Secciones

Edificio de la Protectora: cobijo de una centenaria sociedad iquiqueña

Por más de 100 años, el recinto albergó a la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá. Fue puesto en venta y comprado por el Gobierno Regional para instalar un gran centro de la cultura.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

En medio del apogeo de diferentes movimientos sociales que escudriñaban el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores, en el año 1891 un grupo de iquiqueños fundó la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá.

La primera sede que acogió a la agrupación fue la Compañía Española de Bomberos N° 1. Sin embargo, ante el rápido crecimiento de la institución gremial, alentada por el auge comercial de Iquique, fue necesario construir un nuevo lugar de reuniones.

Fue así que al arquitecto español Miguel Retornano se le encomendó la tarea de liderar las obras del edificio, las que comenzaron en 1911 y finalizaron en 1913.

Para la edificación de la nueva sede fue elegido un lugar destacado de la ciudad, en plena plaza Arturo Prat y junto al Teatro Municipal, formando un conjunto de estructuras unificadas por la altura y el estilo clásico de sus fachadas.

El inmueble es el único de albañilería de ladrillos declarado Monumento Nacional. Es un volumen rectangular de dos niveles, de inspiración clásica con fachada simétrica y armoniosa. En tanto, la armadura del techo es de pino oregón, cubierto de tejuelas estampadas de fierro galvanizado. En el hall de la planta baja destaca el artesonado que luce en el cielo.

Fue declarado Monumento Nacional el 25 de febrero de 1988.

Edificio centenario

Por más de 100 años, el edificio cobijó a la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá, cuyos integrantes a lo largo de un siglo realizaron múltiples actividades.

No obstante, las dificultades para mantener la edificación hicieron que los socios decidieran ponerlo en venta en 2017.

"Ese edificio es muy importante para Iquique por su arquitectura porque es una estructura que no va a encontrar en ningún otro lado en la ciudad. Es único", dice Luis Olate, presidente de la sociedad.

El salón principal de la construcción estaba destinado para el comedor del restaurante que funcionó hasta los últimos días de administración de la Protectora, mientras que en el segundo los socios realizaban sus reuniones.

La Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá, que actualmente tiene 24 socios, busca un edificio para desarrollar sus actividades, tal como lo hacían cuando estaban cobijados en la estructura de calle Thompson.

"Fue un orgullo haber ocupado ese edificio centenario emblema de la Plaza Prat, que comparte historia con el mismo Teatro Municipal, el Club Croata, el Casino Español. Todo eso fue testigo del auge del salitre y de la sociedad iquiqueña", destaca Luis Olave.

Recinto cultural

El edificio, finalmente, fue comprado por el Gobierno Regional gracias a una inversión de 1.400 millones de pesos con dineros del Fondo de Desarrollo Regional (Fndr) y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

En diciembre del año pasado la Contraloría General de la República aprobó el contrato de compraventa del edificio, el que es proyectado como un gran recinto cultural.

Según información proporcionada por el Gobierno Regional, el primer nivel estará destinado a una sala de exposiciones. El segundo albergará talleres artísticos, mientras que el tercer piso será un teatro de bolsillo.

Actualmente, la obra está en etapa de preparación de bases para licitar el diseño de restauración, que entre otras condiciones, obliga a investigar materialidades, registro histórico, entre otros aspectos.

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, subrayó que el Gobierno ha priorizado importantes iniciativas que permiten realizar acciones concretas para proteger los Monumentos Históricos, como es la antigua sede de La Protectora.

"Este edificio viene también a cumplir con aportar a las necesidades de espacios para el arte que tiene el mundo de la cultura en la región, pues está pensado como un lugar que albergue a distintas representaciones de artes, acompañando al Teatro Municipal que obviamente está orientado más a un público masivo", mencionó la autoridad regional.

"Fue un orgullo haber ocupado ese edificio centenario emblema de la Plaza Prat, que comparte historia con el mismo Teatro Municipal...".

Luis Olate,, presidente de la Sociedad Protectora de, Empleados de Tarapacá."