Secciones

Proponen cambios para bajar precio de textos escolares

La Fiscalía Nacional Económica sugirió propuestas que lograrían ahorros de hasta $87 mil por hijo a las familias.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - La Estrella

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) detectó una serie de falencias en el mercado de los textos escolares, que han llevado a que los libros que compran los apoderados de colegios privados sean al menos 10 veces más caros que los que adquiere el Gobierno, siendo ambos de una calidad similar, según reveló un estudio dado a conocer ayer en el que el organismo recomendó cambios al sector para abaratar costos.

"Es un mercado susceptible a mejoras que, facilitando y promoviendo la entrada de nuevos competidores, debiesen traducirse en rebajas sustantivas en el precio de los textos escolares", dijo el fiscal nacional económico, Ricardo Riesco. Según estimó la autoridad, con 9 modificaciones al sistema se abarataría hasta un 70% el precio de los textos que compran los padres.

Tras cinco meses de investigación, el organismo concluyó que el principal problema del mercado es la falta de competencia, ya que el 98% del sector lo concentran las editoriales SM y Santillana, quienes con una red de vendedores sellan acuerdos con los colegios privados para que incluyan sus libros en la lista de útiles, restándole importancia a la opinión de apoderados y el valor del tomo. Una consulta a un quinto de los establecimientos del país detectó que sólo el 7% tiene protocolos escritos para escoger los textos, y la mayoría se guía de lo que el profesor determina.

La FNE sugirió que se exija a los colegios trasparentar -vía informe público a los apoderados- el por qué se optó por ciertos textos, justificando calidad, precios y exhibiendo las opciones. Asimismo, se propuso crear una plataforma con información detallada de la oferta de libros de las editoriales, para que los colegios puedan comparar y se sumen nuevas firmas sin requerir grandes gastos.

El estudio apunta a potenciar el mercado de los textos usados y que las editoriales vendan al público los mismos libros que compra el Gobierno, acto que la ley permite pero muchos no lo hacen acusando bajo interés de los privados. "Pero un 75% de los colegios están dispuestos a utilizarlos", contrastó Riesco.

En lo inmediato, se sugirió que sean los colegios privados los que compren los textos de sus alumnos y transfieran el costo al apoderado. La compra en lote bajaría 25% el precio respecto a la adquisición independiente de los padres en supermercados o librerías, y haría que el establecimiento le de importancia al valor del libro a la hora de elegirlos.

De aplicarse todas las medidas, se estima que las familias ahorrarían unos $87 mil por cada hijo en edad escolar.

Licitaciones en la mira

El informe también detalla falencias en las licitaciones públicas escolares que suben el costo en que el Ministerio de Educación compra los textos a distribuir en colegios públicos y subvencionados.

Entre las fallas se acusa un plazo reducido para que la editorial imprima los tomos, lo que impide que el trabajo se haga en el extranjero lo que, según la FNE, ahorraría hasta un 30% de sus costos, por lo que se propone alargar los tiempos de licitación.

También se propone licitar el contenido y la impresión por separado.

70% podrían bajar los libros si se aplican las recomendaciones de la FNE, dice la entidad.

Sobreseen a Longueira por delitos tributarios

E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago decidió ayer sobreseer al exsenador y exministro Pablo Longueira, quien estaba acusado por delitos tributarios en el caso SQM, aunque seguirá imputado por cohecho.

El tribunal determinó que no se puede ejercer una acción legal en contra del exlegislador de la UDI por los ilícitos tributarios, debido a que el Servicio de Impuestos Internos (SII) no presentó una denuncia o querella nominativa en su contra.

La fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, declaró que el Ministerio Público entiende que está "habilitado para proceder en contra de personas" y que "en virtud de la investigación acabada y completa", se arrojó nuevos antecedentes. "La información que entrega el SII es de hechos, que pueden ser constitutivos de delitos", complementó la persecutora.

La Fiscalía anunció que acudirá a la Corte de Apelaciones para apelar a la decisión.

Desde la defensa del expresidente de la UDI, aseguraron que necesitarán un juicio oral para demostrar que no es culpable del delito de cohecho, el cargo que del que se le acusa en otra causa. "No ha recibido absolutamente ningún peso irregular en este caso de SQM", comentó el abogado Alejandro Espinoza.

Acusación

En julio pasado, el entonces fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, acusó a Longueira por cohecho en la tramitación de la ley del royalty minero y por delitos tributarios, específicamente como facilitador de boletas ideológicamente falsas.

Por el primer delito, la Fiscalía pidió dos años y tres meses de cárcel, además de una multa total de $253 millones. Mientras que por los ilícitos tributarios, el Ministerio Público había solicitado dos años y tres meses de cárcel.