Secciones

Chile quedó en el grupo de la muerte en la Copa América 2020

El torneo que se unificará con la Eurocopa dejó a la Roja en la zona con Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y un invitado. Los cuatro primeros irán a cuartos de final.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

La Conmebol tiene su proyecto para unificar las fechas con la Eurocopa. Es una Copa América a disputarse en Argentina y Colombia el 2020 con un formato de seis equipos jugando en cada país una primera ronda de todos contra todos.

Así, Chile quedó en la zona sur en el grupo más difícil junto a Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y un país invitado. En la zona norte estarán Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y otro invitado.

Los cuatro primeros de cada zona pasarán a los cuartos de final, donde serán partidos de eliminación. El formato trae aparejado un mayor desgaste para los jugadores, porque ahora pasarán a jugar cinco duelos en la fase grupal en vez de los tres usuales que, por ejemplo, se verán en Brasil a mediados de este año.

Será un total de 38 partidos, 12 más de lo que tiene el formato actual. Tras el cambio decidido en la reunión del Consejo que se realizó ayer en la mañana en Río de Janeiro, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, justificó el aumento de encuentros diciendo que "el objetivo central de este cambio es brindar más facilidades a los aficionados y acercar geográficamente los partidos de las selecciones al público sudamericano".

El paraguayo agregó que "el aficionado podrá disfrutar de al menos cinco partidos de su selección, lo que refuerza el espectáculo".

Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, agregó a Caracol TV que "la Copa se hará en el mes de junio (...) Las sedes serán Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, aunque puede haber otras ciudades dependiendo cómo se defina la segunda parte del torneo".

2 equipos más de los que tiene actualmente el formato de Copa América tendrá la de 2020.

Holanda le dio un duro baño de realidad a la Roja con un 7-0

E-mail Compartir

La Selección Femenina se encontró con un fuerte escollo que le demostró lo lejos que está de los equipos top en el concierto mundial a un poco más de dos meses del Mundial a jugarse en Francia. A priori, el amistoso ante Holanda era una buena oportunidad para ver qué tanto se podía competir a nivel físico y futbolístico con las vigentes campeonas europeas. Pero el encuentro desnudó las falencias de un equipo que recién viene trabajando de manera continúa hace tres años.

Ubicadas nominalmente con un 4-3-3, de los siete goles, uno se inició en un córner y los otros seis tuvieron el comienzo de la jugada desde una de las dos bandas.