Secciones

Diego Boneta tuvo un breve paso por Chile

E-mail Compartir

Diego Boneta, el actor mexicano que personifica a Luis Miguel en la popular serie de Netflix, aterrizó en Chile el sábado por la noche para hacer una breve pausa en las grabaciones de una nueva película en la que trabaja con el reconocido director de cine Michel Franco.

El también cantante, pasó una noche en Santiago para grabar ayer en la mañana un comercial para las tiendas Paris. En el lugar, el actor conversó sobre sus proyectos y entregó nuevos detalles sobre la segunda temporada de Luis Miguel la serie.

"Pues todavía no está confirmada al 100%, pero cada día va mejor todo y espero tener noticias pronto para poder compartir con todos ustedes. (…) Ahora están viendo todo, hay negociaciones de por medio con diferentes personas, entonces como no está confirmado, realmente no hay un avance creativo en el que les pueda decir nada desafortunadamente", puntualizó Boneta.

Respecto a las grabaciones, el artista aseguró que estas todavía no han comenzado por lo que todavía no se manejan fechas para su posible estreno en Netflix.

El actor, que se encuentra actualmente filmando una película en México, recalcó que se le ha hecho "difícil" poder separarse del personaje que lo llevó a la fama como el "Sol de México".

"Fue una preparación, fue todo un proceso que duró dos años, entonces no sé si les ha tocado vivir con un amigo, que tiene un acento raro, dos años y que de repente te dicen, 'mira, tú suenas como tal persona que no eres tú', entonces es un poco lo mismo. Estás tan metido psicológicamente, mentalmente, emocionalmente, que sí fue difícil. Pero estoy procurando, con cada personaje que he hecho desde la serie, por lo menos físicamente verme totalmente diferente", declaró.

Gobierno destaca la lucha por la igualdad de Gabriela Mistral

La ministra Valdés subrayó que la primera Nobel chilena pensó la educación como una clave para la libertad.
E-mail Compartir

Espectáculos - Medios Regionales

Con la impresión de 135 mil ejemplares de un poemario seleccionado por votación ciudadana, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebró los 130 años del natalicio de la Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral. El prólogo de la publicación gratuita fue escrito por la secretaria de Estado, Consuelo Valdés, quien destacó que la poeta "ocupó sus letras y su discurso para abogar por la igualdad de derechos".

"Gabriela Mistral ocupó sus letras y su discurso para abogar por la igualdad de derechos. Fue una férrea defensora de la educación para las mujeres como una herramienta para superar las injusticias que debían enfrentar en distintos ámbitos sociales", afirmó la ministra Valdés en el libro que circuló ayer junto a Las Últimas Noticias.

La autoridad, además, publicó en su cuenta de Twitter "que no solo fue poetisa, también una visionaria, feminista, educadora e inspiradora para tantas generaciones", junto a un video donde lee "La instrucción de la mujer", un texto que Mistral publicó el 8 de marzo de 1906 en el periódico La voz de Elqui, en la Región de Coquimbo.

"Ella concebía al conocimiento como una vía concreta a través de la cual era posible atesorar dignidad y libertad, como una forma de transformar la sociedad", concluyó Valdés en el impreso.

La Primera Dama, Cecilia Morel, también se sumó la conmemoración recitando "La madre triste", junto con afirmar que Lucila Godoy -el verdadero nombre de Mistral- fue una "mujer íntegra, visionaria, terrenal y comprometida".

Montegrande al mundo

"Desde Montegrande hasta el mundo entero. En todas partes y en nuestra Alameda... ¡Gabriela vive!", expuso en sus redes sociales el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), ubicado en el ex edificio de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), en el centro de la capital.

Montegrande es el pueblo donde la primera Nobel chilena vivió su infancia y adolescencia, pese a que nació en Vicuña, ambos lugares en la Región de Coquimbo. Ahí, actualmente reposan sus restos y los derechos de autor son entregados a la Orden Franciscana para ayudar a los niños del lugar, según la voluntad de Mistral.

LIBRO DESCARGABLE

La "Antología ciudadana ilustrada" de Gabriela Mistral, publicada ayer por el Gobierno, está disponible para su descarga desde la página web del Ministerio de las Culturas (www.cultura.gob.cl). Ahí aparecen los "Sonetos de la muerte" y "Piececitos", entre otros poemas.