Secciones

Entregan guía de fondos concursables a 200 dirigentes locales

E-mail Compartir

Con la asistencia de doscientos cuarenta dirigentes sociales, la seremi de Gobierno de Tarapacá, Ana María Tiemann, realizó el lanzamiento de la Guía de Fondos Concursables 2019, el que se efectuó en el Salón Tarapacá, y que además contó con la presencia de autoridades regionales de las distintas carteras de gobierno.

La Guía de Fondos Concursables 2019, reúne en un solo libro 64 fondos concursables de 14 ministerios, cuyos montos alcanzan a los 200 millones de dólares, que están disponibles para la ciudadanía.

La División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaria General de Gobierno, fue el ente que tomó la iniciativa ante la solicitud de los dirigentes sociales local de poder contar con esta guía que les servirá para poder desarrollar su labor social y voluntariado.

Ministerio de Salud y Agata lanzan alianza por Menú Infantil Saludable

E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, lanzó un plan con la Asociación Gastronómica de Tarapacá (Agata) para distribuir menús saludables para los niños en los 26 restoranes que componen esta asociación gremial.

Daza explicó que al menos el 30% de los niños de Chile tienen problemas de peso y que para reducir esas cifras es necesario realizar alianzas público privadas. Según el ministerio, en Tarapacá 3 de cada 10 niños tienen problemas de sobrepeso u obesidad.

"Como Ministerio de Salud proponemos que todos los restoranes se sumen voluntariamente a tener en sus cartas un menú saludable para los niños. Los actuales no lo son, son altos en calorías, grasas y azúcares", afirmó.

El 7 de mayo la Seremi de Salud realizará una capacitación a todos los chefs que se inscriban en la página web Minsal.cl, para que aprendan a elaborar un menú sano para niños. Las ideas de los restoranes serán aprobadas por nutricionistas.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, expresó que, si bien existe la Ley del Etiquetado, "se requiere mayor supervisión de los padres sobre la alimentación de sus hijos".

Mario González, past president de Agata y dueño del restorán Neptuno, afirmó que los empresarios gastronómicos tienen la responsabilidad de enseñar a los niños a comer de forma saludable.

"Si tenemos malos resultados en obesidad, es porque no sabemos comer. Más que un esfuerzo, es una gratificación hacer algo por el bien de los niños", comentó.

Un estudio del Sernac comparó los precios de Zofri y de las multitiendas

En la administración del recinto quieren atraer mayor flujo de público y diversificar la oferta.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Un estudio realizado en noviembre de 2018 por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) hizo una comparación en los precios de productos electrodomésticos, de línea blanca y computación en ocho módulos de Mall Zofri y en cinco tiendas de retail. Paralelo de valores de artículos que en un 52,63% de los casos eran más baratos en el recinto franco. En tanto, solo un 36,84% de los ítems analizados tenían un precio más bajo en una tienda del retail. En el porcentaje restante, las unidades analizadas eran más baratas tanto en Zona Franca como en los otros locales multinacionales.

"En 10 de los 19 productos del estudio se encontró el precio menor en Zofri, mostrando una variación de precios en promedio del 25,7%. Las mayores diferencias se dan para el rubro fotografía, consolas de juegos y computación (...) frente a los resultados obtenidos es posible concluir que Zofri presenta mayor competitividad de precios para la muestra de productos en estudio", sostuvo el informe de Sernac.

"Es muy relevante que se demuestre que nuestro Mall Zofri sigue siendo competitivo, pero debemos seguir sumando esfuerzos junto a nuestra comunidad empresarial para mantener y seguir sosteniendo de manera positiva los negocios. Hay desafíos que no son menores y que requieren de activar acciones como brindar mayor entretención al centro comercial, para atraer flujo de personas y diversificar la oferta y variedad de productos", dijo la gerente general (i), Johanna Díaz.

Ariel Lepiske, vicepresidente de la Unión de Empresarios Zofri (UEZ), explicó que esta diferencia en precios se debe principalmente por el modelo de negocios que tiene la Zofri y el retail. El usuario sostuvo que en las grandes tiendas no les interesa tanto ganar por el producto, sino que sus clientes paguen con sus servicios anexos como las tarjetas o que adquieran artículos en varias cuotas.

"El mejor negocio para las multitiendas es que tú te atrases y que pagues intereses. Hoy en días las multitiendas son más un negocio financiero, que compra y venta de productos. No como en Zofri, que es la oportunidad de la compra y de la venta. Entonces, por ahí pasa la diferencia de precios", argumentó.

Recomendó que quienes vayan a Zofri por un producto de electrónica o línea blanca, deben tener paciencia para hallar el valor más bajo. Porque muchas veces, un mismo artículo pude tener variaciones importantes.

"El mismo producto puede tener diferentes precios en el Mall. Son distintos proveedores, y son distintas utilidades que quieren sacar. Los costos que tiene un módulo chico, no es el mismo que un módulo grande (...) hay una triangulación donde hace que el costo se incremente", concluyó.

Vivian Zhang, presidenta de la Asociación de Empresarios Chinos, es reticente acerca de este estudio, porque ella es de la idea que a nivel macro el retail sí es más competitivo que Zona Franca. Respaldo sus dichos con las bajas ventas que ha tenido el sistema tanto en el Mall como en el recinto amurallado.

"El costo de Zofri no es bajo, es alto. Debe haber un posible error (...) por las ventas bajas no creo que sean más económicos los productos en Zofri. Si fueran los precios bajos llegarían muchos más clientes", finalizó.

13 tiendas fueron encuestadas para el estudio. Cinco del retail, ocho de Zofri.

10 de 19 productos analizados eran más baratos en Zona Franca que en el retail.