Secciones

Comenzó torneo de innovación con alumnos de cinco colegios

Jóvenes aprenden con metodologías sistemáticas utilizadas por emprendedores.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Los alumnos del Liceo Bicentenario Metodista William Taylor de Alto Hospicio participaron en una jornada de validación en el marco de los Torneos de Innovación que desarrolla en esa comuna el proyecto Tarapacá Labs.

Los estudiantes fueron incentivados a desarrollar habilidades emprendedoras a través de un taller dinámico basado en metodologías sistemáticas utilizadas por emprendedores de alto impacto. Actividades similares se han desarrollado en los establecimientos Liceo Bicentenario S.S. Juan Pablo II y Colegio Católico Nazaret.

Emprendimiento

"El programa que se denomina Tarapacá Labs School se enfoca en apoyar el emprendimiento y la innovación a nivel regional entregando apoyo desde el prototipaje, la aceleración de emprendimientos y pre-incubación, siendo esta última aplicada en etapas escolares", explicó Jassna Poblete, profesional a cargo de esta iniciativa.

Según explicaron desde Corfo, Tarapacá Labs School ejecuta las capacitaciones de los estudiantes a través de siete sesiones. La primera de ellas abordó los temas de "Inspiración", que reconoce las motivaciones personales para el emprendimiento y la innovación; y la segunda de "Observación", que se orienta al reconocimiento a partir de videos de situaciones cotidianas. En la actualidad los escolares analizan la instancia de "Validación", y en las próximas semanas se contemplan las jornadas de "Solución", "Prototipos", "Preparación para Demo Day School", y "Demo Day".

Torneos

Los Torneos de Innovación Escolar se ejecutarán durante 2019 y 2020 en distintos colegios de la región.

"Para el presente año, se aplicarán en el Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II, el Colegio Metodista William Taylor, Liceo Los Cóndores, Colegio Kronos School, Colegio Nazaret y el Liceo de Huara", informó Corfo.

Innovación

El proyecto Tarapacá Labs es el resultado de una iniciativa que nace desde la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, la que se adjudicó el Fondo de Innovación para la Competitividad el año 2015 y una segunda etapa en el año 2017, la que se encuentra actualmente en ejecución.

Ambos proyectos fueron financiados por el Gobierno Regional de Tarapacá y aprobados por el Consejo Regional de Tarapacá.

2019 y 2020 se ejecutarán los "Torneos de Innovación Escolar en la región de Tarapacá".

5 colegios de Alto Hospicio participan en estas capacitaciones de emprendimiento.

2015 fue el año que la Unap se adjudicó el Fondo de Innovación y competitivad.

Operativo médico benefició a 30 usuarios

E-mail Compartir

Más de 30 usuarios del Cesfam Yandry Añazco Montero, del sector Santa Rosa, fueron beneficiados con la realización de diversas ecografías gratuitas, las que se llevaron a cabo en el Hospital Regional.

Se trata de un operativo que estuvo a cargo del doctor Sergio Calcagno, radiólogo que ofreció realizar estos exámenes que estaban pendientes o en lista de espera. Para esto el radiólogo se contactó con la doctora Cecilia Segura, del Cesfam Añazco, para concretar este operativo que benefició a 34 personas. Las atenciones se centraron en la realización de ecografías abdominales, músculo esqueléticas, tiroideas, entre otras. En total se realizaron 43 ecografías, a usuarios entre 16 y 61 años, que estaban en lista de espera aproximada de 8 meses.

Se realizaron 4 ecografías abdominales, 3 ecografías sistema genital y reproductivo, 17 ecografías de extremidades superior, 9 ecografías de extremidades inferiores, 1 ecografía renal y 9 ecografía tiroidea.