Secciones

Nueva serie de Netflix muestra imágenes de San Pedro de Atacama

Ignacio Walker es el único chileno en "Nuestro Planeta". La serie se estrena hoy y demoró varios años en grabarse y tomó dos lugares del país.
E-mail Compartir

Juan Riquelme Díaz - La Estrella de Valparaíso

Cuenta Ignacio Walker que desde niño soñaba con vivir al máximo la naturaleza, mostrar animales con detalles y recorrer el planeta dando cuenta de su belleza.

Eran tiempos de scout y con el juramento de "siempre listo" comenzó un camino que lo llevó hoy a ser -entre otras cosas- el único chileno presente en "Nuestro Planeta", una serie que este viernes estrena Netflix y que llega con 8 capítulos en donde el mensaje urgente de conservación de la naturaleza es acompañado con imágenes y sonidos que son el fruto de cuatro años de grabaciones en los cinco continentes.

Walker -director de fotografía del documental- cuenta que en lo personal este es uno de los desafíos más importantes de su vida y que lo llevó a vivir experiencias como resistir un temporal de nieve en San Pedro de Atacama, y nadar con serpientes en Colombia.

Eso sí, aclara, no fue saltar a la corriente. Tras esa acción hay cursos de biología, talleres, estudios de comportamiento animal, y variadas preparaciones. Nada se improvisa.

Agrega, "las personas que trabajamos para la BBC o Netflix tenemos que cumplir un código de ética súper importante. Lo último que uno quiere hacer es intervenir la naturaleza, uno cuando llega a estos lugares tiene que tener mucho cuidado de no intervenir la naturaleza".

El trabajo de Walker en esta serie también lo expuso a una tormenta de nieve en San Pedro de Atacama y horas esperando una imagen que cuando se logra, se celebra como un gran triunfo.

"Esto requiere mucha paciencia, el caso de San Pedro de Atacama o Colombia, significó esperar años y meses para que se den las condiciones ideales para grabar una secuencia (...), pero cuando tú ves la toma final, se paga. Ahí uno es infinitamente feliz", dice.

La Serie

Nuestro Planeta recorrió 50 países -entre ellos Chile- en cuatro años. El trabajo de un equipo técnico conformado por más de 600 profesionales fue plasmado en 8 capítulos. La serie se centra en la extraordinaria diversidad de hábitats que existe en el mundo, desde los remotos rincones del Ártico y los profundos y misteriosos océanos hasta los vastos paisajes de África y las variadas selvas de Sudamérica.

En el primer episodio, "Un planeta", los espectadores viajan desde la selva de Brasil hasta el archipiélago Svalbard, en Noruega, y descubren cómo estos frágiles ecosistemas están conectados entre sí y por qué son esenciales para el desarrollo de la vida en la Tierra.

En los siguientes episodios -todos ellos de poco menos de una hora de duración- capturan los biomas o hábitats esenciales del planeta: mundos helados, selvas, mares, desiertos, praderas, océanos, lagos y bosques.

Princesa Alba y Movimiento Original animarán fiesta mechona

E-mail Compartir

La fiesta "mechona" de la Universidad Arturo Prat, organizada por su Federación de Estudiantes, será hoy viernes cinco de abril desde las 22 horas con la presentación de Princesa Alba. La cantante de trap nacional vendrá a cantar unos de los hit del momento "Summer love". Además, estará la banda nacional "Movimiento Original, el histórico grupo de rap chileno. Mañana sábado seis, a la misma hora, estarán "Los miserables", American Sound y La Mango Borracho.

El próximo sábado 13 de abril en el auditorio Óscar Hahn de la Universidad Arturo Prat, los fotógrafos Franco Miranda, Jaime Arellano y Edgardo Reyes estarán dando una charla abierta y gratuita sobre fotografía de retrato documental, paisajes, larga exposición y nocturna.

La actividad comenzará a las 11 de la mañana y se desarrollará hasta las 14 horas.

La inscripción se debe hacer llenando un formulario que está disponible en la página web www.grupoimagno.com.


Invitan a charla abierta y gratuita sobre fotografía

LUGAR: Estacionamiento UNAP

22 HORAS

viernes

5

de abril

LUGAR: UNAP

13

11:00 HORAS

sábado

de abril