentro del core

Sobre este viaje el consejero regional Javier Yaryes, (UDI) indicó que "la decisión que se tomó en régimen interno fue que viajaran dos consejeros regionales: Rubén Berríos y Alberto Martínez. Sin embargo, en pleno de Consejo Regional (Core) y en ausencia de varios cores en esa oportunidad, se cambió la decisión. Esto produjo un malestar al interior del Core (...) Estoy de acuerdo en que viajen, pero aquellos a quienes se les aprobó", planteó.

Inauguran programas en paseo Baquedano

E-mail Compartir

El Centro Social y Cultural Agrupación de Empresarios Barrio Baquedano Boulevard inaguró dos proyectos en esta zona, uno denominado: "Green Baquedano" y "Contigo Baquedano Boulevard", gracias al Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec.

El primero, consistió en la instalación de 30 jardineras móviles en los locales comerciales asociados a Baquedano Boulevard, para implementar espacios verdes a lo largo del paseo, hermosear cada local, entregando al público una vista alegre y acogedora que permita la captación de nuevos clientes. Están hechas con materiales nobles de Pino Oregón chileno e incorporan el logo de la organización. Mientras que el segundo, permitió instalar 15 letreros diseñados en base a la identidad característica de la época del auge salitrero, con el fin de potenciar la competitividad, posicionar la marca a través de la uniformidad y orden estético, de manera de favorecer la gestión los locatarios.