Secciones

usuarios

E-mail Compartir

Mario Bugueño vive en Alto Hospicio

"Es una ruta buena. La he usado en otras ocasiones y se ahorra tiempo. Vi algunos escombros y pozas de agua que podrían generar algún accidente. Yo imagino que lo entregarán más limpio".


Carlos Villar usuario

"Es poco largo pero está bien. Encontré el camino 'parejito'. Ahorramos bastante tiempo y nos sirve para quienes venimos al sector sur de Iquique desde La Pampa".


César Hidalgo conductor

"Es muy buena esta ruta porque a veces queda desconectada la ruta para Alto Hospicio. Con esta segunda alternativa se mejoran muchas cosas".

MOP habilitó Segundo Acceso para su uso durante las 24 horas

Usuarios destacaron rapidez de la ruta. Transportes llamó al uso prudente de la nueva ruta.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Hasta ayer seis de abril antes de las ocho de la mañana Iquique y Alto Hospicio solo contaban con una única ruta que conectaba a ambas comunas.

Esto cambió luego que se abriera a las 8 horas el segundo acceso, en marcha blanca las 24 horas para el tránsito de vehículos livianos.

Así lo confirmó Manuel Burgos, director regional de Vialidad del Mop Tarapacá. "Esta es una ruta nueva y, por lo tanto, tenemos que ir calibrando el comportamiento del tránsito y de los conductores. Si bien están las obras de calzada ejecutadas, faltan algunas obras complementarias por lo que pedimos a los usuarios que transiten con precaución", indicó.

Estas obras complementarias se refieren a señales de seguridad definitivas y no por faena de construcción y trabajos eléctricos de canalización. "En dos meses deberían estar estas obras. El segundo acceso considera iluminación en toda su extensión. Una vez terminadas las obras eléctricas ya no hablamos de una marcha blanca porque pasa a nuestra responsabilidad", contó.

Nueva circunvalación

El tránsito está habilitado para enlazar el sector de La Pampa en el sur Alto Hospicio con Iquique, por detrás del Cerro Dragón, por la denominada nueva Circunvalación Sur, continuando por Bajo Molle, para empalmar finalmente con el acceso sur a la Ruta 1 o avenida Arturo Prat en el radio urbano.

Burgos expresó que la segunda etapa del Segundo Acceso se licitará a fines de año y permitirá generar nuevas conexiones mediante enlaces con las avenidas Ramón Pérez Opazo (ex Chipana), Tadeo Haenke.

Medidas ante lluvias

El director de Vialidad del MOP indicó que la marcha blanca evaluará el comportamiento de la ruta ante eventos climatológicos como lluvias. "Tenemos un fenómeno climático que no estaba considerado dentro de los diseños originales, y eventualmente en todo proyecto de larga duración como este de ocho años, hay que ir adecuando las nuevas condiciones de tránsito, de terreno y climáticas", explicó.

Sobre lo ocurrido el nueve de febrero cuando un tramo del Segundo Acceso quedó inundado, Burgos aclaró que se aplicó una medida de drenaje para evitar que esto se repita.

Por la ruta se puede circular con una velocidad máxima de 50 k/h; no se permite el desplazamiento de bicicletas, ni vehículos mayores como camiones y buses. Locomoción colectiva como taxis colectivos y taxis básicos, si podrán transitar por el Segundo Acceso, así como vehículos de emergencia. "El diseño primitivo está pensando para el tránsito de camiones pero, por ahora, en la etapa de calibración queremos ver cómo se comportan los vehículos menores", cerró.

50 kilómetros por hora es la velocidad permitida para el tránsito en el Segundo Acceso.

Transportes fiscalizará que no transiten camiones de alta carga

E-mail Compartir

El seremi de Transportes Carlos Navarrete aseguró que esta nueva ruta permitirá descongestionar la ruta el pampino (ruta A16), que hoy en los horarios punta se encuentra saturada.

Navarrete hizo un llamado a tener precaución al conducir, especialmente en la noche, ya que la empresa eléctrica aun no finaliza la faena en algunos tramos.

"Desde el lunes como ministerio vamos a establecer la restricción de camiones ya que por acá no puede subir transporte mayor", indicó.

Navarrete explicó que dado el trayecto que hay desde Bajo Molle hasta la curva de entrada a la carretera.

"Esta es una carretera intercomunal, y por lo tanto no se permite una velocidad mayor a los 50 kilómetros por hora. Nosotros estamos cumpliendo con todos los mandatos para tener una mejor calidad en esta ruta pero también solicitamos que respeten las normas de seguridad al conducir", expresó.

Por su parte el teniente coronel Andrés Arenas, prefecto de la Primera Comisaría de Iquique, indicó que esta conexión no implica que se convierta en una pista de carreras y agregó que no se debe usar el teléfono para ir grabando mientras se maneja.

"Vamos a estar controlando la velocidad ya que se ha tomado la política de muchas veces no respetar a Carabineros pero los conductores deben saber que si incumplen, la multa igual va. No nos enfocamos en las infracciones, sino en la seguridad de la comunidad, y muy en especial los riesgos que tiene una ruta con pendientes tan altas", manifestó Arenas.