Secciones

Estudio sobre TV: niños entre 4 y 12 años prefieren ver teleseries

E-mail Compartir

Una fuerte caída, la mayor desde el 2013, vivió el año pasado el consumo de televisión en el país. Según datos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), los chilenos en promedio tuvieron 1.286 horas prendidas sus pantallas sintonizando un canal de pago o de la señal abierta, lo que es 94 horas menos que el 2017.

La baja de rating se vio en todos los estratos sociales de manera similar, pero en el acumulado de los últimos 7 años los que más han dejado de ver televisión son los niños y adolescentes, que han reducido cerca de una hora diaria su exposición a la TV.

"La TV no está en crisis, sino que experimenta un ajuste", afirmó la presidenta del consejo, Catalina Parot, quien desdramatizó la caída de las cifras afirmando que se debe a traslados de plataformas y cambios de hábitos de la sociedad.

Y es precisamente en los niños que se reflejan los mayores cambios, ya que según el estudio, que contabilizó datos de 648 hogares y 2.086 personas, los menores entre 4 y 12 años hoy ven televisión de noche, registrando los mayores peak de lunes a viernes entre las 20 y 24 horas. Para comparar, en esa franja hay unos 9 puntos de rating infantil, mientras que el horario clásico de los niños, los fines de semana entre 11 y 13 horas, marca 3,3 puntos.

El género que más ven los menores son las telenovelas (25,9%), seguido de noticieros (21,9%) y programas de entretenimiento como matinales, Pasapalabra o Morandé con Compañía (19,8%). "Para niños y adolescentes, la oferta de televisión abierta llega a 0,9%, el más bajo nivel de que se tenga registro. La televisión abierta, en general, ha dejado a ese público", recalcó Parot.