Secciones

Diputado Galleguillos emplazó al municipio por obras del cementerio

Parlamentario interpuso una denuncia ante la Contraloría por un supuesto incumplimiento a las observaciones de un informe del ente fiscalizador.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El diputado Ramón Galleguillos (RN) presentó el pasado 8 de abril una denuncia ante la Contraloría General de la República por el "incumplimiento de lo ordenado en el informe final por las irregularidades que están ocurriendo en la construcción del cementerio de Alto Hospicio.".

"Este cementerio tenía que haber estado terminado en el 2018 y, para esa fecha, recién había terminado un 50% de la obra. Y la municipalidad le dio un nuevo plazo a la empresa y terminó en enero de 2019. Lo más grave es que cuando se amplíe el anexo de días, el alcalde no cobró multas a la empresa", dijo Galleguillos.

El diputado aseguró que estas observaciones "no se han cumplido y puedo acreditarlo".

"La agilización de los permisos faltantes no se han cumplido, así como los procedimientos disciplinarios por un avance aprobado en un cierre perimetral inexistente. Todos los plazos han expirado. Yo busco que se aclaren las dudas y poder salir adelante en la terminación del cementerio", expresó el exalcalde de Hospicio.

Para conocer qué medidas tomaron para la modificación al plan regulador comunal, así como cuáles medidas adaptó para agilizar los permisos faltantes de parte de la Dirección Regional de Vialidad de Tarapacá, se consultó al municipio de Alto Hospicio.

En ese sentido, la casa edilicia respondió que "se puede señalar que la Municipalidad de Alto Hospicio ha dado respuesta a todos los requerimientos solicitados por la Contraloría y las observaciones fueron acatadas".

Informe

El pasado 11 de diciembre de 2018 la Contraloría General de la República emitió un informe final llamado "inspección de la obra pública en la municipalidad de Alto Hospicio sobre construcción del cementerio municipal".

En este informe, la contraloría estableció "verificar que las partidas individualizadas en el anexo N°1 del presente informe, correspondiente al contrato 'Construcción Cementerio Municipal, Alto Hospicio', hayan sido ejecutadas conforme a las exigencias constructivas contenidas en los preceptos que regulan la materia y que se haya dado cumplimiento a los requerimientos administrativos establecidos en los antecedentes que forman parte del respectivo contrato".

Entre sus principales conclusiones destacó que "se constató que la Dirección de Obras de la Municipalidad de Alto Hospicio otorgó el permiso de edificación de la obra, incumpliendo las normas de uso de suelo contenidas en el Plan Regulador Comunal y las indicaciones tanto de Minvu Tarapacá como de esta Entidad de Control; razón por la cual ese municipio deberá adoptar las medidas necesarias para la modificación al plan regulador comunal".

Añade que "se verificó que el proyecto de acceso a la obra desde la Ruta A-616, no posee la autorización de la Dirección Regional de Vialidad".

2017 comenzó la construcción del cementerio de Alto Hospicio, durante el mes de noviembre.

Párvulos de "Pan de Azúcar" aprenden nuevas estrategias pedagógicas

E-mail Compartir

Una semana de múltiples actividades, en las cuales los lactantes han sido los protagonistas de sus aprendizajes, es la que vivió la comunidad educativa de la sala cuna Pan Azúcar de Alto Hospicio.

La directora del establecimiento, María Soledad Flores, explicó que este jardín cumplió un año y se caracterizó en reforzar los aprendizajes de los niños y niñas a través de actividades pedagógicas significativas.

"Los lineamientos que tenemos como Junji es potenciar el juego como herramienta de aprendizaje, entonces qué mejor que utilizar lo lúdico, que nos permite potenciar aprendizajes, en donde los lactantes son los protagonistas, ya que a través de esta herramienta ellos exploran, conocen y por supuesto aprenden", sostuvo.

Una de las actividades efectuadas se insertó en el descubrimiento y desarrollo de los sentidos de los niños y niñas. Para ello se planificaron actividades y experiencias donde ellos, a través de la exploración, lograron que sus diferentes sentidos, como el oído, la vista, olfato, entre otros, pudieran percibir y aprender de ellos. En el caso del gusto conocieron a través de la fruta sabores dulces, como también del limón lo ácido. De este modo, de una forma entretenida fueron obteniendo diversas sensaciones.

Flores dijo también que en cada una de las actividades se involucra a la familia, ya que los padres y apoderados participan como agentes educativos, impulsando un rol activo en los procesos formativos de los pequeños.

"Es así que algunos pudieron ver las experiencias, otros apoyaron en la conformación e implementación de las actividades", sostuvo.

La directora regional (s) de la Junji, Corina Figueroa, destacó la labor pedagógica que impulsan los jardines infantiles de la institución quienes trabajan diariamente para hacer vida la misión institucional que es justamente entregar una educación de calidad, con prácticas educativas pertinentes y significativas, como también impulsar su bienestar integral.

1 año cumplió el jardín infantil "Pan de Azúcar", perteneciente a la Junji.