Secciones

Muestra lleva el legado de Nemesio Antúnez a Alto Hospicio

A través de un montaje pedagógico que incluye varios ejercicios interactivos, se exhibirán más de 15 reproducciones de obras de Nemesio Antúnez en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Área de Artes Visuales y el Programa de Itinerancias, organiza la exhibición "Nemesio Antúnez 100 años", diseñada como un dispositivo educativo que busca complementar la labor de docentes en el aula y acercar el legado de Antúnez especialmente a niños y adolescentes mediante una experiencia educativa integral, enfocada en incentivar su curiosidad y capacidad de asombro. La muestra será inaugurada el próximo martes 9 de abril a las 19:30 horas en el Centro Cultural de Alto Hospicio, ubicado en Los Tamarugos N°3031.

"A través de esta muestra itinerante se amplía y descentraliza la celebración del Centenario de Nemesio Antúnez llegando a lugares como Alto Hospicio, Vallenar o Combarbalá. De esta manera le brindamos un homenaje al artista y a su anhelo por una mayor participación de la ciudadanía en el arte, recorriendo con parte de su obra y enseñanza el norte de nuestro país, buscando transmitir el espíritu dinámico, lúdico, creativo y social que acompañó la vida y obra de esta figura fundamental para el arte y la cultura en Chile", explica Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La muestra incluye más de 15 reproducciones de obras fundamentales de Nemesio Antúnez, citas a su biografía y recursos interactivos que indagan en la vida y legado del artista. La itinerancia aporta a la descentralización en la celebración del Centenario y al acceso a expresiones artísticas con énfasis en la formación de públicos llegando a diversas comunas. En total la exhibición recorrerá 9 comunas de las regiones de Tarapacá, Atacama y Coquimbo, entre abril y diciembre de 2019.

Además, la Secretaria de Estado destacó la dimensión educativa de la iniciativa: "La exhibición contempla capacitaciones a mediadores que facilitarán y enriquecerán la llegada al público, visitas de estudiantes y talleres, además de la entrega de material pedagógico".

La curaduría de la exhibición toma el trabajo realizado por la Fundación Nemesio Antúnez para el Cuaderno Pedagógico elaborado por el Ministerio de las Culturas, donde tanto este material como la exhibición dan cuenta de las técnicas y temáticas artísticas y sociales que abarcó el artista en sus distintas fases. El recorrido museográfico que incluye ejercicios de mediación, propone entregar la visión de mundo que definió al artista, con su capacidad de observación y compromiso por su contexto histórico, a través de seis ejes temáticos: Las Facetas de Nemesio; Recorriendo el Paisaje; Ventanas abiertas a la historia; Observar lo cotidiano, el Valor de lo Popular; y El grabado como una de las técnicas más democráticas de las artes.

Al respecto, Laura Díaz, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio informó que la muestra estará abierta al público hasta el 28 de abril. "Quiero invitar a toda la comunidad a participar y visitar esta maravillosa exposición que estará casi un mes con nosotros, es una gran oportunidad para toda la región poder contar con esta muestra y especialmente para los colegios".

La directora ejecutiva de la Fundación Nemesio Antúnez, Guillermina Antúnez, destaca que en el centenario de este multifacético artista son varias las actividades que se han organizado no solo en Santiago, sino que a lo largo del país. "En ese contexto, la creación del Cuaderno Pedagógico, los talleres y la itinerancia en el norte de Chile son un importante ejemplo de las mociones que realizamos como Fundación, junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y otras entidades", comenta.

En paralelo a la muestra, el proyecto contempla realizar capacitaciones a mediadores/as regionales y gestionar visitas por cada comuna; vincularse con escuelas públicas para que asistan a la exposición; entregar material pedagógico impreso; y realizar talleres con la comunidad.

Sobre Nemesio Antúnez

Nemesio Antúnez (1918-1993) trabajó por acercar el arte a las personas, a través de las distintas dimensiones de su obra y trayectoria. Reconocido principalmente como artista, fue además un comprometido trabajador de la cultura en Chile. Se formó como arquitecto, para luego volcarse a la pintura. También fue director de museos, agregado cultural, comunicador, profesor y actuó en varias películas.

Fundador del emblemático Taller 99 en 1955, Antúnez escribió la historia contemporánea del grabado en Chile, que consideraba la expresión artística más democrática. Tanto en su labor como director del Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Nacional de Bellas Artes, dejó su marca en el ímpetu por transformar los museos en espacios dinámicos y con mayor participación ciudadana. Guiado por estos ideales, en 1963, Antúnez trasladó más de 100 obras de la colección del MAC a un mercado en la población San Gregorio de La Granja. La exposición "El Museo de Arte Contemporáneo en San Gregorio" duró un mes y fue visitada masivamente,constituyendo este hecho en la primera itinerancia de las obras del MAC.