Secciones

Concejo municipal aprobó mil millones para convenios de salud

E-mail Compartir

El Concejo Municipal aprobó por unanimidad la continuidad de 12 convenios de salud de Maho y el Servicio de Salud.

Estos convenios consideran más de 1.000 millones de pesos, que irán en directo beneficio de la comunidad.

Al respecto, Erica Gamero, jefa del Departamento de Salud Municipal, expuso ante los ediles y explicó cuáles son estos convenios que permitirán las siguientes prestaciones: control niño sano en establecimientos de educación, Biopsicosocial, Programa de salud mental infantil, Fondo farmacia (Cardiovascular), Imágenes diagnósticas, Elige Vida Sana, Sapu CPPM, Sapu CECOSF, Resolutividad, Mejoramiento del acceso odontológico, Odontológico integral y Más adultos mayores autovalentes.

Entre los programas destacados está el de "control de salud del niño sano en el establecimiento educacional" para la población escolar de 5 a 9 años, que tiene como objetivo priorizar el bienestar de los escolares en sus primeros años académicos, para luego realizar una derivación y seguimiento del caso a la Red Asistencial.

Este control de salud cuenta con una inversión de $28.163.704 para la contratación del personal que realizará el examen, consta además de evaluación visual y postural.

Para esto se realiza control al gestante, control niño sano, visitas domiciliares integrales, talleres de estimulación del desarrollo psicomotor y talleres de lactancia.

Los recursos son utilizados para la continuidad de los profesionales en fonoaudióloga, kinesióloga, enfermera, matrona, educadora de párvulos y para material didáctico de los talleres.

Familia vive en casa afectada y con orden de demolición por socavones en El Boro

El contacto del agua con el suelo salino generó la aparición de hoyos en el sector, según la familia, desde 2005.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Mida Aravena recuerda que desde el 2005 comenzaron los problemas en su hogar, en El Boro, cuando en el sector una filtración de agua generó la aparición de un socavón.

"Apareció un socavón tan grande que llegó a la casa. Vinieron a arreglar al otro día y el agua corrió toda la noche hacia las fundaciones de mi casa. Pasaron dos años y se volvió a romper una tubería, volvieron a romper mi casa e hicieron todo de nuevo", dijo Aravena.

En el 2009, recuerda, volvió a suscitarse el mismo problema de filtraciones. "Ahí me decidí a hacer una demanda a la empresa Aguas del Altiplano y, si bien gané en el 2013, el dinero no fue suficiente porque esta casa había que demolerla por los daños", expresó.

El 10 de julio del 2017, la municipalidad de Alto Hospicio a través de su Departamento de Obras, emitió la orden de demolición total del inmueble ubicado en calle Oficina Salitrera Delaware bajo el decreto de "Estructura de vivienda dañada por asentamiento y socavamiento del terreno".

"Mi casa ya no tiene arreglo. Estuve viviendo en una carpa en el patio y ahora, después de los arreglos en 2017, vuelvo a tener el mismo problema de daños (por el socavón) que ahora pasó a la casa de mi vecina", indicó.

La casa de su vecina muestra un deterioro total, por lo que fue desalojada. Hace unos dos años que nadie vive en esa vivienda.

"Las murallas de mi casa están cediendo porque la casa de al lado se está cayendo. Esta es mi molestia: yo no puedo vivir tranquila en mi casa. Cada vez que tiembla debo salir corriendo (...) Además, nadie se imagina la cantidad de ratones que salen cada vez que abren para arreglar", describió.

Aravena informó nuevamente demandó a la empresa sanitaria por no contar con una solución.

Desde Aguas del Altiplano informaron que "se revisaron todos los antecedentes referidos a la situación planteada, que se encuentra actualmente en un proceso judicial iniciado por parte de la clienta en contra de nuestra empresa. Por lo tanto, Aguas del Altiplano no puede referirse a este caso mientras exista un proceso pendiente".

Subsidio

Sobre esta situación, Serviu Tarapacá comunicó que "se ingresó un proyecto de edificación de la vivienda en 2018, junto a otros ocho casos. El proyecto fue revisado y se le realizaron observaciones en arquitectura e ingeniería, por lo que fue devuelto a la Entidad Patrocinante, dado que es obligación de nuestro servicio salvaguardar la calidad y seguridad de las obras que se deben ejecutar en el hogar de las familias afectadas. Junto a esto se solicitó un subsidio de albergue transitorio, el cual va asociado a la aprobación del proyecto de edificación", apuntaron.

Serviu explicó que la casa de Aravena fue nuevamente visitada la semana pasada por el equipo social y técnico de Socavones de Serviu, tras lo cual se instruyó la tramitación a la brevedad de un subsidio de arriendo. En tanto la revisión del proyecto de construcción de su propiedad, se entregará durante esta semana.