Secciones

Llaman a inscribirse en rueda de negocios

E-mail Compartir

Incentivar la participación de las empresas proveedoras de bienes y servicios para la minería en la próxima Rueda Internacional de Negocios Enexpro -en el marco de Exponor 2019- fue el objetivo de la reunión que sostuvieron la directora regional (s) de ProChile, Alexandra Lemus, y el secretario regional ministerial de Minería, Gonzalo Vidal.

Lemus explicó los alcances de la actividad que por primera vez se realiza junto a Exponor, en el mismo recinto ferial, durante los próximos 27 y 28 de mayo. "Esperamos traer a más de 30 importadores de mercados clave para nuestros proveedores como Perú, México, Australia, Sudáfrica; además de países atractivos por su cercanía y nivel de desarrollo de esta industria como Ecuador, Colombia, Bolivia y Argentina", dijo Lemus.

"Proyectamos más de 900 reuniones de negocios durante ambos días y también contaremos con la presencia de nuestros directores comerciales en Perú, México y Ecuador, quienes darán un diagnóstico de sus mercados y presentarán las principales oportunidades para la oferta chilena en ellos", agregó Lemus.

El seremi de Minería, Gonzalo Vidal, comentó que Enexpro "representa un aporte para todas las empresas que deseen internacionalizar su oferta. En ese sentido, hacemos un llamado para que se inscriban en la rueda de negocios que organiza ProChile y para que también participen de esta feria que es un encuentro obligado para la industria local".

Zona Franca contrató los servicios de Amazon

Subirán contenido de su data center a una nube online. Firma capacitó a funcionarios del sistema franco.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Ayer en Zona Franca anunciaron una alianza con el gigante americano Amazon, plataforma conocida mundialmente por ser uno de los líderes en el comercio electrónico. Firma que de todas formas les proveerá otro servicio, que les permitirá robustecer y modernizar su sistema informático.

Desde Zofri S.A. detallaron que este trabajo en conjunto con la plataforma estadounidense va a migrar toda la información contenida en el data center de la empresa hacia una la nube que maneja la firma multinacional.

"Con ello se obtienen importantes beneficios como mayor estabilidad y seguridad en la operación, permitiendo además disminuir costos operativos, gestionando de manera más eficiente la información existente en los sistemas que administra la Compañía y que tienen relación con la actividad en el sistema franco. Esto en línea con lo que Amazon ha implantado en connotadas empresas de diferentes continentes", sostuvieron desde Zofri.

Capacitación

Como primer paso de este proceso, Amazon capacitó a 15 trabajadores del área de Información y Tecnología de la empresa, con el objetivo de que se empaparan con las cualidades técnicas y operativas del servicio.

"El trabajo con Amazon permitirá otorgar mayor robustez a nuestra infraestructura informática, para gestionar nuevos desarrollos, en donde el comercio electrónico es una de las claves para modernizar la actividad de nuestro sistema", precisaron.

E-commerce que para la Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ) es una propuesta que vienen trabajando hace tiempo, paralelamente a lo que ha gestionado la administración. Darío Blanco, gerente general de la AUZ, contó que la plataforma no tendrá problemas para vender al extranjero, pero sí para el resto de Chile -según lo que le dijo Aduana-. Además, confirmó que para este año no habrá luz verde para el comercio electrónico de Zofri.

"No hay ninguna posibilidad de hacer durante este año alguna de las mejoras que necesita el sistema, para que se pudiera vender por internet desde Zona Franca al resto del país. Primero, porque las normativas aduaneras lo impiden, o no está contemplado", remarcó.

Agregó que no conoce el proyecto de e-commerce que actualmente tiene en mente Zofri S.A., aunque sostuvo que como gremio siempre han pensado trabajar en alianza con la administración, y no solos.

"cambio radical"

Ariel Lepiske, vicepresidente de la Unión de Empresarios de Zofri, le parecen bien estas modernizaciones, sumado al nuevo gerente general, pero advirtió que Zofri debe dar pronto un cambio radical en la manera de hacer negocios. "Podemos estar hablando mucho, y podemos hacer muchas reuniones, pero si no hacemos un cambio radical en la forma de manejar la Zona Franca vamos a caer en lo mismo. Estamos pensando en la renovación del 2030, pero para el 2030 faltan 11 años", dijo.