Secciones

Liga Chilena contra la epilepsia invita a sus cursos gratuitos

E-mail Compartir

La Liga Chilena contra la Epilepsia, filial Iquique, comenzó sus cursos anuales gratuitos.

"Los miércoles brindaremos corte y confección hasta el mes de noviembre, los jueves habrá taller de peluquería, hasta el mes de julio y los viernes tendremos clases de música para niños y niñas hasta el mes de noviembre, dirigido a menores entre 8 y 12 años", explicó Blanca Palma, presidenta de la liga.

Palma dijo que todos estos cursos van dirigidos a personas en condición de epilepsia, sus familiares directos o cuidadores.

"Cualquier consulta que tengan los interesados pueden acercase a nuestra Sede de Gorostiaga #451", cerró.

Vereda en total deterioro preocupa a vecinos del sector sur

Transeúntes deben esquivar inminente hoyo en plena avenida Ramón Pérez Opazo con Arturo Prat.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Un tramo de cerca de cinco metros de largo de la vereda en la avenida Ramón Pérez Opazo llegando a Arturo Prat alarmó a los vecinos del sector.

Según contaron, el problema viene desde febrero luego que las lluvias provocaran un caudal de agua que bajó por la pendiente.

"Primero provocó que todas los arbolitos desaparecieran a un costado de la vereda y, como bajó tanta agua, fue casi imposible que no se llevara la tierra que sostenía las bases de la vereda", indicó Eduardo Varas, residente del sector.

El vecino indicó que primero cedió solo una parte de la vereda pero que el problema se agravó por las lluvias del pasado viernes. A esto se suma la acumulación de basura como botellas de vidrio y latas de bebida.

Peligro

María Gutiérrez manifestó su molestia porque a su juicio, la vereda está en plena costanera.

"Quizá las autoridades no la han visto porque siempre hay autos estacionados, pero creo que de a poco seguirá cediendo la acera hasta llegar a algo más grave y una persona caiga allí porque está muy peligroso, sobre todo para los abuelitos o mamás con coches", sentenció.

Matías Valera manejaba su bicicleta y se detuvo ya que no se puede pasar en este tramo.

"Uno viene con velocidad porque la pendiente es pronunciada y se encuentra de golpe con esto que no se ve tan profundo, pero que lo está. Cualquiera puede fracturarse o algo peor con esto", indicó.

Sobre esto, el Serviu Tarapacá indicó que "los municipios son las entidades que deben generar las demandas y proyectos así como buscarle financiamiento".

"Serviu revisa estos problemas y también ayudamos a buscar los dineros que pueden ser, en este caso, por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) o por Gobierno Regional. Es el municipio, que por ley, debe generar este tipo de proyectos", señaló Serviu Tarapacá.

Desde la Municipalidad informaron que pese a que es competencia directa del Serviu el mejoramiento de calles, tras la lluvias del jueves, las direcciones de Planificación, Aseo y Ornato y Obras Municipales elaboraron un catastro que contempla el mencionado socavón, debiendo ahora elaborar un proyecto y así buscar financiamiento gubernamental para dar pronta solución a los vecinos.

"De los dos proyectos de emergencia aprobados por la Subdere en la pasada lluvia del 9 de febrero, el municipio aún no cuenta con los recursos y al no decretar el gobierno como catástrofe o zona de emergencia en ese fenómeno, la destinación de recursos y aplicación de mejoras se hace más lento", cerraron.

9 febrero ocurrieron precipitaciones que provocaron este socavón.