Secciones

Encuentro de concienciación sobre autismo reúne a padres y profesores

Colegio Marista junto a la Fundación TEA Más Iquique ofrecieron taller gratuito a la comunidad educativa.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), muy preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Es por ello que la comunidad del Colegio Marista y su taller de convivencia escolar en conjunto con la Fundación TEA Más Iquique desarrollaron el taller "Concientización del espectro autista" en horas de la tarde de ayer martes.

Inclusión

"Hacemos charlas a particulares y a quien lo necesite. En este caso se escogió el Colegio Marista para ver el tema de convivencia escolar y nos motivó la idea porque es uno de los colegios de Alto Hospicio que se preocupa por esta situación", explicó Carolina Rodríguez, encargada de la charla y voluntaria de la Fundación TEA Más.

El objetivo fue concientizar en cómo se abarca en los establecimientos educacionales de la comuna el autismo.

"Con qué cuenta los docentes y padres. También con qué proyectos de integración pueden trabajar y las diferencias entre autismo y Asperger fueron temas que conversamos en el taller", contó.

Esta charla estuvo dirigida tanto para padres y apoderados, así como para público general y participaron cerca de cien personas, de acuerdo a lo informado por Rodríguez.

"Siempre trabajamos tratando de abarcar todas las áreas posibles. Ha habido un avance significativo en materia de integración, Vamos avanzando lento y ahora contamos con nuevos estatutos y leyes. Los niños tienen derecho a una educación que sea inclusiva. Para poder lograr la inclusión, todos debemos estar informados", destacó.

En la charla hubo padres y docentes que cuentan con niños con autismo en sus aulas. "Siempre surgen preguntas de cómo pueden trabajar con los niños (...) Son dudas que van desde las dietas o de cómo funciona la medicación. Son muchas dudas que tiene la población sobre estos temas. Nosotros enfocamos nuestra visión en función de las áreas descendidas que tiene el niño", contó.

Agregó que si un niño no se comunica de manera oral, se trabaja con imágenes. "De esta manera vamos trabajando el área que mayor dificultad presenta el niño hasta potenciar la solución".

Respecto al apoyo que realiza la fundación, Rodríguez informó que a partir del próximo sábado 6 comienzan con las inscripciones gratuitas a las 10.30 horas en las dependencias de la Escuela Lenguaje Monserrat, ubicada en Playa Ligate 3225. "Contamos con 25 voluntarios para la atención. Nuestro equipo está integrado por terapeutas ocupacionales, psicólogas, fonoaudiologos, educadoras diferenciales", indicó.

Las atenciones son todos los sábados desde las 10.30 hasta el mediodía. "Una mamá a veces no tiene uno solo, sino dos dentro del espectro autista y las consultas son muy costosas. Por eso es necesaria esta ayuda".

2016 se consolidaron como Fundación Tea Más Iquique y han atendido a más de 150 niños.

Taller masivo de K-Pop culminó con una gala en el Centro Cultural

E-mail Compartir

En un auditorio del centro cultural de Alto Hospicio se realizó la gala final de un taller de K-Pop denominada "Summer Galta K-Pop Dance Cover", iniciativa gratuita de la municipalidad de Alto Hospicio y que acogió a más de 200 niños y jóvenes de la ciudad.

Para la gala los participantes se dividieron en 23 grupos, con la finalidad de mostrar ante un gran marco de público, lo aprendido durante los meses de febrero y marzo en este taller y los encargados de animar al público fueron los conductores de KDS Radio, espacio radial donde se comenta y da a conocer las últimas novedades de este estilo musical coreano.

El taller de K-Pop estuvo a cargo de los monitores Marcos Marín, Thabata Godoy, Allison López y Macarena Farías, quienes de forma voluntaria ensayaron durante estos meses con los más de 200 niños y jóvenes de todas la poblaciones de Alto Hospicio, que llegaron hasta el Centro Cultural durante las vacaciones de verano. Además se contó con el apoyo de varias empresas e instituciones.

Franco González es uno de los padres de los alumnos del taller de K-Pop que se manifestó agradecido por esta iniciativa gratuita.

"Como padres estamos muy contentos con lo que lograron nuestros hijos en este taller. A ellos les gusta mucho esta música y aquí encontraron un espacio para mejorar sus bailes y además para encontrar amigos con sus mismos gustos", dijo González.

El K-Pop es un género musical que incluye diversos estilos como dance electrónica, hip hop, rap, rock, R&B .