Secciones

Colegios y consultorios vuelven a sus actividades

Seremi de Educación informó que solo la Escuela Especial Coanil de Alto Hospicio no retornará hoy a clases por los daños que generó la lluvia.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El viernes pasado la provincia de Iquique sufrió los estragos de una lluvia que generó la caída de 3,8 milímetros de agua, según información de la Dirección Meteorológica de Chile.

Esto trajo como consecuencia la activación de un plan de la seremi de Educación que determinó la suspensión de clases en toda la región para resguardar a los escolares de los daños en establecimientos educacionales, como el que presentó el colegio Humberstone en su techumbre.

El caso más grave es el de la Escuela Especial Coanil de Alto Hospicio ya que esta aún no iniciaba sus reparaciones definitivas tras las precipitaciones del pasado nueve de febrero.

Sobre esta situación, el seremi de Educación, Natal Olivos, se refirió a cuáles colegios no volverán a clases mañana en Iquique y Alto Hospicio, por problemas por la lluvia.

"Solo la Escuela Especial Coanil de Alto Hospicio no retornará a clases este lunes 8 de abril", confirmó Olivos.

Sobre las causas del por qué no podrán iniciar sus actividades escolares, Olivos indicó que "este establecimiento educacional realizará reparaciones de daños ocasionados por la contingencia climática".

El retorno a clases de la Escuela Especial Coanil de Alto Hospicio dependerá, agregó el seremi, de la evaluación de los daños que efectúe el sostenedor y del tiempo que estime para efectuar las reparaciones correspondientes.

"El sostenedor debe presentar una solicitud al respecto en la Secretaría Ministerial", explicó Olivos.

Son 136 los estudiantes matriculados en la Escuela Especial Coanil de Alto Hospicio que no tendrán clases por la lluvia.

"El resto de los establecimientos educacionales de Tarapacá retomarán sus clases hoy lunes ocho de abril", aseguró Olivos.

Salud

Tras la lluvia, la Seremi de Salud informó que los consultorios Guzmán y Sur retomarán el funcionamiento normal hoy. Por la emergencia solo pudieron atender urgencias durante el pasado fin de semana.

Desde la seremi de salud informaron además que toda la red de salud primaria vuelve hoy lunes ocho de abril a sus atenciones con normalidad.

Apoderados

La presidenta del Centro de Padres y Apoderados del colegio Mahatma Gandhi, Leticia Mendoza, valoró la suspensión de clases por la emergencia. "Creo que también se deben tomar medidas ya que las lluvias seguirán. De aquí al mes de julio los colegios deberán tomar resguardos para que no se suspendan las clases por lluvias y se priorice la seguridad de los alumnos", precisó.

Primer Tribunal Ambiental expuso ante el Core

E-mail Compartir

Los ministros titulares del Primer Tribunal Ambiental, Marcelo Hernández y Mauricio Oviedo, junto al asesor del organismo, el experto en temas medio ambientales Cristián López, expusieron ante los miembros de la Comisión de Medio Ambiente y Energía del Core, las atribuciones y competencias que tiene este tribunal, cuya jurisdicción comprende desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Coquimbo.

Los magistrados llegaron a la región, con el objetivo de dar a conocer las competencias que tiene, según la Ley 20.600 que creó esta instancia judicial, que está adscrita a temas específicamente de justicia ambiental.

La visita de los magistrados que componen el Primer Tribunal Ambiental fue gestionada por el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Pablo Zambra. A la exposición de los ministros asistieron además, los consejeros miembros de la comisión Verónica Aguirre, Eduardo Mamani e Iván Pérez.

Productoras de Colchane exponen en Santiago

E-mail Compartir

Con más de 20 emprendedores agrícolas de Arica a Los Lagos y la participación de productoras de quinua de Tarapacá, participa Indap en el Mercado del Festival Latinoamericano de Cocina ÑAM Santiago, cuya novena versión terminó ayer domingo en el cerro Santa Lucía de Santiago bajo el lema "cambiemos el mundo comiendo".

Desde la región expusieron sus productos derivados de la quinoa Marcelina Mamani y su hija Johana Mamani con "Kumara", un emprendimiento familiar que lidera Marcelina e integran 6 de sus 12 hijos y con el cual producen quinua para granear y para cazuela, además de harina tostada y otros procesados.

"Hemos participado antes en otras ferias y exposiciones, pero es la primera vez que estamos presentes en ÑAM", contó Johana Mamani, quien agrega que a esta versión llegaron con más de 60 kilos del llamado grano de oro.

"Estamos contentas de participar y representar a nuestra región y muy dispuesta a seguir mostrando los productos de Colchane, para que la gente conozca la agricultura de los aymara", agregó.