Secciones

Definen seis sectores para búsqueda del Aedes aegypti

Seremi de Salud precisó que 45 equipos de trabajo son los encargados de inspeccionar las más de 6 mil viviendas seleccionadas en Iquique.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

En seis sectores se distribuyó el 10% de viviendas de la ciudad de Iquique que deben ser inspeccionadas para detectar o descartar la presencia del mosquito Aedes aegypti luego de los recientes hallazgos producidos en la comuna. Esta labor considera la revisión de aproximadamente 6.450 inmuebles, lo cual partió la semana pasada.

Con la incorporación de un nuevo contingente de militares, correspondiente a 96 funcionarios, actualmente la brigada "Anti Aedes aegypti" avanza en la revisión de viviendas, partiendo simultáneamente por los sectores que se ubican en los extremos norte, centro y sur de la ciudad, siendo estos Zofri, Península, y Bajo Molle, respectivamente.

Según información entregada por la Seremi de Salud de Tarapacá, en esta misión trabajan 45 equipos conformados por un profesional de la Seremi de Salud y dos militares quienes se encargan no solo de revisar las viviendas, sino también de educar a las familias respecto a qué medidas deben adoptar para evitar la presencia del mosquito y cómo detectar al vector que puede transmitir enfermedades como dengue, zika, chikungunya, y fiebre amarilla.

Esta búsqueda se ejecuta de lunes a viernes, de 10 a 14 horas. La institución recalcó que cada equipo está debidamente identificado para que las familias otorguen facilidades de ingreso a sus viviendas.

"Pedirle a la población que esté receptiva a las acciones que haga la autoridad sanitaria de tal manera de mantener segura a nuestra comunidad. Abran las puertas de sus viviendas a los equipos para que puedan inspeccionar el interior de estas", expresó el seremi Manuel Fernández.

Avance

En torno al avance de las inspecciones, la secretaría regional ministerial dio a conocer que ya se concluyó con la revisión del 100% de viviendas contempladas en uno de los cuatro perifocos definidos en el sector norte de la ciudad. Se trata de 81 inmuebles ubicados a 200 metros de la caleta Riquelme donde se produjo uno de los hallazgos de la especie.

Además, se precisó que ayer se hicieron 93 inspecciones en viviendas y lotes, y se levantaron nueve muestras que serán analizadas por el Instituto de Salud Pública para determinar si corresponden o no a Aedes aegypti.

Fernández recalcó que en esta labor de detección de nuevos ejemplares de la especie pueden colaborar las familias. Por lo mismo, hizo un llamado a tener una participación activa en el control de este mosquito, llevando las muestras sospechosas a las instalaciones de la Seremi de Salud, ubicadas en Esmeralda 475, en horario de oficina; en tanto, los consultorios las reciben en cualquier horario.

No hay enfermedad

De acuerdo a lo manifestado por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, durante su reciente visita a la ciudad, la inspección de viviendas en la ciudad se prolongaría por los próximos dos meses. No obstante, dijo que, debido a los hallazgos de ejemplares del mosquito en esta comuna, las medidas de vigilancia se ejecutan en toda la zona norte del país.

"Vamos a hacer campañas de educación y comunicación porque son las personas que tienen que saber cómo prevenir... si no tenemos agua estancada, no vamos a tener mosquito, las medidas preventivas son fundamentales", manifestó.

Además, aprovechó de llamar a la población a la tranquilidad al puntualizar que los hallazgos solo corresponden a ejemplares del vector. "Hoy día no hemos hallado ni el virus, ni tampoco se han encontrado personas enfermas", aseguró.

Sin embargo, Daza advirtió que "la única manera de no llegar a eso es previniendo la expansión de este mosquito".