Secciones

Aplicarán plan islandés para reducir el consumo de drogas en escolares

Según información entregada por Senda, en Tarapacá el 65,8% de alumnos de 8° básico a 4° medio asegura que se embriagó durante el año que terminó.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

El 22% de los jóvenes de 8° básico a 4° medio de la región consumieron marihuana durante el último año; asimismo un 22,4% de estos jóvenes declara haber bebido alcohol durante este mismo período, mientras que un 65,8% asegura que se embriagó durante el año que terminó. Estos datos fueron obtenidos, según explicó el director regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Claudio Jiménez, a través de la Encuesta Nacional de Población Escolar (Enpe).

El directivo hizo entrega de las cifras en el marco del lanzamiento regional de la campaña "Elige vivir sin drogas", efectuado junto a alumnos del Liceo Libertador Bernardo O'Higgins A-7 de Iquique. En este sentido el intendente (s), Álvaro Jofré, explicó que el país será el primero de América en comenzar la implementación del modelo islandés, que tiene por objetivo evitar, retrasar o derechamente disminuir el consumo de drogas y alcohol en jóvenes y niños a través del fortalecimiento de su entorno ambiental, comunitario y familiar y "en este sentido, Islandia, entre 1997 y 2017, pasó de tener las tasas más altas de consumo en menores de 18 años, al mínimo en todo Europa.

Claudio Jiménez explicó que este modelo posee tres fases: la primera implica la aplicación de una encuesta, análisis de resultados y presentación de estos a la comunidad escolar y al municipio. La segunda etapa implica la coordinación programática intersectorial con la familia, escuela, grupos pares y tiempo de ocio. La tercera etapa incluye la evaluación de resultados de las estrategias de intervención y monitoreo del proceso.

El director del Liceo Bernardo O'Higgins, Reynaldo Henríquez, resaltó el apoyo de Senda, a través de sus programas, hacia los establecimientos educacionales pues "se requiere de esta ayuda para salir adelante ya que no estamos ajenos a esa realidad de país, y tenemos a la droga presente en nuestros estudiantes. Estamos haciendo un acompañamiento, tenemos un buen equipo de apoyo para ellos con las duplas psicosociales y encargados de convivencia y naturalmente esperamos que hayan otros lineamientos de políticas de Estado que complementen estas acciones".

El directivo añadió que en el establecimiento que encabeza existen alrededor de 15 estudiantes que han manifestado la necesidad de apoyo por consumo, de los cuales la mitad poseen una problemática más compleja en este sentido.

Compromiso

Por su parte el alcalde (s) de Iquique, Marcos Pérez, resaltó que Iquique como ciudad posee todos los requerimientos para dar la pelea contra las drogas pues además de espacios públicos e infraestructura deportiva, existe el compromiso de cuidar a niños y niñas contra este problema. "Nosotros como municipalidad, queremos fortalecer a través del programa Previene, este tipo de iniciativas y es fundamental preocuparnos todos los actores por el bienestar de los jóvenes y niños para que puedan formarse", explicó.

La actividad de lanzamiento de este programa contó con la participación de alumnos del Liceo A-7 y miembros del gabinete regional.

Implementación en Chile

La implementación de este programa comenzará durante el primer semestre de este año; es así que el levantamiento de diagnósticos comunales se efectuará en 44 municipalidades seleccionadas a partir de criterios técnicos, dentro de los que se debe destacar la representatividad nacional (capitales regionales) y número de población, entre otros. Se aplicará una encuesta a alumnos de 2° medio, donde cada estudiante debe responder según su situación particular, con opiniones sobre varios temas, así como sobre diferentes tipos de actividades que realiza o en las que podría estar involucrado. Es un cuestionario autoadministrado y anónimo.

22,4% de alumnos declara haber bebido alcohol durante el último año.