Secciones

Anuncian movilizaciones por la nueva Ley de Pesca

E-mail Compartir

Reaccionar a lo que consideran como "injusto y arbitrario" a través de movilizaciones y jornadas informativas, será la forma que las distintas agrupaciones gremiales de las pesqueras Camanchaca y Corpesca, utilizarán para protestar contra el cierre de las cinco millas marinas que posee el sector industrial, si se llega a eliminar la actual Ley de Pesca, anunciaron sus representantes.

"El empresario se adapta a las modificaciones, pero los que salen perjudicados somos los trabajadores (...) el tema de las cinco millas en el norte es muy relevante pues se trata de acuerdos que llevamos por años con el sector artesanal. Al modificarse la ley nos perjudica a nosotros pues puede que cierren estas cinco millas y la empresa pierda hasta el 40% de su producción y entonces con más de 3.500 familias las que quedan sin sustento", explicó Patricio Montealegre, presidente Federación Plantas de Pocesos de Corpesca.

Para Luis Saavedra, dirigente del Sindicato de Tripulantes de Corpesca, es la politización del tema en torno a la Ley de Pesca, pues "se ataca mucho a las empresas y nos duele mucho que sea un parlamentario nuestro, de nuestra zona como Hugo Gutiérrez. Que el sea quien lleve este proyecto de ley e impugne la ley significa un caos porque no habría cuotas de pesca ni regulación", explicó.

Los dirigentes explicaron que este viernes viajarán a Santiago a una reunión con el Subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, tras lo cual decidirán sus pasos a seguir.

Web transmitirá on line misas y datos de La Tirana

Sitio será lanzado a mediados de mayo y busca acercar la fiesta a feligreses y turistas.
E-mail Compartir

Una web que transmitirá "on line" misas y actividades, que además incluirá características fáciles de usar, calendario, horario de eucaristías así como de entradas y salidas de bailes al templo, una cuenta regresiva y un poco de historia, serán algunos de los contenidos que la web www.tiranaoficial.cl tendrá para conectar a todos los fieles y feligreses con la festividad religiosa que cada año se desarrolla en ese poblado para venerar a la "Chinita".

Su creador es el joven iquiqueño, Cristóbal Zuleta, de 18 años, quien además es parte de la agrupación religiosa Gitanos de San Lorenzo y comenta que esta página incluirá "horarios de sus programas , tips para turistas que lleguen por primera vez a la fiesta, acreditación de prensa además de las canciones tradicionales que se entonan durante la festividad", explica.

La nueva plataforma además permitirá efectuar transmisiones vía streaming de algunos eventos que se realicen dentro de la festividad religiosa. Sin embargo este trabajo se trata de "ampliar" lo que este joven implementa a través del Fan Page de Facebook "Fiesta de La Tirana", la cual ya cuenta con 17.795 seguidores.

"La creación de la web es propia, sin embargo estamos pensando junto a Álvaro Cubillos, efectuar un trabajo con las canciones originales de la festividad para incluirlas en Spotify. Pero para eso tenemos que trabajar en los derechos de autor", explicó Cristóbal y aseguró que la iniciativa cuenta con la información oficial que entrega la Federación de Bailes Religiosos Tirana.

"Una de las novedades también, es que cuando exista un cambio en el horario de alguna actividad, por el hecho de estar suscrito, se envía automáticamente un aviso de este evento", aseguró.

Apoyo

Según explicó Juan Pablo Maturana, presidente de la Federación de Bailes Religiosos, la entidad siempre apoyará este tipo de iniciativas siempre y cuando "no se tergiverse y se tenga el debido cuidado de no mal entender el sentido profundamente religioso de los bailes", explicó Maturana.

El dirigente además indicó que se apoya todo aquellos que sea una buena manera de transmitir conciencia y cultura relacionada con la festividad religiosa más importante del norte grande.

Según Gonzalo Bacián, caporal mayor de la Asociación de Bailes Victoria y Alianza, esta idea es excelente pues implica dar a conocer información necesaria tanto para bailarines como para turistas y visitantes. "Es una forma de expandir la información, pues en las redes sociales hoy en día, las nuevas generaciones se manejan excelentemente. Es una manera de llegar a los jóvenes y eso es muy bueno", aseguró Bacián.

El caporal si insistió en que la información debe ser cuidadosa y bajo los estatutos de Federación.

Marcela Mondaca Vera